Calificación de Enfermedad Profesional
Dirigido a: Médicos generales, médicos ocupacionales, médicos especialistas y profesionales de salud ocupacional.
Solicita más información
Dirigido a
Médicos ocupacionales, médicos especialistas, profesionales de salud ocupacional.
¿Qué aprenderás?
- Aplicar los lineamientos técnicos y normativos en la Calificación de la Enfermedad Profesional
- Analizar la epidemiología de las Enfermedades Profesionales
- Analizar el contexto normativo de las Enfermedades Profesionales
- Analizar las metodologías nacionales e internacionales para la Calificación de las Enfermedades Profesionales
- Aplicar los criterios de causalidad en la Calificación de la Enfermedad Profesional
- Aplicar la Calificación de la Enfermedad Profesional por grupos de agentes
- Elaborar un procedimiento de Calificación de Enfermedad Profesional
Sobre el Curso
Plan de Estudios
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Epidemiología de las Enfermedades Profesionales
- Generalidades
- Carga de enfermedad
- Historia natural de las enfermedades profesionales
- Criterios de causalidad
- Marco Normativo
02.
Consideraciones de Enfermedad Profesional
- Definiciones
- Estudio de Enfermedad Profesional
- Determinación de causalidad
- Evaluación médica ocupacional
- Listado de Enfermedades Profesionales OIT y Perú
03.
Consideraciones de Exposición
- Fundamentos de Higiene ocupacional
- Estudio de puesto de trabajo
- Gestión de agentes ocupacionales (físico, químico, biológico)
- Gestión de riesgo ergonómico y psicosocial
- Interpretación de Monitoreos de higiene
04.
Calificación de Enfermedad Profesional
- Criterios de calificación
- Consideraciones especiales
- Lineamientos técnicos y normativos
- Reconocimiento y cobertura de enfermedad profesional
05.
Enfermedades profesionales de acuerdo a listado
- Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos
- Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos
- Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos
- Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados
- Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados
- Enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos
06.
Peritaje médico ocupacional
- Definiciones
- Auditoria de caso médico ocupacional
- Informe de peritaje médico
Certificación
- Certificado: Se entregará al participante que asista al curso (obligatorio) y que haya aprobado satisfactoriamente el examen, consignándose en el documento la calificación obtenida.
- Constancia de asistencia: Se entregará al participante que asista al curso (obligatorio), pero que no haya aprobado el examen, el cual no se consignará el creditaje.
Coordinador
-
Esp. César Cano Candiotti
Magíster en Toxicología Colegio Ilustre de Químicos de Sevilla España. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano Es secretario nacional en el Perú de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional. Ha realizado maestrías en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente y en Ergonomía Laboral. También, ha cursado diplomado en Auditoria médica basada en la evidencia y Diplomado en educación médica. Posee amplia experiencia laboral en gestión e implementación de centros médicos ocupacionales, vigilancia de la salud de los trabajadores en diversos sectores industriales y en auditoria médica ocupacional.
Docentes
-
Esp. Aldo Ccahuana Vásquez
Médico Cirujano, Magister en Gerencia en Salud Universidad de ESAN, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, Especialista en Higiene y Toxicología Ocupacional, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
-
Mag. Karla Canova Talledo
Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional por la Universidad de Turín, Italia. Egresada de la Maestría en Relaciones Laborales y Gestión del Capital Humano. Exdirectora de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Socia Fundadora de LABORA & ASOCIADOS S.A.C. Co-directora Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional (ALSO).
-
Esp. Juan Carlos Palomino Baldeón
Departamento Académico de Clínicas Médicas.
-
Esp. Joel Mamani
Especialista en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente (U¨CH), Especialización en Higiene Ocupacional, Experto en auditoría y supervisor en Medio Ambiente. Miembro del American College of Occupational and Environmental Medicine (ACOEM), Miembro de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO)
-
Esp. José Francia Romero
Máster en Ergonomía por la Universidad Politécnica de Cataluña España y especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano. Miembro de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Especialista en Higiene Ocupacional. Posee amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
-
Esp. Fermín Ruiz
Médico especialista en Medicina Ocupacional con amplia experiencia en jefatura de los servicios de seguridad u salud en el trabajo de los sectores mineros, industriales,de consumo masivo y del sector público. Docente en las Maestrías de Salud Ocupacional de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Perito judicial en procesos de Salud Ocupacional. Experto en diagnóstico ergonómico ocupacional.
Información General
Fecha de inicio
06/02/2025
Fecha de termino
15/03/2025
Horario de clases
Martes y Jueves 7.00 pm -9:45 pm y 1 Sábado 29 de marzo 9.00 am 1.45 pm (última sesión)
Modalidad
Semipresencial (última sesión presencial)
Duración
15 sesiones
Consideraciones importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- Los cursos no son transferibles
- Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
- Los certificados y constancias se emiten en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.
Asesor del Programa
Sara Fernandez
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe