Instroducción a Psicoinmunoneuroendocrinología
Dirigido a: Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología o carreras afines como medicina humana.
Solicita más información
Dirigido a
Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología o carreras afines como medicina humana.
Sobre el Curso
Presentación
La psicoinmunoneuroendocrinología (PINE) es un campo interdisciplinario emergente que estudia la interacción entre los sistemas psicológico, inmune, neurológico y endocrino, proporcionando una visión integral del ser humano y sus procesos de salud y enfermedad. Su comprensión es clave para los psicólogos que buscan intervenir con mayor profundidad en los factores biopsicosociales que influyen en el bienestar.
Este curso corto tiene como objetivo introducir a los profesionales de la psicología en los fundamentos teóricos y clínicos de la PINE, brindándoles herramientas para entender cómo el estrés, las emociones y los estados mentales pueden influir en la inmunidad, el sistema nervioso y el funcionamiento hormonal. A partir de esta base, se fortalecerán las competencias para diseñar intervenciones más integradas y eficaces, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad psicosocial.
Dirigido a psicólogos interesados en ampliar su mirada sobre la salud mental desde una perspectiva interdisciplinaria y basada en evidencia, este curso combina contenidos científicos actualizados con aplicaciones clínicas y psicoeducativas. Los participantes podrán reflexionar críticamente sobre su práctica profesional, incorporar nuevos enfoques en la evaluación e intervención, y contribuir al abordaje integral de los problemas de salud mental en el país.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Fundamentos de la Psicoinmunoneuroendocrinología
- Introducción a la PINE, bases de cada dimensión del enfoque y el estrés en el cuerpo.
- Revisión breve de conceptos actuales de genética y epigenética desde una mirada integradora.
- Neuropsicología, sistema nervioso, eje HPA, química y hormonas en el cuerpo.
- Revisión del amplio capítulo de los síntomas mente – cuerpo.
02.
Emociones, vínculos y cuerpo
- Teoría del apego, infancia y adultez, emociones y cuerpo.
- Psiconeurobiología del amor
- Diagnósticos actuales: ansiedad y depresión desde la mirada PINE
- Ira y hostilidad
- Psicofármacos y terapia
03.
Enfermedades actuales desde la mirada PINE
- PINE y:
- enfermedades oncológicas
- enfermedades autoinmunes
- enfermedades dermatológicas
- enfermedad cardiovascular
- enfermedades músculo esqueléticas
- sistema gastrointestinal y microbiota
04.
Herramientas no convencionales de alto impacto
- Evidencia científica de meditación, terapias mente-cuerpo y medicina complementaria.
- Espiritualidad en el abordaje de pacientes.
- Cronobiología y bienestar.
- Espacio de análisis del curso.
Certificación
La Facultad de Psicología otorgará a los participantes:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente (Nota mínima aprobatoria: 11) las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 75% a las actividades sincrónicas.
- Constancia de participación o asistencia
- Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 75% a las actividades sincrónicas.
Docente
-
Mag. Diana Cecilia Gutierrez Walker
Licenciada en Psicología, Maestría en Psicoinmunoneuroendocrinología en la Universidad Favaloro – Buenos Aires, Argentina, Magister en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especializada en el Método Gottman para Terapia de Parejas en el Gottman Institute, Estados Unidos. Interés y experiencia en el área clínica y docencia, habiendo realizado trabajo terapéutico con individuos, parejas y familias y en el dictado de diversos cursos y talleres. Alto sentido de compromiso, eficiencia y ética profesional, con habilidad para realizar trabajo en equipo y habilidades comunicativas.
Información general
Fecha de inicio
09 de setiembre de 2025
Fecha de término
30 de setiembre de 2025
Frecuencia
1 vez a la semana (martes)
Horario de clases
06:00 pm a 10:30 pm
Modalidad
Virtual
Duración
4 semanas
Horas
Dos (02) – 48 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
Los cursos no son transferibles.
03.
Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
04.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones. - Descuento por Pronto Pago (10%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.