Toma Radiográfica del Tórax con Estándares y Recomendaciones de la OIT 2000/NIOSH 2011 en el Diagnóstico de Neumoconiosis (Silicosis)
Dirigido a: Tecnólogos médicos radiólogos y operadores de equipos de rayos x.
En convocatoria
Inversión: S/. 600.00
Sobre el Curso
Solicitud de información
La silicosis es una enfermedad pulmonar progresiva que afecta a los pulmones produciendo un proceso inflamatorio y una fibrosis pulmonar, los principales afectados son los trabajadores expuestos a polvo, que en su gran mayoría provienen del rubro de la minería, construcción civil, canteras, etc.
El curso busca fortalecer la vigilancia y control de los trabajadores mediante el uso de herramientas de apoyo al diagnóstico como la toma radiográfica para identificar enfermedades de manera oportuna.
Dirigido a
Tecnólogos médicos radiólogos y operadores de equipos de rayos x.
Objetivos
- Realizar la toma radiográfica del tórax con calidad satisfactoria tanto en la vigilancia y en el diagnóstico de los trabajadores expuestos a polvo inorgánico de acuerdo a las recomendaciones de la OIT estándar 2000 y NIOSH 2011.
- Aplicar las medidas de protección radiológica en el procedimiento de la toma radiográfica.
Certificación
- Certificado: Se otorga a los participantes, cuando además de haber asistido a las clases online, hayan aprobado con 11 o más la evaluación del curso.
- Constancia de asistencia: Se expedirá cuando el estudiante haya asistido a las clases online (mínimo 80 % de asistencia), pero no haya aprobado el curso.
- Normativa nacional y normativa internacional relacionada a la exposición a polvo inorgánico en relación a la Silicosis: Definiciones de salud ocupacional, normas nacionales e internacionales
- Anatomía radiológica del tórax: Fisiología y anatomía del tórax
- Patologías de la Tórax: La neumoconiosis- silicosis y otras enfermedades relacionadas
- Equipos radiológico: equipos que se deben usar para la toma radiográfica con recomendaciones de OIT
- Radiología digital bases fundamentales de los equipos y sistemas digitales
- Técnica radiográfica para la correcta toma del tórax para vigilancia y diagnóstico de la silicosis
- Lectura de la silicosis: Cómo se utiliza la ficha de informe y como se realiza la lectura
- Control de la calidad: Principales puntos a considerar de la calidad de una correcta radiografía de tórax para la silicosis
Coordinador del Programa
-
Mg. Edwin Jesús Giraldo Caballero
Tecnólogo Medico Radiólogo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Gestión de los servicios de la salud por la Universidad Cesar Vallejo. Bachiller en Educación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Diplomado en Ecografía Gineco Obstétrica y abdominal en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Oficial de Protección Radiológica (OPR) del Instituto Nacional de Energía Nuclear. Curso de Ética en Investigación en salud – RENABIP/INS. Curso de Ética en la Función Pública – Escuela Nacional de Administración Pública – SERVIR. Curso para la Toma radiográfica con técnica de alto Kilovoltio para el Diagnostico especializado de Neumoconiosis – Centro Nacional de Salud Ocupacional y protección del ambiente para la Salud. Certificado en Espirometría Ocupacional por Asociación Latinoamericana de Tórax [ALAT]. Certificado en audiometría Ocupacional por Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation – CAOHC. Capacitador procedimientos diagnósticos en salud ocupacional (radiología, espirometría, audiometría). Miembro del Comité Institucional de Ética en Investigación (2020 a la actualidad). Profesional de la Salud del Centro nacional de salud ocupacional del Instituto nacional de la salud y Oficial de Protección Radiológica del complejo Hospitalario San Pablo.
Docente Invitado
-
Mg. Hermes Amado Vega
Tecnólogo Medico Radiólogo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Gestión de los servicios de la salud por la Universidad Cesar Vallejo. Capacitador de SOPESO en el Curso para la Toma radiográfica con técnica de alto Kilovoltio para el Diagnostico especializado de Neumoconiosis – Centro Nacional de Salud Ocupacional y protección del ambiente para la Salud. Coordinador responsable de la Unidad Funcional de Radioimagen del Hospital San Juan de Lurigancho, y responsable del Área de protección Radiológica de la Institución. Ponente en de eventos científicos organizados por diferentes instituciones públicas y privadas. Profesional asistencial y responsable del área de protección radiológica de la clínica San Miguel Arcangel.
INFORMACIÓN GENERAL
- Modalidad: Virtual
- Duración: del 3 al 9 de julio 2023
- Horario:
Lunes a jueves de 18:00 h – 21:15 h
Sábado de 16:00 h – 22:00 h - Vacantes: 30
INFORMES E INSCRIPCIONES
Milagros Sosa Rojas
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe
INVERSIÓN
- Inscripción General: S/ 600.00 soles
Nota:
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.