La Arquitectura del Hospital – El Entendimiento del Hospital

Dirigido a: El curso ha sido diseñado para profesionales, médicos, enfermeros, tecnólogos, biomédicos, y personal interesado en la salud pública.

Sobre el Curso Virtual

Solicitud de información

En este curso aprenderás a identificar y reconocer los diferentes componentes funcionales que comprenden un establecimiento de salud. Está orientado a conceptos como: Ejes de circulación horizontal y vertical, corredores y pasillos de uso diferenciado, zonificación horizontal y vertical, áreas de acceso restringido, zonas estériles, etc. Aquí el participante adquirirá los conocimientos básicos para comprender a las diferentes especialidades que componen un expediente técnico de ingeniería, haciendo énfasis en cada una de las especialidades y sus ámbitos de acción.

Objetivos

  • Identificar y reconocer los diferentes componentes funcionales que comprenden un establecimiento de salud. – Establecer y desarrollar métodos de análisis físico, los que estarán dirigidos a la identificación de sistemas de organización funcional. – Introducir al alumno en temas vinculados a la mitigación de desastres en hospitales.

Dirigido a

  • El curso ha sido diseñado para profesionales, médicos, enfermeros, tecnólogos, biomédicos, y personal interesado en la salud pública.

Temario

UNIDAD

El Hospital y su Complejidad ante otro tipo de edificaciones

Historia del hospital

Aproximaciones al entendimiento del hospital

El Cuerpo Normativo para el Sector Salud.

Tipos de Establecimientos de Salud

La Organización Funcional del Hospital

Análisis Físico Funcional

Introducción a la mitigación de Desastres en Hospitales.

CRÉDITO: 2
HORAS ACADÉMICAS: 32

Pedro Mesarina Escobar

Docente

Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma, con más de 35 años como proyectista especializado en Arquitectura para la Salud. Dentro de su experiencia en salud, ha desarrollado consultorías para la OPS/OMS en aspectos de vulnerabilidad hospitalaria, se desempeñó como Gerente Central de Infraestructura de EsSalud; desde hace 15 años se dedica al dictado del curso de Arquitectura Hospitalaria a nivel de diplomado en diversas universidades.

Información general

  • Cierre de inscripciones: 12/06/2023
  • Fecha Inicio : 13/06/2023
  • Horario : Martes 8:00 p.m. – 10:00 p.m.
  • Duración : 8 semanas
  • Modalidad : Virtual
  • Horas : 32 horas académicas

Consideraciones Importantes

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
  • Los cursos no son transferibles.
  • El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
  • Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Certificación

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Asesora del Programa