Soporte Vital de Trauma Prehospitalario (PHTLS) – NAEMT

Dirigido a: Profesionales de la salud y miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de la salud y miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

Sobre el Curso

Presentación

logo_phtls
Logo-autorizado-NAEMT


El soporte vital prehospitalario de trauma de NAEMT (PHTLS) es reconocido en todo el mundo como el programa líder de educación continua para la atención prehospitalaria de traumatología de emergencia. La misión de PHTLS es promover la excelencia en el manejo del paciente con trauma por parte de todos los proveedores involucrados en la prestación de atención prehospitalaria. PHTLS es desarrollado por NAEMT en cooperación con el Comité de Trauma del Colegio Estadounidense de Cirujanos. El Comité proporciona la dirección médica y la supervisión del contenido del programa PHTLS.


Los cursos de PHTLS mejoran la calidad de la atención del trauma y disminuyen la mortalidad. El programa se basa en una filosofía que enfatiza el tratamiento del paciente con trauma multisistémico como una entidad única con necesidades específicas. PHTLS promueve el pensamiento crítico como la base para proporcionar atención de calidad. Se basa en la creencia de que, dado un buen fondo de conocimiento y principios clave, los profesionales de EMS son capaces de tomar decisiones razonadas con respecto a la atención al paciente.

PHTLS es reconocido en todo el mundo como el programa líder de educación continua para la atención prehospitalaria de traumatología de emergencia. 


Ahora con nuevas lecciones: Emergencias en Altura, Hipertermia, Emergencias en bajas temperaturas y Emergencias del buceo.

El curso presenta conferencias basadas en casos, videos de acción en vivo, estaciones de destrezas de laboratorio y escenarios que promueven el pensamiento crítico.

Incluye libro en físico o electrónico.

Plan de Estudios

DÍA

CONTENIDO

01.

  • Lección 1: Presentación
  • Lección 2: Manejo de la escena y valoración primaria
  • Lección 3: Vías respiratorias
  • Evaluación y habilidades con respecto a las vías respiratorias
  • Estación de habilidades 1: Valoración primaria de un paciente con traumatismos.
  • Estación de habilidades 2: Habilidades básicas con respecto a las vías respiratorias.
  • Maniobra de elevación de la mandíbula.
  • Maniobra de elevación del mentón
  • Inserción de vía respiratoria orofaríngea.
  • Técnica de resucitador manual con un proveedor
  • Técnica de ventilación con dos proveedores
  • Lección 4: Respiración, ventilación y oxigenación
  • Lección 5: Circulación
  • Habilidades en cuanto a la respiración y circulación
  • Estación de habilidades 1: Aplicación de torniquete y descompresión con aguja
  • Estación de habilidades 2: Empaquetamiento de heridas
  • Lección 6: Valoración secundaria
  • Simulación del paciente Simulación del paciente 1: Vías respiratorias
  • Simulación del paciente 2: Respiración
  • Simulación del paciente 3: Circulación

02.

  • Debate grupal y revisión.
  • Lección 7, parte 1: Discapacidad: Lesión cerebral traumática
  • Lección 7; parte 2 Discapacidad: Traumatismo de columna
  • Circulación, discapacidad y habilidades opcionales
  • Estación de habilidades 1: Aplicación de un torniquete en la zona de unión
  • Estación de habilidades 2: Extricación rápida.
  • Lección 8: Consideraciones especiales
  • Simulaciones de pacientes:
  • Simulación del paciente 1: Discapacidad
  • Simulación del paciente 2: Aspectos multiorgánicos
  • Simulación del paciente 3: Consideraciones especiales
  • Simulación del paciente/Estación de habilidades 4: Habilidades opcionales
  • Lección 9: Resumen
  • Evaluación final escrita
  • Preguntas, extensión de certificados y pausa

Certificación

  • 01 ecard y un certificado a nombre The National Association Of Emergency Medical Technicians (NAEMT), válido por cuatro años.
  • 01 certificado a nombre de la Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia con creditaje académico.


*Los certificados son electrónicos.

Información General

Fechas

Haz clic en la fecha deseada para inscribirte.

2025 PHTLS SAB 15 Y DOM 16-03

2025 PHTLS SAB 22 Y DOM 23-03

2025 PHTLS SAB 29 Y DOM 30-03

2025 PHTLS SAB 12 Y DOM 13-04

2025 PHTLS SAB 19 Y DOM 20-04

2025 PHTLS SAB 26 Y DOM 27-04

Asegúrate de seleccionar la fecha correcta.

Puedes inscribirte hasta un día previo al inicio del curso, antes de las 5:00 p.m.

Horario

Día 1. 8:30 a. m. – 6:30 p. m.
Día 2. 8:30 a. m. – 6:30 p. m.

Duración

2 sesiones

Modalidad

Presencial

Curso aplicable para rendir el examen IPR.

Consideraciones importantes (*)

  1. La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  2. Los cursos no son transferibles
  3. Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
  4. Los certificados y constancias se emiten en versión digital.

(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa

CENTRO DE ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL
FACULTAD DE MEDICINA