Recursos Gestálticos para la Intervención Familiar
Dirigido a: Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología.
Solicita más información
Dirigido a
Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología.
Sobre el Curso
Presentación
En el Perú, los desafíos en salud mental familiar se han intensificado por factores como la violencia doméstica, la desintegración familiar, la pobreza, el estrés crónico y la falta de espacios de comunicación emocional. Estas condiciones afectan el equilibrio psicológico de sus integrantes y generan entornos en los que se reproduce el malestar emocional, afectando especialmente a niños, adolescentes y personas adultas mayores.
Ante este panorama, se hace indispensable fortalecer el rol del psicólogo como facilitador de procesos de acompañamiento familiar, utilizando enfoques integradores que promuevan la conciencia emocional, la responsabilidad individual y la mejora del contacto entre los miembros de la familia.
Este curso corto tiene como objetivo proporcionar a los profesionales en psicología, de la salud y profesionales de interés a fin; las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el acompañamiento y abordaje a familias desde el enfoque Gestáltico. A través de una metodología vivencial y reflexiva, los participantes explorarán técnicas creativas, ejercicios experienciales y recursos prácticos orientados al trabajo clínico y comunitario con familias.
Dirigido a psicólogos interesados en enriquecer su práctica profesional con recursos centrados en el aquí y ahora, este curso promueve el desarrollo de habilidades para facilitar procesos terapéuticos familiares desde la Gestalt, integrando el cuerpo, la emoción y la conciencia como herramientas de cambio. Inscribirse a este curso representa una oportunidad para responder con sensibilidad y eficacia a los retos que plantea la salud mental familiar en el país.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Fundamentos básicos del enfoque Gestáltico
- Introducción al enfoque Gestáltico
- Principales aspectos teóricos: conceptos y principios
- Los objetivos terapéuticos
- Técnicas gestálticas y recursos técnicos
02.
La familia desde la mirada Gestáltica
- El espacio común y el espacio de cada persona
- La relación de pareja
- La relación con los hermanos y con los iguales
- El sistema de cuidado
- El ciclo de satisfacción de las necesidades en la díada (Pareja y Familia)
- Las resistencias, las polaridades y conflictos en el sistema a dos
03.
Proceso de la terapia Gestalt en niños y familia
- Técnicas Gestálticas en la terapia infantil
- Las etapas de la psicoterapia infantil
- Trabajando con emociones, la autorregulación y la co-regulación y apego
- Utilización de los juegos en la terapia Gestalt
- El autocuidado del terapeuta
04.
Proceso terapéutico en adolescentes y familia
- El papel del terapeuta de adolescentes y el proceso creativo
- Encuadre mínimo de las sesiones en la terapia con adolescentes
- Los padres y sus sesiones
- El adolescente y sus sesiones
- Algunas técnicas Gestálticas para adolescentes
Certificación
La Facultad de Psicología otorgará a los participantes:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente (Nota mínima aprobatoria: 11) las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 75% a las actividades sincrónicas.
- Constancia de participación o asistencia
- Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 75% a las actividades sincrónicas.
Docente
-
Mag. Martha María del Carmen Soto Bueno
Asociación Argentina de Medicina Psicobiológica – Formación en Psicobiología Social Centro Gestáltico del Perú – Abordaje Terapéutico de las emociones en adultos, adolescentes, niños y niñas desde una mirada humanista– gestáltica Centro Gestáltico del Perú – Abordaje Terapéutico del Duelo, desde la mirada Gestáltica Centro Nuevas Sendas y Counseling Institute of Atlanta – Terapia de Pareja Centrada en las Emociones con el método de Sue Johnson Centro Gestáltico del Perú – Especialidad en Psicoterapia Gestalt Centro Nuevas Sendas y Couseling Institute of Atlanta – Especialización Internacional en Terapia de Parejas en el modelo Teórico Jhon Gottman Especialización de Postgrado en Docencia Universitaria Universidad Autónoma de Barcelona y Centro Peruano de Terapia Familiar y de Pareja (CPTFP) – Magister en Terapia Familiar Sistémica Escuela Especializada en Consejería Familiar ESCONFA PERU – Diplomados de Especialización en Consejería Familiar y Derecho de Familia, Psicología de la Mujer y Psicología Infantil Licenciada en Psicología
Información general
Fecha de inicio
17 de Setiembre de 2025
Fecha de término
15 de Octubre de 2025
Frecuencia
1 vez a la semana (miércoles)
Horario de clases
06:00 pm a 10:00 pm
Modalidad
Virtual
Duración
4 semanas
Horas
Dos (02) – 48 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
Los cursos no son transferibles.
03.
Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
04.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones. - Descuento por Pronto Pago (10%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.