Curso Básico para Técnicos en Prevención de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo
Dirigido a: Profesionales universitarios y bachilleres de salud (medicina, enfermería, nutrición, obstetricia, salud pública, administración en salud); Profesionales y bachilleres universitarios de ciencias de la ingeniería, sociales y de administración; Profesionales con formación técnica en ciencias de la salud, ciencias de la ingeniería o afines.
En convocatoria
Inversión: S/. 750.00
Sobre el Curso
Solicitud de información
La prevención de los riesgos laborales en una empresa es fundamental para optimizar las condiciones de salud de los trabajadores, mejorando el rendimiento en el empleo. Para ello el presente curso tiene el objetivo de aplicar los conocimientos generales de los riesgos laborales y promover la salud y seguridad en sus centros de trabajo.
Dirigido a
Profesionales universitarios y bachilleres de salud (medicina, enfermería, nutrición, obstetricia, salud pública, administración en salud); Profesionales y bachilleres universitarios de ciencias de la ingeniería, sociales y de administración; Profesionales con formación técnica en ciencias de la salud, ciencias de la ingeniería o afines.
Objetivos
- Aplicar los conceptos básicos sobre los riesgos laborales con el fin de prevenirlos en su ámbito laboral.
- Interpretar la normativa vigente sobre la prevención de riesgos laborales y ponerlos en práctica en su lugar de trabajo.
- Elaborar un plan de emergencia y evacuación para dar respuesta inmediata en situaciones de riesgo en sus centros de trabajo.
Certificación
- Certificado: Al participante que haya aprobado satisfactoriamente las actividades y evaluaciones en las fechas programadas, según los requisitos establecidos consignándose en el documento la calificación obtenida.
- Constancia de participación o asistencia: Al participante que lo solicite y que no haya aprobado, pero que haya realizado como mínimo el 80 % de las actividades programadas.
- Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo.
- Agentes de riesgo Ocupacional.
- Factores de riesgo ocupacional
- Elementos básicos de gestión en la prevención de riesgos ocupacionales.
- Planes de emergencia y evacuación.
Coordinadora del Programa
-
Mg. María del Carmen Gastañaga Ruiz
Máster en innovación pedagógica y gestión de centros educativos, master en políticas y gestión educativa, especialización en consultoría ambiental, docente universitaria de temas ambientales y ocupacionales en post grado. Asesorías sobre temas relacionados con el ambiente, sus componentes y su probable impacto a la salud. Médico cirujano, con experiencia de más de 20 años en gestión de la salud ambiental y ocupacional, con mayor énfasis en epidemiologia y toxicología ambiental y ocupacional tanto de las enfermedades transmisibles como las originadas por agentes químicos y físicos ambientales y ocupacionales. Desarrollo de investigaciones sobre riesgos ambientales y ocupacionales y su impacto a la salud.
Docentes
-
Iselle Sabastizagal Vela
Psicóloga, Magister en Salud Ocupacional, con experiencia en docencia e investigación en riesgos psicosociales laborales y salud ocupacional. Docente en la Maestría de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Maestría de ergonomía y psicosociología aplicada al trabajo, y coordinadora y docente del Diplomado de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Psicología de la Salud Ocupacional y Maestría en gestión de riesgos laborales, en la Unidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado – Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro de la Red Experta en Encuestas sobre Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud (Red ECoTES). Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.
-
Jonh Maximiliano Astete Cornejo
Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente (Universidad de Viña del Mar), Magister en Toxicología (Colegio de químicos de Sevilla), con estudios de Maestría en Salud Ocupacional y Medio Ambiente (UNMSM), Maestría en Gestión Pública (USMP) y Doctorado en Neurociencias (UNMSM). Jefe de la Unidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de (UPCH); Docente asociado de la Facultad de Medicina de (UPCH). Médico Especialista del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud CENSOPAS-INS del Instituto Nacional de Salud, Miembro del Consejo Editorial de la Revista Científica de Medicina del Trabajo de Brasil y de la Revista de Prevención de Riesgos Laborales de Valencia-España; ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional y de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.
-
Armando Talaverano Ojeda
Magister en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales (Perú). Especialista en Medicina del Trabajo (Argentina). Especialista en Ergonomía (Argentina). Experto en Ergonomía (España). Especialista en Gerencia de Servicios de Salud (Perú). Auditor SIG Calidad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001). Auditor en Salud Ocupacional. Experto en Auditoría Médica. Mentor en Investigación. Presidente CTN de Ergonomía – INACAL (Perú). Presidente de la Sociedad Científica de Ergonomía y Psicosociología del Perú – SCEPP.CEO, Consultor Senior en temas de SGSST, Salud Ocupacional, Medicina Ocupacional, Ergonomía, Psicosociología, Higiene y Seguridad Industrial, Auditoría y Gestión de Programas para diferentes sectores industriales a nivel nacional: Minero, Hidrocarburos, Industrial, Construcción, Manufactura, Finanzas, Comunicaciones, Educación, Salud, Servicios, Público, Certificadoras, Colegios Profesionales y Sociedades Científicas. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.
-
Carlos Ramírez La Torre
Magíster en Administración Estratégica de Empresas por Centrum Católica, Magíster en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Médico Familiar por la Universidad San Martín de Porres (USMP), Ingeniero Industrial por la Universidad Continental y Médico Cirujano por la USMP con especializaciones en Seguridad, Higiene, Medio Ambiente y Sistemas Integrados de Gestión en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad ESAN, Universidad Nacional de Ingeniería y USMP.
-
Lenin Ovidio Romani Chang
Maestro en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente (UPCH).
-
Gladys Bernuy Moreno
Médico Cirujano (UNMSM), Magister en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (UPCH), Magister en Educación (USIL), Docente de la Facultad de Medicina (UPCH) Unidad de Posgrado, Medico Ocupacional Corporativo de CFG-COPEINCA. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.
INFORMACIÓN GENERAL
- Modalidad: Virtual
- Duración: del 3 al 12 de julio 2023
- Horario:
Lunes a viernes de 18:00 h – 21:15 h
Sábados de 14:30 h – 21:15 h
– 32 horas teóricas (sincrónicas)
– 16 horas prácticas (asincrónicas) - Créditos: 2.5
- Clases: Sincrónicas y asincrónicas
INFORMES E INSCRIPCIONES
Arturo Perez
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe
INVERSIÓN
- Inscripción General: S/ 750.00 soles
Nota:
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.