Diplomado de Especialización en Políticas, Regulación y Competitividad en la Innovación

Dirigido a: Profesionales de distintas áreas, estas son Ciencias administrativas, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito en la gestión de la innovación y el emprendimiento tecnológico, con un enfoque en la interacción entre la academia, la industria y el sector público. De tal modo que promuevan la mejora del ecosistema de innovación para el desarrollo económico y social.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de distintas áreas, estas son Ciencias administrativas, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito en la gestión de la innovación y el emprendimiento tecnológico, con un enfoque en la interacción entre la academia, la industria y el sector público. De tal modo que promuevan la mejora del ecosistema de innovación para el desarrollo económico y social.

Sobre el Diplomado

Presentación

El Diplomado de Especialización en Políticas, Regulación y Competitividad en la Innovación prepara a los estudiantes en el análisis y aplicación de marcos normativos que impulsan el desarrollo del ecosistema innovador. A través de un enfoque interdisciplinario, se fortalecen competencias en diseño e implementación de políticas públicas, regulación de la innovación y estrategias de competitividad. Los participantes adquieren herramientas para evaluar el impacto de regulaciones en emprendimientos y sectores estratégicos, así como para gestionar incentivos y financiamiento. Este programa proporciona conocimientos clave para optimizar la relación entre el sector público y privado, promoviendo un entorno propicio para la innovación y el desarrollo sostenible​.

Temario

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Economía de la Innovación

3

Desarrollo de Ecosistemas de Innovación Sostenible

2

Innovación y Competitividad en Entornos Globales

2

Políticas Públicas para Ciencia, Tecnología e Innovacióntecnología

2

Marco Legal y Regulatorio para Startups e Innovadores

3

Total de Créditos del Diplomado

12

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diploma de Especialización en Políticas, Regulación y Competitividad en la Innovación, a los estudiantes que hayan aprobado los 12 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

RECONOCIMIENTO

La aprobación de los 12 créditos académicos del Diplomado de Especialización en Políticas, Regulación y Competitividad en la Innovación, será reconocida como parte de la Maestría en Gestión Integral de la Innovación

felx-master-black

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo FLEX MÁSTER, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.

Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.

Coordinador

  • sd112

    Paulo Camilo Vela Antón

    MSc. en Informática Biomédica en Salud Global e ingeniero mecatrónico por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con formación en Gestión de la Tecnología, Innovación y Diplomacia Científica, es miembro de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido («Leaders in Innovation Fellowships») y participa en «Engineering for Change» (EE.UU.), orientado al diseño de soluciones de impacto social en salud, energía y medio ambiente. Sus investigaciones abarcan IoT Médico, Big Data en Salud y Aprendizaje Automático.

Docentes

  • David Lujan Tantarico

    Maestro en Política y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia e Ingeniero Pesquero por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Actualmente, es especialista en Innovación y Transferencia Tecnológica en CONCYTEC, donde contribuye al desarrollo de la plataforma VINCÚLATE y la elaboración de la primera directiva nacional sobre niveles de madurez tecnológica (TRLs). Posee formación en gestión tecnológica por el programa de Innovation and Technology Commercialization de Georgia Tech y experiencia en vinculación Academia-Industria, incluyendo colaboraciones con la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Cambridge. Leer más

  • Miguel Augusto Mendoza Fuentes

    Mg. en Química (PUCP). Bachiller en Biología y Química. Licenciado en Biología (UPCH). Maestrando en Ciencia Política con Mención en Gerencia Pública (UARM). Doctor (c) en Economía de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (UNALM). Jefe de la Unidad de Gestión de Investigación de Posgrado (UPCH). Consultor en gestión administrativa-financiera de proyectos sociales de activismo (OXFAM). Investigador junior en Economía Ecológica, afiliado a la SAEE-ISEE. Docente universitario en ciencias naturales, gestión e investigación. Leer más

  • Piere Abanto Oblitas

    Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con más de diez años de experiencia en temas de propiedad intelectual y competencia desleal. Actualmente, es abogado senior en ONTIER, donde asesora a clientes en la protección de marcas, derechos de autor, patentes y estrategias contra la competencia desleal. Ha liderado equipos de protección de marcas en firmas como BARLAW, gestionando casos de infracción y colaborando con autoridades nacionales en políticas anticounterfeiting. Además, cuenta con formación en gestión de marketing por CENTRUM PUCP. Leer más

  • Pavel Gabriel Corilloclla Terbullino

    PhD en Science and Technology Policy Studies, University of Sussex Reino Unido, Maestro en Políticas Públicas Universidad de Chile. Experiencia en el diseño e implementación de políticas, programas e instrumentos de CTI. Experiencia en investigación sobre sistemas de innovación, vinculaciones universidad-industria, políticas de CTI y estudios en CTI. Leer más

Cronograma 2025

Informes e inscripciones

07/08/2026

Admisión

07/08/2026

Matrícula

12, 13 y 14 de agosto de 2026

Inicio de clases

Desde el lunes 17 de agosto 2026

Información General

  • Vacantes:  20*
  • Horario de clases:
    • Lunes y Miércoles 19:00- 22:15 , y  Sábados 9:00 a 12:15pm
  • Frecuencia: semanal
  • Duración: 3 meses*
  • Modalidad: A distancia

(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.

Requisitos para postular

  1. Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia del DNI o pasaporte
  4. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
  5. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
  6. Foto tamaño carnet con fondo blanco.

Proceso de Admisión

  • Evaluación curricular

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.

Descuentos en el Pago de Pensiones *

  • Descuento a egresados UPCH (20%)
    Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 20% de descuento en pensiones.
  • Descuento corporativo (15%)
    Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
  • Descuento Egresados del consorcio de Universidades (5%)
  • Descuento para trabajadores UPCH (10%)

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesor del Programa