Método Gottman para Terapía de Pareja

Dirigido a: Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología.

Solicita más información

Dirigido a

Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología.

Sobre el Curso

Presentación

En el contexto peruano, las relaciones de pareja atraviesan desafíos significativos marcados por la comunicación disfuncional, la violencia relacional, la inestabilidad emocional y la carencia de habilidades para la resolución de conflictos. Estos factores no solo afectan la calidad de vida de las personas involucradas, sino que también se reflejan en el incremento de problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión, el estrés crónico y el deterioro de los vínculos familiares.
El Método Gottman, desarrollado a partir de más de 40 años de investigación científica, se ha consolidado como una de las herramientas terapéuticas más efectivas para la intervención en relaciones de pareja. Su enfoque permite identificar patrones destructivos, fortalecer la amistad conyugal, mejorar la gestión de los conflictos y fomentar una conexión emocional profunda entre los miembros de la pareja.

Este curso corto tiene como objetivo introducir a los profesionales de la psicología en los principios fundamentales del Método Gottman para la terapia de pareja, brindándoles estrategias concretas, prácticas y basadas en evidencia para abordar eficazmente las dinámicas relacionales que generan malestar.

A través del estudio de casos, ejercicios interactivos y recursos clínicos aplicables, se promoverá el desarrollo de competencias específicas en evaluación, intervención y prevención de conflictos de pareja. Dirigido a psicólogos que trabajan en el ámbito clínico, comunitario o de la salud mental, este curso representa una oportunidad para actualizar y enriquecer su práctica profesional con un modelo probado que promueve relaciones más saludables y resilientes. La formación en este enfoque contribuye directamente al fortalecimiento del bienestar emocional en las parejas, sus familias y la sociedad en su conjunto.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Fundamentos del Método Gottman

  • Filosofía y supuestos teóricos del método.
  • Revisión de objetivos.
  • Estructura del proceso y entrevista

02.

Teorías propias del modelo

  • Características del modelo y sus bases en la Terapia Focalizada en Emociones.
  • La interdependencia del cuerpo, la emoción y el vínculo como tal.
  • Resultado de investigación: La casa de una relación sólida, pilares y componentes.
  • Los 4 patrones de comunicación que predicen una separación.

03.

Técnicas y herramientas propias del modelo

  • Revisión de técnicas específicas y herramientas
    diseñadas por los autores del modelo para el
    abordaje e intervención de problemáticas
    específicas como:
    ● Desarrollo de intimidad emocional
    ● Mejora de comunicación
    ● Resolución de conflicto
    ● Desarrollo de confianza y compromiso
    ● Creación de significados compartidos

04.

Revisión general y análisis de casos

  • Revisión de resultados de investigaciones y sugerencias de los Gottman para la vida conyugal.
  • Interacción práctica con el grupo en análisis decasos.

Certificación

La Facultad de Psicología otorgará a los participantes:

  1. Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente (Nota mínima aprobatoria: 11) las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 75% a las actividades sincrónicas.
  1. Constancia de participación o asistencia
    • Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 75% a las actividades sincrónicas.

Docente

  • Proyecto nuevo (16)

    Mag. Diana Cecilia Gutierrez Walker

    Licenciada en Psicología, Maestría en Psicoinmunoneuroendocrinología en la Universidad Favaloro – Buenos Aires, Argentina, Magister en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especializada en el Método Gottman para Terapia de Parejas en el Gottman Institute, Estados Unidos. Interés y experiencia en el área clínica y docencia, habiendo realizado trabajo terapéutico con individuos, parejas y familias y en el dictado de diversos cursos y talleres. Alto sentido de compromiso, eficiencia y ética profesional, con habilidad para realizar trabajo en equipo y habilidades comunicativas.

Información general

Fecha de inicio

 07 de octubre de 2025

Fecha de término

28 de octubre de 2025

Frecuencia

1 vez a la semana (Martes)

Horario de clases

 6:00 A 10:00 pm

Modalidad

Virtual

Duración

4 semanas

Horas

2 créditos – 48 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

Los cursos no son transferibles.

03.

Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.

04.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Descuentos

  • Descuento a egresados UPCH (5%)
    Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones.
  • Descuento por Pronto Pago (10%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).


(*) Los descuentos no son acumulables.

Comunícate con un asesor