Terapia Dialéctica Conductual en el Trastorno Límite de la Personalidad
Dirigido a: Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología.
Solicita más información
Dirigido a
Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología.
Sobre el Curso
Presentación
En el ámbito clínico, el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) representa uno de los mayores desafíos terapéuticos debido a la intensidad emocional, la impulsividad y los patrones relacionales inestables que lo caracterizan. Frente a esta complejidad, la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) ha demostrado ser una de las intervenciones más eficaces y estructuradas para el tratamiento de personas con TLP, ofreciendo herramientas para la regulación emocional, la tolerancia al malestar y la construcción de relaciones interpersonales más estables.
Este curso corto tiene como objetivo proporcionar conocimientos teóricos y estrategias prácticas para la aplicación de la DBT en el tratamiento del TLP. A través de un enfoque claro y basado en la evidencia, se abordarán los componentes esenciales del modelo, así como técnicas específicas para trabajar con pacientes que presentan conductas autolesivas, pensamientos suicidas o dificultades severas en la regulación emocional.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
07 de noviembre de 2025
8:00 a 10:30 pm
- Unidad Didáctica 1:
Fundamentos básicos del enfoque Gestáltico- Introducción al enfoque Gestáltico
- Principales aspectos teóricos: Conceptos y Principios
- Los objetivos Terapéuticos
- Técnicas Gestálticas y recursos técnicos
14 de noviembre de 2025
8:00 a 10:30 pm
- Fundamentos de la Terapia dialéctica conductual como tratamiento para el Trastorno límite de la personalidad.
- Vínculos y relación desde la perspectiva gestáltica
- El concepto de campo y contacto interpersonal
- Emociones y Apego: autorregulación y co- regulación
- Yo tu y nosotros límites y fronteras en la relación
- Diagnóstico gestáltico en terapia de pareja
21 de noviembre de 2025
8:00 a 10:30 pm
- Estrategias clínicas en el abordaje del Trastorno límite de la personalidad.
- La persona del terapeuta
- El ciclo de la experiencia aplicado al sistema de la pareja
- Proyección en la relación
- Intervención en Polaridades
28 de noviembre de 2025
8:00 a 10:30 pm
- Unidad Didáctica 2: Aplicación de habilidades DBT y manejo de dificultades frecuentes
- Grupo de entrenamiento en habilidades DBT: Mindfulness y Efectividad Interpersonal.
05 de diciembre de 2025
8:00 a 10:30 pm
- Grupo de entrenamiento en habilidades DBT: Regulación emocional y Tolerancia al Malestar.
12 de diciembre de 2025
8:00 a 10:30 pm
- Manejo de dificultades frecuentes en el tratamiento del TLP
- Presentación de caso y sustentación
Certificación
La Facultad de Psicología otorgará a los participantes:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente (Nota mínima aprobatoria: 11) las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 75% a las actividades sincrónicas.
- Constancia de participación o asistencia
- Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 75% a las actividades sincrónicas.
Docente
-
Mag. Lesly Laura Sánchez Aliaga
Maestra en Psicología. Psicoterapeuta clínica con formación en Terapia dialéctica conductual [DBT] (Fundación Foro de Argentina) y Terapia de aceptación y compromiso [ACT]. Labora como Psicoterapeuta DBT del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” en el Programa de Trastorno límite de la personalidad (TLP). Asesora de tesis de posgrado en la Maestría en Psicología clínica. Experiencia docente universitaria. Autora de artículos científicos en revistas indexadas en SciELO y Scopus.
Información general
Fecha de inicio
7 de noviembre de 2025
Fecha de término
12 de diciembre de 2025
Frecuencia
1 vez a la semana (viernes)
Horario de clases
8:00 a 10:30 pm
Modalidad
Virtual
Duración
6 semanas
Horas
Dos (02) – 48 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
Los cursos no son transferibles.
03.
Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
04.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones. - Descuento por Pronto Pago (10%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.