Taller de Trabajo Académico para Optar por el Título de Segunda Especialidad Profesional de Estomatología

Dirigido a: Egresados de las segundas especialidades profesionales de la Facultad de Estomatología – UPCH.

Solicita más información

Dirigido a

Egresados de las segundas especialidades profesionales de la Facultad de Estomatología – UPCH.

¿Qué aprenderás?

El estudiante será capaz de realizar un trabajo de académico con la finalidad de optar por el título de segunda especialidad profesional de estomatología.

Sobre el Curso

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Trabajo académico

  • Búsqueda bibliográfica
  • Introducción
  • Objetivos
  • Materiales y métodos: diseño, población, muestra y criterios de selección
  • Materiales y métodos: variables, técnicas y procedimientos
  • Materiales y métodos: plan de análisis y consideraciones éticas
  • Referencias bibliográficas
  • Informe final

Coordinador

  • dr-leon-roberto2

    Mg. Esp. Roberto León Manco

    Egresado de la Facultad de Estomatología de UPCH, con Maestría en Salud Pública y Especialidad en Salud Pública Estomatológica – UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad en Salud Pública Estomatológica. Actualmente Jefe de la Unidad Integrada de Investigación, Ciencia y Tecnología – FAMEE.

Docentes

  • dr-Carlos-Alfaro-Pacheco

    Mg. Esp. Carlos Alfaro Pacheco

    Magíster en Geriatría y Gerontología por la UPCH. Especialista en Salud Pública Estomatológica y en Estomatología de Pacientes Especiales por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Estomatología de Pacientes Especiales en la UPCH.

  • dr-miguel-perea-25

    Mg. Esp. Miguel Perea Paz

    Magíster en Estomatología y Especialista en Odontología Pediátrica por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y Coordinador del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría de la UPCH. Actualmente, se desempeña como Jefe de la Unidad de Posgrado y Especialización de Estomatología de la UPCH.

  • dra-karla-avalos

    Esp. Karla Avalos Baltodano

    Egresada de la Facultad de Estomatología – UPCH, con especialidad en Salud Pública Estomatológica en UPCH.

  • dr-cesar-rojas

    Mg. Esp. César Rojas Senador

    Egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, con Maestría en Estomatología – UNT y con especialidad en Salud Pública Estomatológica en UPCH.

  • perfil_hombres

    Mg. Daniel Pérez Álvarez

    Egresado de la Facultad de Estomatología – UPCH, con Maestría en Gerencia Social con Mención en Gerencia de la Participación Comunitaria – PUCP.

  • daos-dra-garces-elias-mc

    Mg. Esp. María Garcés Elías

    Egresada de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con Maestría en Especialización en Salud – Univ. Andrés Bello – Chile, con especialidad en Salud Pública Estomatológica – UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología.

  • perfil_damas

    Mg. Anna Fernández Coll Cárdenas

    Egresada de la Facultad de Estomatología – UPCH, con Maestría en Odontología – Instituto Universitario de Ciencias Da Saúde – CESPU, Portugal.

  • perfil_damas

    Mg. Esp. María Villafuerte Olivera

    Máster Integrado en Medicina Dentária en Instituto Universitario de Ciencias Da Saúde – CESPU, Portugal. Especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial por la UPCH.

  • perfil_damas

    Mg. Esp. Adriana Rodríguez Riva

    Magíster en Odontología en el Área de Especialidad de Implantodoncia por la Universidade Federal de Santa Catarina – Brasil. Especialista en Implantología por la Fundacao Bauruense de Estudos Odontológicos, Asociada a la Faculdade de Odontología de Bauru de la Universidade de Sao Paulo, Brasil

  • perfil_damas

    Mg. Adriana Echevarría Goche

    Magíster en Ciencias en Investigación Epidemiológica por la UPCH.

Información General

Fecha de inicio

21/04/2025

Fecha de termino

18/06/2025

Horario de clases

Lunes y miércoles de 19:00 h – 22:00 h

Modalidad

A distancia

Créditos

3

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.
  • EL profesional no debe tener pendientes ACADÉMICOS NI FINANCIEROS EN EL SISTEMA.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN CONTINUA