La Pareja como Campo Gestáltico: Intervenciones Terapéuticas
Dirigido a: Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología.
Solicita más información
Dirigido a
Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología.
Sobre el Curso
Presentación
En el contexto de salud mental en el Perú, los conflictos de pareja representan una de las principales fuentes de malestar emocional, violencia relacional y deterioro del bienestar psicológico. Las dificultades en la comunicación, la falta de reconocimiento mutuo, los patrones relacionales repetitivos y los mandatos culturales limitantes afectan profundamente la calidad del vínculo, generando consecuencias que trascienden el ámbito privado e impactan en el entorno familiar y comunitario.
Desde la perspectiva gestáltica, la pareja se concibe como un “campo relacional” en constante co-construcción, donde cada integrante aporta su historia, necesidades y formas de contactar con el otro. Este enfoque permite intervenir de manera profunda, integrando la experiencia emocional, corporal y relacional como ejes fundamentales del proceso terapéutico.
Este curso corto tiene como objetivo proporcionar a los profesionales en psicología, de la salud y profesionales de interés a fin; las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el acompañamiento y abordaje a parejas desde el enfoque Gestáltico, explorando el vínculo como un campo dinámico en el que emergen polaridades, necesidades no satisfechas y estilos de contacto que pueden transformarse en oportunidades de crecimiento. Los participantes integrarán conceptos clave del trabajo gestáltico con ejercicios prácticos que les permitirán intervenir de forma más auténtica, respetuosa y eficaz.
Dirigido a psicólogos que trabajan en el ámbito clínico o comunitario y que buscan enriquecer su práctica en terapia de pareja, este curso promueve una mirada comprensiva y transformadora del vínculo relacional. Inscribirse representa una oportunidad para ampliar las herramientas profesionales, responder a una problemática creciente y contribuir activamente al bienestar emocional de las parejas en el país.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
5 de noviembre
de 2025
6:00 a 10:00 pm
- Unidad Didáctica 1:
Fundamentos básicos del enfoque Gestáltico- Introducción al enfoque Gestáltico
- Principales aspectos teóricos: Conceptos y Principios
- Los objetivos Terapéuticos
- Técnicas Gestálticas y recursos técnicos
12 de noviembre
de 2025 6:00 a 10:00 pm
- Unidad Didáctica 2:
La pareja desde la perspectiva Gestáltica- Vínculos y relación desde la perspectiva gestáltica
- El concepto de campo y contacto interpersonal
- Emociones y Apego: autorregulación y co- regulación
- Yo tu y nosotros límites y fronteras en la relación
- Diagnóstico gestáltico en terapia de pareja
19 de noviembre
de 2025
6:00 a 10:00 pm
- Unidad didáctica 3:
Intervención en terapia de pareja- La persona del terapeuta
- El ciclo de la experiencia aplicado al sistema de la pareja
- Proyección en la relación
- Intervención en Polaridades
26 de noviembre 2025
6:00 a 10:00 pm
- Unidad didáctica 4:
Problemas más frecuentes en las parejas- Trabajando con el conflicto
- Heridas relacionales
Certificación
La Facultad de Psicología otorgará a los participantes:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente (Nota mínima aprobatoria: 11) las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 75% a las actividades sincrónicas.
- Constancia de participación o asistencia
- Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 75% a las actividades sincrónicas.
Docente
-
Mag. Martha María del Carmen Soto Bueno
Asociación Argentina de Medicina Psicobiológica – Formación en Psicobiología Social Centro Gestáltico del Perú – Abordaje Terapéutico de las emociones en adultos, adolescentes, niños y niñas desde una mirada humanista– gestáltica Centro Gestáltico del Perú – Abordaje Terapéutico del Duelo, desde la mirada Gestáltica Centro Nuevas Sendas y Counseling Institute of Atlanta – Terapia de Pareja Centrada en las Emociones con el método de Sue Johnson Centro Gestáltico del Perú – Especialidad en Psicoterapia Gestalt Centro Nuevas Sendas y Couseling Institute of Atlanta – Especialización Internacional en Terapia de Parejas en el modelo Teórico Jhon Gottman Especialización de Postgrado en Docencia Universitaria Universidad Autónoma de Barcelona y Centro Peruano de Terapia Familiar y de Pareja (CPTFP) – Magister en Terapia Familiar Sistémica Escuela Especializada en Consejería Familiar ESCONFA PERU – Diplomados de Especialización en Consejería Familiar y Derecho de Familia, Psicología de la Mujer y Psicología Infantil Licenciada en Psicología
Información general
Fecha de inicio
05 de noviembre de 2025
Fecha de término
26 de noviembre de 2025
Frecuencia
1 vez a la semana (miercoles)
Horario de clases
06:00 pm a 10:00 pm
Modalidad
Virtual
Duración
4 semanas
Horas
Dos (02) – 48 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
Los cursos no son transferibles.
03.
Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
04.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones. - Descuento por Pronto Pago (10%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.