Gerenciamiento de Costos en Empresas de Servicios de Salud

Dirigido a: Personal directivo, profesionales, administradores y carreras afines, que laboren en empresas de servicios de salud, que participen en la gestión, preparación y elaboración de los costos y presupuestos, así como en la toma de decisiones en la ejecución de los objetivos organizacionales.

Sobre el Curso Virtual

Solicitud de información

Presentación

Este programa está diseñado para brindar a profesionales y directivos del sector de la salud las habilidades necesarias para una gestión financiera eficaz. A través de un enfoque metodológico sólido, exploraremos conceptos esenciales de costeo y presupuestos, equipándole para tomar decisiones informadas y estratégicas en su organización.

Objetivos

  • Este curso suministrará las herramientas metodológicas para el costeo de todas las operaciones y actividades que realiza una empresa de servicios de salud, que permitirán mediante su ejecución y control, dar cumplimiento a los distintos objetivos organizacionales, tanto a nivel operativo como gerencial. 

Dirigido a

  • Personal directivo, profesionales, administradores y carreras afines, que laboren en empresas de servicios de salud, que participen en la gestión, preparación y elaboración de los costos y presupuestos, así como en la toma de decisiones en la ejecución de los objetivos organizacionales.

Plan de estudios

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOSConceptos
·         Diferencia entre costos y gastos
·         Elementos del costo
·         Costos de manufactura
·         Costos de comercialización
·         Costos del servicio
·         Desarrollo caso práctico
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS. RELACIONES CON LA ACTIVIDADClasificación de acuerdo con:
·         La función en la que se incurre
·         La identificación del producto o servicio, de un departamento o división
·         El tiempo en que fueron calculados
·         El cambio originado por un aumento o disminución de la actividad
·         Desarrollo caso práctico
UNIDAD 3: LOS COSTOS Y LOS NIVELES DE AUTORIDAD·         Matriz de costos. Análisis
·         La fórmula presupuestal
·         La capacidad presupuestada
·         La capacidad y los costos fijos
·         Desarrollo caso práctico
UNIDAD 4: LOS COSTOS INDIRECTOS (CI)·         Procedimiento de asignación de CI a las divisiones
·         Variación de los CI. Análisis
·         Distribución de los CI en los departamentos o áreas de servicios.
·         Desarrollo caso práctico
UNIDAD 5: COSTEO POR ACTIVIDADES·         Por qué y cómo implantarlo
·         Cómo se estiman. Usos
·         Determinación de las actividades e inductores
·         Desarrollo caso práctico
UNIDAD 6: MÉTODO DEL COSTEO VARIABLE Y COSTEO ABSORVENTE·         Aplicaciones del costeo variable y costeo absorbente
·         Importancia del margen de contribución
·         Desarrollo caso práctico
UNIDAD 7: RELACIÓN COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD·         Métodos, ecuación, margen de contribución y gráficos
·         La planificación de las utilidades y la relación del costo-volumen-utilidad
·         Observaciones a tener en cuenta acerca del punto de equilibrio
·         Desarrollo caso práctico
UNIDAD 8: TEORÍA DE RESTRICCIONES·         El objetivo básico financiero
·         Pasos para activas las restricciones
·         Identificar las restricciones del sistema
·         Cómo explotar las restricciones del sistema
·         Medidas de rendimiento de la empresa
·         Desarrollo caso práctico

Certificación

Certificado

Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.

Además, deberá contar con el grado académico universitario:

– Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
– Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH

Constancia de participación o asistencia:

Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

LUIS MIGUEL VENTO CALDERÓN

Magister en finanzas de la Universidad Esan, consultor financiero, economista en universidad Inca Garcilaso de la Vega y actualmente siguiendo un doctorado en la Escuela de Postgrado USIL. Docente de posgrado en Universidad Peruana Cayetano Heredia y en los Diplomados de Especialización y Extensión Profesional de la PUCP, así como de las maestrías en USIL, UCV y USMP.

Amplia experiencia obtenida en empresas transnacionales y locales líderes, ocupando puestos de dirección, con énfasis en el planeamiento estratégico, así como la adecuada administración de las finanzas corporativas.

Información general

  • Fecha Inicio : 10/10/2023
  • Frecuencia : Semanal
  • Horario : Martes 07:00pm – 09:15pm
  • Duración : 8 semanas
  • Modalidad : Virtual
  • Horas : 40 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
  • Los cursos no son transferibles.
  • El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
  • Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Proceso de Inscripción

  • Llenar el formulario
  • Enviar su recibo o voucher de pago por derecho de inscripción.

(*)La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa se no llega al cupo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Descuentos sobre precio regular*

  • Descuento a egresados UPCH (5%)
    Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones.
  • Descuento por inscripción en más de 2 cursos (10%)
    Inscripción de 3 cursos o más que brinde el área de Educación Continua de la Escuela de Posgrado.
  • Descuento corporativo (10%)
    Inscripción de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución.

(*) Los descuentos no son acumulables.

Comunícate con un asesor