Metodología de la Investigación
Dirigido a: Profesionales o estudiantes de carreras de Ciencias de la vida, ambientales o afines.
En convocatoria
Sobre el Curso Virtual
Solicitud de información
El curso comprende los conceptos generales relacionados a la investigación científica, así como la presentación de herramientas de apoyo en la elaboración de propuestas de investigación. Este curso incluye el planteamiento del problema o pregunta de investigación, justificación de la investigación y redacción de la propuesta. Adicionalmente, este curso abordará, de forma concisa, las fuentes de financiamiento disponibles para la investigación científica.
Obligación
- Plantea y formula un problema de investigación científica innovador y pertinente.
- Plantea objetivos de investigación medibles y posibles de alcanzar al concluir el proceso
de investigación científica. - Redacta la introducción, relevancia y justificación de un protocolo de investigación de
manera estructurada, fundamentada y breve con ética y sin cometer plagio. - Identifica las características e importancia del marco teórico.
- Construye una biblioteca de referencias usando un gestor de referencias bibliográficas.
Dirigido a
Profesionales o estudiantes de carreras de Ciencias de la vida, ambientales o afines.
Temario
UNIDAD 1: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIDAD 2: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
UNIDAD 3: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 4: LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Crédito: 2
Horas académicas: 32
Claudia Machicado Rivero
Docente

Bióloga molecular, con Maestría en Bioquímica por la UPCH y Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular y Celular por la Universidad de Zaragoza. Es Investigadora calificada en RENACYT, Nivel III. Cuenta con 14 años de experiencia en investigación en la academia y 10 años de experiencia en industrias farmacéuticas y biotecnológicas. Ha desempeñado roles de liderazgo de equipos interdisciplinarios y gestión de investigaciones científicas y clínicas. Su experiencia incluye trabajos en un entorno internacional y multicultural. Actualmente es Jefa del Laboratorio de Investigación Traslacional y Bioinformática (UPCH).
Información General
- Cierre de inscripciones : 18/06/2023
- Fecha Inicio : 19/06/2023
- Frecuencia : Semanal
- Horario : Lunes 6:30PM – 8:00PM
- Duración : 8 semanas
- Modalidad : Virtual
- Horas : 32 horas académicas
Descuentos Sobre Precio Regular*
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones. - Descuento corporativo (10%)
Inscripción de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Consideraciones Importantes
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
- Los cursos no son transferibles
- El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Continua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
- Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Certificación
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.