Impresión 3D para Medicina Especializada

Dirigido a: Profesionales de la salud, especialistas médicos, docentes universitarios en medicina y otros profesionales interesados en la impresión 3D aplicada al campo de la medicina humana.

Sobre el Curso Virtual

Solicitud de información

Presentación

El curso ofrece una comprensión tangible sobre los usos y aplicaciones de la Impresión 3D Médica, permitiéndole aplicarla en el ámbito de la práctica clínica, hospitalaria y enseñanza. Se centra en la exploración de los fundamentos teóricos y prácticos de la impresión 3D, su rol en la planificación multidisciplinaria, comunicación con el paciente y optimización de flujos de trabajo asistencial, gracias a la implementación de protocolos específicos para cada especialidad.

Objetivos

  • Comprender y describir los fundamentos y aplicaciones principales de la Impresión 3D en la salud humana, desde la perspectiva de su especialidad y aplicación.
  • Evaluar y discutir los cambios en las tendencias de materiales, tecnologías, software y decisiones relacionadas con su aplicación en la salud humana.
  • Utilizar la impresión 3D médica en su práctica asistencial y/o docente, para mejorar la experiencia de la práctica clínica especializada, hospitalaria y de enseñanza en sus propios contextos.
  • Comprender los estándares y certificaciones de su aplicación en ámbito médico.

Dirigido a

  • Profesionales de la salud, especialistas médicos, docentes universitarios en medicina y otros profesionales interesados en la impresión 3D aplicada al campo de la medicina humana.

Temario

UNIDADCONTENIDO
1Introducción a las Tecnologías 3D: Definición, historia, evolución y contexto actual.
Flujos de trabajo y tecnologías de adquisición de datos en imágenes médicas 3D.
2Visualización de imágenes médicas y modelos 3D en dispositivos móviles para el análisis y planificación 3D. Recursos para la toma de decisión.
Software médico para planificación virtual 3D. Exportación y compatibilidad de archivos.
3Tecnologías de fabricación digital 3D (Impresoras y Fresadoras).
Materiales y biomateriales para la fabricación digital 3D.
4Medicina 3D personalizada.
Adecuando un flujo de trabajo con tecnologías 3D bajo estándar médico.

Horas 40 horas académicas | Créditos 2

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • gamarra

    Rodrigo Salazar-Gamarra

    Consultor de Innovación Tecnológica para la Salud premiado por el MIT Technology Review como Innovador Humanitario 2018 para América Latina por sus acciones como director, tesorero e investigador del "Instituto Mais Identidade (+ID)" en Sao Paulo, Brasil, la cual es una “Organización Civil de Interés Público”, sin fines de lucro, que rehabilita a personas de escasos recursos con secuelas por cáncer en sus rostros. Es el presidente del capítulo peruano "Más Identidad Perú"; es voluntario en el Laboratorio de Transformación Digital de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) del Perú; es Investigador Renacyct; Docente Investigador y Coordinador del Centro de Investigación en Transformación Digital del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Privada Norbert Wiener, en Perú, Docente en el curso de Prótesis Somática de la Universidad Científica del Sur y Docente del Curso Planeamiento Digital en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es Ph.D. y MSc. de la Universidad Paulista (UNIP). Investigador asociado voluntario del Centro Tecnológico del Instituto Renato Archer (CTI), el cual es una instancia pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil. Asesor voluntario en innovación tecnológica y Rehabilitación Maxilofacial para la Fundación OREMA en Santiago de Chile, aliada al Instituto Nacional del Cáncer de Chile. Se desempeñó como Past-President de la Asociación Internacional de Anaplastología (IAA) 2020-2021 y actual Vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación Maxilofacial (rBMF) 2018-2024. Ha recibido la categoría de “Miembro Honorario 2020” del Colegio Mexicano de Prótesis Maxilofacial y también “Mención Honrosa” por la Asamblea Legislativa del Estado de Paraná por sus investigaciones con agentes descontaminantes durante COVID-19, el 2020.

Información general

  • Cierre de inscripciones: 31/01/2024
  • Fecha Inicio: 08/01/2023
  • Fecha de termino: 31/01/2024
  • Horario: Lunes y Miércoles de 06:00pm a 08:15pm
  • Duración: 4 semanas
  • Modalidad: Virtual

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Proceso de Inscripción

  • Llenar el formulario

(*)La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa se no llega al cupo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Descuentos Sobre Precio Regular*

  • Descuento a egresados UPCH (5%)
    Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones.
  • Descuento por inscripción en más de 2 cursos (10%)
    Inscripción de 3 cursos o más que brinde el área de Educación Continua de la Escuela de Posgrado.
  • Descuento corporativo (10%)
    Inscripción de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución.

(*) Los descuentos no son acumulables.

Consideraciones Importantes

  1. La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  2. No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
  3. Los cursos no son transferibles.
  4. El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
  5. Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Comunícate con un asesor