Comunicación y Divulgación de la Química Ambiental: Herramientas para la Sostenibilidad
Dirigido a: Egresados y profesionales de posgrado en ciencias ambientales, química, biología, educación y comunicación. Docentes e investigadores interesados en fortalecer la enseñanza y la divulgación de la ciencia. Profesionales de ONGs, instituciones públicas y privadas que desarrollen proyectos en
sostenibilidad, medio ambiente o educación científica.
Solicita más información
Dirigido a
- Bachilleres, Médicos veterinarios, Médicos veterinarios y zootecnistas, Técnicos de laboratorio, Investigadores y Docentes.
 
¿Qué aprenderás?
- Analizar y explicar conceptos clave de la química ambiental en un lenguaje accesible para diversos públicos.
 - Diseñar materiales y estrategias de comunicación científica (infografías, presentaciones, proyectos) aplicados a temas ambientales.
 - Aplicar técnicas de divulgación científica para promover la educación ambiental y la participación ciudadana hacia un cambio sostenible.
 
Sobre el Curso Virtual
Presentación
La sostenibilidad requiere no solo de ciencia, sino de la capacidad de comunicarla de manera clara y efectiva. Este curso ofrece un espacio de formación interdisciplinaria en el que la química ambiental se une con la comunicación científica y la divulgación para acercar el conocimiento a diferentes públicos. A través de sesiones dinámicas, los participantes desarrollarán competencias para diseñar mensajes, materiales y estrategias que promuevan cambios sostenibles en la sociedad.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
- Introducción al curso y diagnóstico ambiental participativo.
 
02.
- Química del aire: cambio climático, contaminantes, lluvia ácida.
 
03.
- Contaminación del agua y enfoques interdisciplinarios para educación ambiental.
 
04.
- Contaminación del suelo y gestión de residuos: química aplicada y estrategias profesionales de reciclaje y compostaje.
 
05.
- Diseño y producción de estrategias y productos de divulgación científica ambiental profesional.
 
06.
- Expo virtual: presentación profesional de proyectos de divulgación final.
 
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
 - Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
 
 - Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas. 
Docente
- 
			Mag. Fiorella Olivera Venturo
Magíster en Química por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Licenciada en Química por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Con experiencia docente en química ambiental, fisicoquímica y comunicación científica en la Universidad Continental, la Universidad Tecnológica del Perú y la UPCH. Actualmente es Presidenta del Capítulo Peruano de la American Chemical Society (ACS) y CEO de Haciendo Ciencia EIRL y Reactiva STEAM Solutions. En 2021 fue reconocida con la Orden al Mérito por su destacada labor en STEM en el Cuarto Simposio CME de la NASA.
 
Información general
Inscripciones
23/01/2026
Fecha de inicio
23/01/2026
Frecuencia
Semanal
Horario de clases
Viernes de 8:00 pm
Modalidad
Virtual
Duración
08 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

