Diplomado de Especialización en Innovación y Emprendimiento

Dirigido a: Profesionales de distintas áreas, estas son Ciencias administrativas, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito en la gestión de la innovación y el emprendimiento tecnológico, con un enfoque en la interacción entre la academia, la industria y el sector público. De tal modo que promuevan la mejora del ecosistema de innovación para el desarrollo económico y social.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de distintas áreas, estas son Ciencias administrativas, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito en la gestión de la innovación y el emprendimiento tecnológico, con un enfoque en la interacción entre la academia, la industria y el sector público. De tal modo que promuevan la mejora del ecosistema de innovación para el desarrollo económico y social.

Sobre el Diplomado

Presentación

El Diplomado de Especialización en Innovación y Emprendimiento prepara a los estudiantes para diseñar, implementar y escalar iniciativas innovadoras desde una perspectiva estratégica y práctica. A través del análisis de modelos de negocio, metodologías ágiles y herramientas de gestión, el programa impulsa la creación de startups y proyectos de base tecnológica o social. Los estudiantes desarrollan competencias para identificar oportunidades, formular propuestas de valor y liderar procesos de innovación en diversos sectores. Esta formación es clave para dinamizar el ecosistema emprendedor, generar impacto y fomentar el desarrollo sostenible..

Temario

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Innovación para el Desarrollo

2

Start-ups y Empresas de Base Tecnológica

2

Metodologías Ágiles y Diseño Centrado en el Usuario

2

Agilidad Empresarial y Escalamiento en Innovación

2

Tecnologías Emergentes: Ética y Diseño

2

Constitución y Estructura de Empresas orientadas a la Innovación

2

Total de Créditos del Diplomado

12

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diploma de Especialización en Innovación y Emprendimiento, a los estudiantes que hayan aprobado los 12 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

RECONOCIMIENTO

La aprobación de los 12 créditos académicos del Diplomado de Especialización en Innovación y Emprendimiento, será reconocida como parte de la Maestría en Gestión Integral de la Innovación

felx-master-black

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo FLEX MÁSTER, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.

Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.

Coordinador

  • sd112

    Paulo Camilo Vela Antón

    MSc. en Informática Biomédica en Salud Global e ingeniero mecatrónico por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con formación en Gestión de la Tecnología, Innovación y Diplomacia Científica, es miembro de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido («Leaders in Innovation Fellowships») y participa en «Engineering for Change» (EE.UU.), orientado al diseño de soluciones de impacto social en salud, energía y medio ambiente. Sus investigaciones abarcan IoT Médico, Big Data en Salud y Aprendizaje Automático.

Docentes

  • Abraham Abramovitz Juskievics

    Maestro en Salud Pública por la Universidad de Johns Hopkins y es Cirujano Plástico y Reconstructivo formado en el Instituto Ivo Pitanguy de Brasil, además de médico por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es fundador de la plataforma de salud Doktuz.com, cuyo objetivo es mejorar el acceso a servicios médicos, y de la ONG Minkando, dedicada a la educación y voluntariado juvenil en Perú. Como emprendedor en el sector salud, ha desarrollado diversas empresas y es profesor de Innovación y Emprendimiento en la Universidad Cayetano Heredia. Leer más

  • Joe Bryan Lucero Chuquista

    MSc. en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación y Licenciado en Biología (UPCH). Coordinador de la Unidad de Investigación de la escuela de Posgrado-UPCH, Director de Innovación en Turing: Ciencia, Tecnología y Neurodiversidad, Ex-Asesor de la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República del Perú, Ex-Coordinador de CTI en BioDynamols SAC, Ex-Coordinador de proyectos de Innovación y Emprendimiento en BIOINCUBA SAC. Docente en UPCH, consultor para la OIM y Concytec-Perú. Leer más

  • Maritza Reátegui Valdiviezo

    Maestra en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima y abogada summa cum laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con amplia formación ejecutiva en instituciones como Yale School of Management e INCAE. Especialista en Life Sciences y Propiedad Intelectual, asesora a empresas de las industrias farmacéutica, biotecnológica y de productos sanitarios. Es directora de la Maestría de Propiedad Intelectual con mención en Derecho Farmacéutico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y consultora del BID en temas de regulación sanitaria. Además, preside el Comité de Salud de AmCham y ha sido catedrática en universidades de Perú, México y Argentina. Leer más

  • Melina Alejandra Galdós Frisancho

    PhD en Science and Technology Policy Studies (University of Sussex). Mg. en Ciencia, Política y Gobierno (PUCP). Licenciada en Ciencia, Política y Gobierno (PUCP). Gestora de investigación en Wellcome Trust, Reino Unido. Investigadora en SPRU (University of Sussex). Consultora para el PNUD y co-coordinadora del Grupo Latinoamericano de Políticas Públicas en CTI. Parte del programa ‘+Hacedoras Líderes’ apoyado por el Banco Mundial. Leer más

  • Rolando Cruzado De La Riva

    Maestro en Innovación y Cambio por York Business School (Reino Unido), además de una especialización en Transferencia de Tecnología por UC Davis y es ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Con más de 10 años de experiencia, ha gestionado programas de innovación científica en América Latina en colaboración con organizaciones globales como el Newton Fund, BID, Banco Mundial, MIT, USAID y Koica. Ha apoyado el desarrollo de startups y tecnologías enfocadas en economías regenerativas para la Amazonía. Es fellow de Intel, de la Royal Academy of Engineering y miembro asociado de la PDMA. Leer más

Cronograma 2025

Informes e inscripciones

Hasta el 7 de agosto de 2025

Admisión

Hasta el 13 de agosto de 2025

Matrícula

Del 21 al 24 de agosto 2025

Inicio de clases

Desde el 25 de agosto de 2025

Información General

  • Vacantes:  20*
  • Horario de clases:
    • Lunes y Miércoles 19:00- 22:15 , y  Sábados 9:00 a 12:15pm
  • Frecuencia: semanal
  • Duración: 3 meses*
  • Modalidad: A distancia

(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.

Requisitos para postular

  1. Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia del DNI o pasaporte
  4. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
  5. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
  6. Foto tamaño carnet con fondo blanco.

Proceso de Admisión

  • Evaluación curricular

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.

Descuentos en el Pago de Pensiones *

  • Descuento a egresados UPCH (20%)
    Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 20% de descuento en pensiones.
  • Descuento corporativo (15%)
    Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
  • Descuento Egresados del consorcio de Universidades (5%)
  • Descuento para trabajadores UPCH (10%)

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesor del Programa