Taller de Elaboración de un Trabajo de Suficiencia Profesional

Dirigido a: Egresados de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de UPCH.

Sobre el Curso

Solicitud de información

Curso – Taller que tiene como propósito consolidar competencias en el egresado para estructurar y reflexionar de forma crítica un problema profesional en el área de su formación, así como redactar y sustentar el informe que dé cuenta de su experiencia profesional.

Dirigido a

Egresados de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de UPCH.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

  • Establecer de forma adecuada el problema profesional para la elaboración del trabajo de suficiencia.
  • Realizar búsquedas bibliográficas de forma sistematizada para identificar y citar referencias científicas que sustenten su trabajo de suficiencia profesional.
  • Elaborar un trabajo académico de suficiencia profesional acorde a los aspectos técnicos, administrativos y éticos vigentes en la universidad.
  • Identificar criterios para una presentación efectiva del trabajo de suficiencia profesional.

Certificación

El egresado que apruebe las unidades didácticas I y II del Curso – Taller: Elaboración del Informe del Trabajo de Suficiencia Profesional, recibirá el:

  • Certificado 1: Métodos de búsqueda bibliográfica, técnicas de redacción y citación académica en el ámbito de salud.

El egresado que apruebe las unidades didácticas I, II y III del Curso – Taller: Elaboración del Informe del Trabajo de Suficiencia Profesional, recibirá el:

  • Certificado 2: Plan de mejora, evaluación de factibilidad, estrategias de presentación efectiva, liderazgo y comunicación efectiva.

MÉTODOS DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA, TÉCNICAS DE REDACCIÓN Y CITACIÓN ACADÉMICA EN EL ÁMBITO DE SALUD

  • Búsqueda de información científica y académica para sustentar el informe de suficiencia profesional.
  • Uso de software de citación.
  • Técnicas de redacción académica 1.
  • Técnicas de redacción académica 2.
  • Taller de redacción 1: Planificación de redacción.
  • Taller de redacción 2: Desarrollo de contenido.
  • Taller de redacción 3: Revisión de estilo.
  • Buenas prácticas en la redacción y prevención del plagio.

REDACCIÓN Y APROBACIÓN DEL INFORME DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

  • Identificación del problema profesional en el área de su formación.
  • Formulación del objetivo del informe del trabajo de suficiencia profesional.
  • Formulación del planteamiento del problema y justificación del informe del trabajo de suficiencia profesional.
  • Identificación teórica que sustente del informe del trabajo de suficiencia profesional.
  • Identificación y redacción de antecedentes del trabajo de suficiencia profesional.
  • Identificación y redacción de las áreas de conocimiento relacionados al trabajo de suficiencia profesional.
  • Identificación y redacción de las actividades profesionales, experiencia profesional y competencias adquiridas en el trabajo.

PLAN DE MEJORA, EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD, ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN EFECTIVA, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN EFECTIVA Y REVISIÓN FINAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

  • Elaboración del plan de mejora o estrategia de tratamiento, según corresponda al área de estudio.
  • Desarrollo de la factibilidad de la propuesta identificada.
  • Técnicas para la elaboración de conclusiones
  • Taller para identificar aspectos relevantes en la formación recibida y aportes del egresado al proceso formativo de la EPTM.
  • Uso del Servicio de prevención de plagio en internet (sitio web de Turnitin).
  • Taller 1: Revisión con asesores de informe del trabajo de suficiencia profesional.
  • Taller 2: Revisión con asesores de informe del trabajo de suficiencia profesional.
  • Taller 3: Revisión con asesores de informe del trabajo de suficiencia profesional.
  • Taller de estrategias de presentación efectiva I
  • Taller de estrategias de presentación efectiva II
  • Taller de liderazgo y comunicación asertiva en salud I
  • Taller de liderazgo y comunicación asertiva en salud II
  • Presentación del informe del trabajo de suficiencia profesional.

Coordinador del Programa

  • perfil_hombres

    Mg. Carlos Huayanay Espinoza

    Departamento Académico de Tecnología Médica.

Docentes

  • perfil_damas

    Mg. Esther Bellido Huashuayo

    Departamento Académico de Tecnología Médica.

  • perfil_damas

    Mg. Lizbeth Alvarado Campos

    Departamento Académico de Tecnología Médica.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Modalidad: Semipresencial
  • Duración: del 24 de noviembre 2023 al 24 de febrero 2024
  • Horario:
    Viernes de 18:00 h – 20:15 h
    Sábados de 09:00 h – 12:30 h y 14:30 h – 16:30 h
    • Teoría: 16 horas
    • Práctica: 64 horas
    • Estudio Independiente: 32 horas
  • Créditos: 4

INFORMES E INSCRIPCIONES

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  • (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  • famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe

INVERSIÓN

  • Inscripción Individual: S/ 4,500.00 soles (3 cuotas de S/ 1,500.00 soles)

Nota:

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.