Prescripción del ejercicio físico en el manejo de enfermedades no transmisibles
Dirigido a: El curso ha sido diseñado especialmente para bachilleres, profesionales, fisioterapeuta, nutricionistas, médicos, enfermeras y otros interesados en el ejercicio y la salud.
En convocatoria
Sobre el Curso Virtual
Solicitud de información
Presentación
Asignatura de naturaleza teórica, la cual tiene enfoques profesionales para prescribir ejercicio físico. Se abordarán protocolos que se utilizarán durante los ejercicios con las personas con enfermedades no transmisibles.
Objetivos
- Al finalizar el curso el estudiante elabora programas de ejercicios preventivos – promocionales, tratamientos en personas con factores de riesgo y enfermedades, utilizando estrategias creativas y la valoración de la condición física de la persona.
Dirigido a:
- El curso ha sido diseñado especialmente para bachilleres, profesionales, fisioterapeuta, nutricionistas, médicos, enfermeras y otros interesados en el ejercicio y la salud..
Plan de estudios
(1) CONCEPTOS BÁSICOS EN EJERCICIO FÍSICO Y PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO | Conceptos básicos, sistemas enérgeticos y fundamentos en la práctica del ejercicio físico. |
Componentes de la condición física y valoraciones directas e indirectas. | |
Ejercicio y salud. Elaboraciones de planes de entrenamiento (macrociclos, mesociclos y microciclos). | |
Prescripción del ejercicio físico en obesidad y sobrepeso. | |
(2) PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN DIFERENTES ENFERMEDADES | Prescripción del ejercicio físico en diabetes mellitus. |
Prescripción del ejercicio en hipertensión. | |
Prescripción del ejercicio físico en síndrome metabólico. |
Certificación
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Aldair Alfonso Ramírez Plasencia
Magister en Fisioterapia Deportiva y Readaptación a la Actividad Física, Docente universitario, ponente internacional, estudios en neurociencias del deporte, evaluación y prescripción del ejercicio – ejercicio fisioterapéutico Licenciado en tecnología médica. Especialidad de terapia física en Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas , Máster universitario en fisioterapia del deporte y readaptación a la actividad física en UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Laboro como fisioterapeuta de la federación deportiva peruana de escalada y federación deportiva peruana de baloncesto, entrenador de escalada nivel 1, fisioterapeuta deportiva en el centro universitario UPC
Información general:
- Fecha Inicio : 10/10/2023
- Frecuencia : Semanal
- Horario : Martes y jueves de 08:00pm – 10:15pm
- Duración : 4 semanas
- Modalidad : Virtual
- Horas : 32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
- Los cursos no son transferibles.
- El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
- Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Proceso de Inscripción
- Llenar el formulario
- Enviar su recibo o voucher de pago por derecho de inscripción.
(*)La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa se no llega al cupo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos sobre precio regular*
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones. - Descuento por inscripción en más de 2 cursos (10%)
Inscripción de 3 cursos o más que brinde el área de Educación Continua de la Escuela de Posgrado. - Descuento corporativo (10%)
Inscripción de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución.
(*) Los descuentos no son acumulables.