Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Dirigido a: Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología, o carreras afines.

Solicita más información

Dirigido a

Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología.

Sobre el Curso

Presentación

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen un problema de salud mental creciente a nivel global y también en el Perú. Diversos estudios nacionales alertan sobre el aumento de casos de anorexia, bulimia y trastorno por atracón, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos, con una preocupante normalización de prácticas alimentarias nocivas impulsadas por los estándares de belleza promovidos en redes sociales. Esta situación se agrava por el escaso reconocimiento temprano de los síntomas y la falta de estrategias preventivas sostenidas en entornos educativos, familiares y comunitarios.

Este curso corto, de naturaleza teórico-práctica, responde a esta necesidad urgente de capacitar a los profesionales de la Psicología en la comprensión profunda de los factores predisponentes, precipitantes y de mantenimiento de los TCA. A partir de un enfoque contextualizado, se analizarán los aspectos psicológicos implicados tanto en el paciente como en su entorno familiar y social, abordando también las implicancias del uso de internet y redes sociales en el desarrollo de estos trastornos.

Además, se promoverá la elaboración de programas de prevención culturalmente pertinentes, con énfasis en la detección precoz y en la intervención en contextos escolares, comunitarios y clínicos. Al finalizar el curso, los participantes contarán con criterios técnicos y éticos para contribuir a la prevención efectiva de los TCA desde una mirada integradora, sensible al contexto peruano y basada en la evidencia.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Conceptos fundamentales de los
trastornos de la conducta alimentaria

  • Definición y clasificación de los trastornos de conducta
    alimentaria
  • Criterios diagnósticos y evaluación de los trastornos
  • Comorbilidades y complicaciones más frecuentes.
  • Trastornos alimentarios en tiempos actuales.

02.

Factores asociados a los trastornos de
conducta alimentaria

  • Factores de predisposición
  • Factores de precipitación
  • Factores de mantenimiento
  • Factores familiares
  • Personalidad y trastornos asociados
  • Factores socioculturales

03.

Estrategias de intervención y prevención de
los trastornos de la conducta alimentaria.

  • Detección de los trastornos de conducta alimentaria
  • Tipos de tratamiento
  • Abordaje familiar
  • Presentación del programa
  • Tipos de prevención
  • Programas de prevención
  • Presentación del programa

Certificación

La Facultad de Psicología otorgará a los participantes:

  1. Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente (Nota mínima aprobatoria: 11) las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 75% a las actividades sincrónicas.
  1. Constancia de participación o asistencia
    • Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 75% a las actividades sincrónicas.

Docente

  • diana-paheco

    Mag. Diana Pacheco

    Cuenta con 20 años en el campo de la Psicología Clínica. Magíster en Psicología Clínica y de la Salud. Especialista en Trastornos de la conducta alimentaria. Maestría en la Universidad Ricardo Palma y Doctorado en Psicología en la Universidad San Martin de Porres en curso.

Información general

Fecha de inicio

23 de octubre de 2025

Fecha de término

27 de noviembre de 2025

Frecuencia

1 vez a la semana (Jueves)

Horario de clases

 7:00 A 9:30 PM

Modalidad

Virtual

Duración

6 semanas

Horas

Dos (02) – 48 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

Los cursos no son transferibles.

03.

Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.

04.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Descuentos

  • Descuento a egresados UPCH (5%)
    Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones.
  • Descuento por Pronto Pago (10%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).


(*) Los descuentos no son acumulables.

Comunícate con un asesor