Habilidades Directivas Digitales para la Gestión Académica

Dirigido a: Profesionales con grado de bachiller o título universitario de cualquier disciplina que lideren o aspiren a liderar equipos en instituciones educativas. Ideal para docentes, coordinadores, jefes de área, directivos y gestores de calidad, innovación o transformación digital en universidades, institutos tecnológicos o centros de formación profesional.

Solicita más información

Dirigido a

  • Bachilleres, Médicos veterinarios, Médicos veterinarios y zootecnistas, Técnicos de laboratorio, Investigadores y Docentes.

¿Qué aprenderás?

● Aplicar principios de liderazgo digital para gestionar equipos y procesos institucionales.
● Diseñar estrategias de mejora con base en el análisis de datos educativos.
● Liderar procesos de cambio e innovación con enfoque humanista y centrado en las personas.
● Comunicar de forma efectiva y persuasiva en entornos digitales.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

En un entorno educativo cada vez más digitalizado, los líderes necesitan algo más que experiencia académica: requieren visión estratégica, habilidades tecnológicas y capacidad de adaptación. El curso Habilidades Directivas Digitales Para la Gestión Académica ofrece una formación práctica y actual para fortalecer el liderazgo en instituciones de educación superior y técnico productiva. Combina herramientas clave en gestión del cambio, toma de decisiones basada en datos, liderazgo humanista e innovación, preparándote para liderar equipos, implementar mejoras y transformar tu institución.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Liderazgo centrado en las
personas

  • Liderazgo digital y humanista.
  • Gestión de la diversidad en entornos educativos.
  • Employee Experience.

02.

Toma de decisiones basada en datos

  • Proceso de toma de decisiones informada.
  • Identificación y definición de indicadores clave para la gestión.

03.

Gestión del cambio en entornos
educativos

  • Modelos de cambio: líder de cambio.
  • Identificación y manejo de resistencias.

04.

Gerencia de la felicidad

  • Comunicación asertiva.
  • Comportamiento intraemprendedor en equipos.

05.

Innovación y creatividad

  • Endomarketing educativo.
  • Pensamiento creativo.
  • Herramientas de innovación.

06.

Discursos de alto impacto y
presentaciones efectivas

  • Storytelling y persuasión.
  • Diseño de presentaciones visuales y uso de recursos tecnológicos para potenciar el mensaje.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    Además, deberá contar con el grado académico universitario:
    • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
    • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • Proyecto nuevo (21)

    Mag. Daniela Gonzáles Socha

    Magíster en Business Innovation: competencias y herramientas avanzadas para la generación de innovación de la Universidad Politécnica de Valencia (Valencia, España). Profesional en Negocios y Relaciones Internacionales de la Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia). Amplia experiencia en liderazgo estratégico y gestión educativa dentro del sector educativo y corporativo, enfocada en integrar la excelencia académica con objetivos comerciales y operativos, tanto en entornos presenciales como virtuales. Docente de pregrado, posgrado y actualmente directora académica de la Unidad de Formación de la Derrama Magisterial.

Información general

Inscripciones

27/01/2026

Fecha de inicio

27/01/2026

Frecuencia

Semanal

Horario de clases

Martes de 7:00 pm a  9:15 pm

Modalidad

Virtual

Duración

08 semanas

Horas

32 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

06.

Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.

(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa