Diplomado de Especialización en Detección y Evaluación de Trastornos del Neurodesarrollo

Dirigido a: Profesionales de distintas áreas tales como Psicología, Terapia física y rehabilitación, Terapia del lenguaje, Medicina, Educación y afines, que deseen especializarse en el campo del neurodesarrollo.

Solicita más información

felx-master-black-20250918-1

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo FLEX MÁSTER, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.

Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.

Al completar los diplomados, se debe presentar el trabajo de grado para obtener el título de maestro.

Dirigido a

Profesionales diversos, biología, ciencias biomédicas, ingeniería química, o en cualquier ingeniería que incluya un componente biológico o químico, ciencias del medio ambiente, ciencias naturales como de otras disciplinas interesados en la gestión de la biotecnología e innovación en diversos sectores.

Sobre el Diplomado

Presentación

El Diplomado de Especialización en Detección y Evaluación de trastornos del Neurodesarrollo, ofrecido por la Escuela de Posgrado, se enfoca en preparar a los estudiantes para conocer y utilizar los rápidos avances en biotecnología, así como para dominar los conceptos fundamentales que la conforman y todos los aspectos correspondientes. Este programa se distingue por proporcionar herramientas avanzadas en áreas clave como la detección temprana de trastornos del neurodesarrollo, la gestión de intervenciones clínicas y educativas efectivas, y la aplicación de tecnologías emergentes.

Temario

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Desarrollo del Sistema Nervioso, Factores de Riesgo y de Protección

3

Fundamentos Biológicos de los Trastornos del Neurodesarrollo

3

Procesos Adquiridos Infanto-Juveniles

3

Herramientas de Vigilancia de Desarrollo y Detección de Trastornos del Neurodesarrollo 

2

Herramientas de Evaluación de Trastornos del Neurodesarrollo 

2

Total de Créditos del Diplomado

13

Nota: La UPCH se reserva el derecho de reprogramar los cursos y la fecha de dictado de los mismos, de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.

La Universidad reconocerá y/o convalidará de acuerdo al reglamento de la actividad académica de la Escuela de Posgrado, los cursos de posgrado o su equivalente.

La convalidación de los créditos del diplomado en el programa de maestría deberá gestionarse en un plazo máximo de tres (3) años contados desde la primera matrícula en el diplomado.

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diploma de Especialización en Detección y Evaluación de Trastornos del Neurodesarrollo a los estudiantes que hayan aprobado los 13 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

RECONOCIMIENTO*

La aprobación de los 13 créditos académicos del Diploma de Especialización en Detección y Evaluación de Trastornos del Neurodesarrollo será reconocida como parte de la Maestría en Gestión e Intervención Interdisciplinaria de los Trastornos del Neurodesarrollo.

*Para solicitar la convalidación, el participante deberá cumplir con los requisitos académicos establecidos y realizar el pago correspondiente por el trámite de reconocimiento de créditos.

Coordinador

  • MARILIA LUCIA BAQUERIZO SEDANO

    Marilia Lucia Baquerizo Sedano

    Maestra en Neurociencias y Biología del Comportamiento por la Universidad de Pablo De Olavide – España. Cuenta con una larga trayectoria como Neuropsicóloga, especialista en el uso de tecnologías para la identificación, evaluación e intervención en condiciones neurológicas atípicas, especialmente condiciones del espectro autista.

Docentes

  • GIANCARLO MANUEL FRANCIA SANCHEZ

    Maestro en psicología clínica con mención en Terapia Infantil y del Adolescente por la UPCH. Con más de 10 años de experiencia, ha combinado la práctica profesional con la formación académica, destacándose como docente y coordinador de prácticas preprofesionales en la Facultad de Psicología de la UPCH. Su trayectoria incluye un sólido desempeño como psicólogo en la Municipalidad de La Molina y una contribución activa al desarrollo del conocimiento psicológico como miembro del equipo editorial de la revista Actualidad Psicológica.

  • GRACE VIOLETA ESPINOZA PARDO

    Doctora y magíster en fisiología por la Universidad de Federal do Rio Grande do Sul, Brasil y es formada en psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente investigadora de la Escuela de Psicología e investigadora asociada en el Laboratorio de Investigación en Neurociencias de la Universidad Andina del Cusco, donde investiga los períodos sensibles de circuitos neuronales para las experiencias tempranas relacionadas con la madre y aborda preguntas sobre de qué manera las perturbaciones de la relación madre-infante en estos períodos alteran la trayectoria del desarrollo neuro comportamental de la prole. Sus estrategias incluyen el uso de modelo de roedor madre-infante en integración con métodos de evaluación comportamental, electrofisiología y simulación computacional.

  • MARIO JAVIER WONG EGÚSQUIZA

    Magíster en Robótica, Programación, Diseño e Impresión 3D aplicados a la educación. Psicólogo clínico especializado en el trabajo con niños y adolescentes neurodiversos. Docente universitario con interés en Neuropsicología, Neurodesarrollo, Salud Pública y Robótica Educativa, integrando innovación tecnológica y pedagogía en su práctica profesional.

(*) Plana docente sujeta a cambios

Cronograma

Inscripciones

Hasta el 2 de marzo 2026

Admisión

Hasta el 9 de marzo

Matrícula

Del 24 al 27 de marzo

Inicio de clases

A partir del 30 de marzo

Información General

  • Vacantes:  24*
  • Horario de clases:
    • Lunes y miércoles: 19:00- 22:15 horas | Sábados 14:00 a 20:30 horas
  • Frecuencia: semanal
  • Duración: 3 meses*
  • Modalidad: A distancia

(*) Solo se consideran los meses en los que se desarrollan clases.
La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Requisitos para postular

  1. Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia del DNI o pasaporte
  4. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
  5. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.

Proceso de Admisión

Completa tu proceso de admisión siguiendo los pasos indicados. Es tu oportunidad para avanzar en tu desarrollo profesional.

01 Inscripción
Inscríbete a través del portal de admisión postula.upch.edu.pe

02 Recolección de datos
Copia del grado académico de bachiller universitario o del título profesional (para postulantes extranjeros).
Copia del DNI o pasaporte.
Currículum vitae descriptivo, no documentado.

03 Comprobante de pago
Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.

04 Evaluación de expediente
Evaluación previa del expediente al postulante del diplomado.

05 Entrevista personal
Entrevista profesional con el postulante al diplomado.

(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión.
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.

Descuentos en el Pago de Pensiones *

  • 10% dscto Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y Especialidades).
  • 5% dscto Pago al contado del costo total del programa (solicitar a administración de la facultad).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesor del Programa