5dsto-diplo
5dsctodiplo-movil

Diplomado de Especialización en Gestión de la Ciencia, Investigación y Desarrollo

Dirigido a: Profesionales de distintas áreas tales como Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Ciencias administrativas, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión de la investigación, ciencia y tecnología.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de distintas áreas tales como Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Ciencias administrativas, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión de la investigación, ciencia y tecnología.

Sobre el Diplomado

Presentación

El Diplomado de Especialización en Gestión de la Ciencia, Investigación y Desarrollo, ofrecida por la Escuela de Posgrado, que cuenta con una trayectoria consolidada en la formación de profesionales especializados en este campo interdisciplinario, es una oportunidad para que aquellos profesionales que buscan destacar en el ámbito científico-tecnológico adquieran competencias clave para la gestión eficaz de políticas científicas y tecnológicas. El plan curricular ha sido diseñado para responder a las necesidades formativas del mercado actual, tanto a nivel local como global.

Temario

SEMESTRE

ASIGNATURA

CRÉDITOS

01.

Análisis social y perspectivas sobre el desarrollo

3

Gestión de la ciencia y la tecnología

3

Gestión de la investigación en universidades

3

Gestión de empresas de base tecnológica

3

TOTAL DE CRÉDITOS

12

Nota: La UPCH se reserva el derecho de reprogramar los cursos y la fecha de dictado de los mismos, de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.

La Universidad reconocerá y/o convalidará de acuerdo al reglamento de la actividad académica de la Escuela de Posgrado, los cursos de posgrado o su equivalente.

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diploma de Especialización en Gestión de la Ciencia, Investigación y Desarrollo a los estudiantes que hayan aprobado los 12 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

RECONOCIMIENTO

La aprobación de los 12 créditos académicos del Diplomado de Especialización en Gestión de la Ciencia, Investigación y Desarrollo será reconocida como parte de la Maestría en Gestión de la Investigación, Ciencia y Tecnología

Coordinador

  • d21

    Mario Bazán Borja

    Dr. en Gestión Estratégica del Consorcio de Universidades, Mg. en Desarrollo Ambiental y Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente asociado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Consultor para Helvetas y Presidente de FORO Nacional Internacional. Experiencia en gestión de proyectos de investigación aplicada en ciencias sociales, desarrollo sostenible, descentralización y regionalización, planeamiento estratégico, ciencia y tecnología, reforma del Estado, y financiamiento para el desarrollo.

Plana Docente*

  • Jubalt Álvarez

    Doctor en Gestión Estratégica. Magíster en Administración Estratégica de Empresas. Consultor en gestión organizacional, políticas públicas y gestión de la CTI. Fue Asesor de la Presidencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), impulsando reformas para modernizar el sector. Coordinador Adjunto del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de CTI ejecutado por PROCIENCIA con el financiamiento del Banco Mundial. Investigador RENACYT con publicaciones académicas y ponencias en congresos internacionales sobre innovación y emprendimiento. Certificado como Project Management Professional y entrenador certificado de ATLAS.ti. Leer más

  • Paul Kradolfer

    Ingeniero Pesquero (UNALM) y cuenta con una Maestría en Gestión y Políticas de Innovación y Tecnología (PUCP). Ha sido Director Ejecutivo Científico y Gerente de Innovación, en sectores como biotecnología marina, pesca, acuicultura y transferencia tecnológica. Especialista en el diseño y escalado de productos y procesos, ha gestionado proyectos financiados por fuentes privadas, públicas e internacionales, alineando estrategias tecnológicas con cadenas de valor comercial. Profesional en innovación, investigación y desarrollo (I+D) con más de 13 años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios en entornos de alta incertidumbre. Leer más

  • Úrsula A. Harman Canalle

    Doctora en Innovación Inclusiva (The University of Queensland), Socióloga y Magíster en Gestión de la Innovación (PUCP). Especialista en ciencia, tecnología e innovación con enfoque en innovación inclusiva y transformativa, con experiencia en academia, sociedad civil y gobierno. Es Oficial de Innovación en Wyss Academy for Nature, docente en la PUCP y consultora internacional. Ha asesorado proyectos para el IDRC y fue miembro del Comité Pro-Mujer en Ciencia e Innovación del CONCYTEC. Reconocida con el Australia Alumni Change Agent Award 2022 y Eisenhower Fellow 2019, fue Regidora de San Bartolo (2019-2022). Leer más

*Plana  docente sujeta a modificaciones

Cronograma 2025

Informes e inscripciones

Hasta el 15 de julio 2025

Admisión

Hasta el 22 de julio

Matrícula

Del 12 al 15 de agosto

Inicio de clases

A partir del 18 de agosto

(*) Las vacantes serán cubiertas en orden de mérito.

(*) La UPCH se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el programa, si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos.

Información General

Vacantes

14

Horario de clases

Martes y Jueves 19:15 – 22:30

Duración

4 meses *

Modalidad

A distancia

(*) Solo se consideran los meses en los que se desarrollan clases

La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Requisitos para la inscripción

  • Postulación, a través del portal de admisión.
  • Entrevista personal.
  • Copia simple de Grado académico de Bachiller o constancia de egresado
  • Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
  • Currículum vitae descriptivo. (descargar)

Descuentos

  • 10% dscto Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y Especialidades).
  • 5% dscto Pago al contado del costo total del programa (solicitar a administración de la facultad).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Consideraciones importantes

Nota:

Los costos incluyen el diploma

Precios sujetos a variación, por cada ciclo sujeto a cambio de tarifario.

Asesora del Programa