Transformación Digital para el Sector Salud

Dirigido a: Profesionales del sector salud interesados en conocer y aplicar estrategias de transformación digital en el ámbito clínico, hospitalario y administrativo.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales del sector salud interesados en conocer y aplicar estrategias de transformación digital en el ámbito clínico, hospitalario y administrativo.

¿Qué aprenderás?

  • Brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para liderar procesos de transformación digital en el sector salud, aplicando herramientas tecnológicas, modelos de negocio innovadores y estrategias centradas en el paciente y la eficiencia institucional.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

La transformación digital está cambiando radicalmente la forma en que se prestan los servicios de salud en todo el mundo. El curso Transformación Digital para el Sector Salud, de naturaleza teórico-práctica, prepara a los profesionales del sector para liderar procesos de innovación digital en entornos clínicos, administrativos y estratégicos, integrando herramientas y metodologías que optimicen la experiencia del paciente, la eficiencia operativa y la toma de decisiones. A lo largo del curso, se explorarán tendencias emergentes, tecnologías disruptivas y casos aplicados en el contexto peruano.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Ámbito y dominios de la Transformación Digital

  • Introducción a la transformación digital en salud.
  • Supuestos: Analógico vs. Digital.
  • Estrategia de transformación digital.
  • Herramientas clave para iniciar la digitalización.
  • Evaluación digital en las organizaciones de salud.

02.

Aprovechar las redes de los clientes en la era digital

  • Nuevos modelos de interacción con los pacientes.
  • Redes de clientes en la era digital.
  • Modelos de mercados digitales en salud.
  • Propuesta de valor y la transformación digital.
  • Análisis de clientes digitales.

03.

Construcción de plataformas digitales en salud

  • Modelos de negocio basados en plataformas digitales.
  • Tipos de plataformas y su impacto en salud.
  • Herramientas digitales y la digitalización del sector salud.
  • Plataformas digitales en salud. Características.
  • Análisis de plataforma digitales.

04.

Data: recolección y analítica en el sector salud.

  • Recolección y procesamiento de datos en el sector salud. Estrategias.
  • Big Data en salud y su impacto en la toma de decisiones.
  • Tipos de datos en el entorno digital.
  • Herramienta para la conversión de datos en valor.
  • Análisis de datos en el sector salud.

05.

Innovación

  • Conceptualización de la Innovación, tipos y evolución.
  • Principios de creatividad e innovación en salud digital.
  • Design Thinking para identificar soluciones digitales en salud.
  • Tendencias y prácticas innovadoras en el sector salud en el Perú.
  • Ejercicio práctico de innovación en salud digital.

06.

Propuesta de valor en entornos digitales

  • Propuestas de valor en los negocios de salud.
  • Estrategias de adaptación a la transformación digital.
  • Metodología para crear nuevas propuestas de valor.
  • Ejemplos de propuestas de valor en el sector salud peruano.

07.

Modelos de disrupción en el sector salud

  • Nuevos modelos de negocio digitales en salud.
  • Innovación disruptiva en el sector salud.
  • Tecnologías emergentes e innovación.
  • Análisis de modelos disruptivos en el Perú.

08.

Presentación de proyectos de transformación digital en salud

  • Presentación de proyectos finales de transformación digital.
  • Evaluación del impacto de las iniciativas digitales en salud.
  • Discusión de casos de éxito en la digitalización del sector.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    Además, deberá contar con el grado académico universitario:
    • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
    • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • Proyecto nuevo (12)

    Mag. Eliana Galvez Paiba

    MBA por Centrum PUCP y Maastricht School of Management. Licenciada en Administración por la Universidad del Pacífico y Máster en Marketing por EADA Business School (Barcelona). Cuenta con más de 20 años de experiencia liderando proyectos de innovación, transformación digital, estrategia y marketing en empresas del sector salud, servicios y educación. Ha sido gerente comercial en Misión Médica, asesora en el Ministerio de Trabajo, y consultora en digitalización, gestión de procesos y cultura organizacional. Docente universitaria con más de 17 años de trayectoria en instituciones como Universidad del Pacífico, PUCP, ESAN, UCSUR y Centrum. Experta en herramientas ágiles, emprendimiento e innovación, con enfoque en salud y desarrollo de negocios digitales.

Información general

Inscripciones

06/11/2025

Fecha de inicio

06/11/2025

Horario de clases

Jueves de 6:00 a 08:15 pm

Modalidad

Virtual

Duración

08 semanas

Horas

32 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

06.

Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.

(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesora del Programa