
Prescripción del ejercicio físico en el manejo de enfermedades no transmisibles
Dirigido a: El curso ha sido diseñado especialmente para bachilleres, profesionales, fisioterapeuta, nutricionistas, médicos, enfermeras y otros interesados en el ejercicio y la salud.
Solicita más información

Dirigido a
El curso ha sido diseñado especialmente para bachilleres, profesionales, fisioterapeuta, nutricionistas, médicos, enfermeras y otros interesados en el ejercicio y la salud.
¿Qué aprenderás?
Al finalizar el curso el estudiante elabora programas de ejercicios preventivos, tratamientos en personas con factores de riesgo y enfermedades, utilizando estrategias creativas y la valoración de la condición física de la persona.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
Asignatura de naturaleza teórica, la cual tiene enfoques profesionales para prescribir ejercicio físico. Se abordarán protocolos que se utilizarán durante los ejercicios con las personas con enfermedades no transmisibles.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
CONCEPTOS BÁSICOS EN EJERCICIO FÍSICO Y PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
- Conceptos básicos, sistemas enérgeticos y fundamentos en la práctica del ejercicio físico.
- Componentes de la condición física y valoraciones directas e indirectas.
- Ejercicio y salud. Elaboraciones de planes de entrenamiento.
- Prescripción del ejercicio físico en obesidad y sobrepeso.
02.
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN DIFERENTES ENFERMEDADES
- Prescripción del ejercicio físico en diabetes mellitus.
- Prescripción del ejercicio en hipertensión.
- Prescripción del ejercicio físico en síndrome metabólico.
- Prescripción del ejercicio físico en pacientes con depresión, ansiedad y salud mental.
Certificación
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Obtén tu Certificación Progresiva Avanzada completando los siguientes cursos:
Docente
-
Aldair Alfonso Ramírez Plasencia
Licenciado en fisioterapia. Magister en Fisioterapia Deportiva y Readaptación a la Actividad Física. Docente universitario, ponente internacional, estudios en neurociencias del deporte, evaluación y prescripción del ejercicio – ejercicio fisioterapéutico, ex fisioterapeuta de la federación deportiva peruana de escalada y federación deportiva peruana de baloncesto, entrenador de escalada nivel 1, fisioterapeuta deportiva en el centro universitario UPC.
Información general
Cierre de Inscripciones
18/03/2025
Fecha de inicio
25/03/2025
Horario de clases
de 09:00 p.m. a 11:00 p.m.
Modalidad
A distancia
Duración
08 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.