Taller de Ventilación No Invasiva en Neonatos y Niños

Dirigido a: Médicos pediatras, neonatologos, intensivistas, residentes de pediatría.

Sobre el Curso

Solicitud de información

Dirigido a

Médicos pediatras, neonatologos, intensivistas, residentes de pediatría.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:

  1. Reconocer las indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la ventilación no invasiva en recién nacidos y niños.
  2. Utilizar de manera básica un equipo de ventilación no invasiva en un escenario de simulación considerando las bases fisiológicas del paciente pediátrico y neonatal.
  3. Seleccionar el equipo, la interface y los accesorios más apropiados para brindar soporte ventilatorio no invasivo de acuerdo a la edad y la condición patológica del paciente pediátrico o neonatal en el ambiente de simulación.
  4. Realizar la programación inicial y la modificación de parámetros del ventilador no invasivo de acuerdo a la condicion clínica del paciente en escenarios de simulación.
  5. Atender las presentaciones más frecuentes de asincronía paciente ventilador durante la ventilación no invasiva.
  6. Reconocer la utilidad y las aplicaciones de la tecnología NAVA en ventilación no invasiva en recién nacidos y niños

Certificación

  • Certificado: Se entregará al participante que asista al curso (obligatorio) y que haya aprobado satisfactoriamente el examen, consignándose en el documento la calificación obtenida.
  • Constancia de asistencia: Se entregará al participante que asista al curso (obligatorio), pero que no haya aprobado el examen, el cual no se consignará el creditaje.

FASE NO PRESENCIAL:

  1. Conceptos básicos de ventilación no invasiva en recién nacidos y niños
  2. Materiales y equipos utilizados en la ventilación no invasiva en pediatría
  3. Programación y modos ventilatorios
  4. Reconocimiento y manejo de asincronías paciente ventilador

FASE PRESENCIAL:

  1. Ventiladores mecánicos para ventilación no invasiva
  2. Taller demostrativo: Materiales y equipos para ventilación no invasiva
  3. Talleres de simulación: Escenarios clínicos en recién nacidos y niños
  4. NAVA en ventilación no invasiva en recién nacidos y niños

Coordinadores del Programa

  • azcarra

    Dr. Mosheh Alcarraz

    Médico Pediatra Intensivista Hospital Cayetano Heredia Instituto Nacional Cardiovascular Facultad de Medicina UPCH Coordinador del Programa de Medicina Intensiva Pediátrica UPCH Miembro de la Pediatric Cardiac Intensive Care Society

  • dra-vanessa-valderrama

    Dra. Vanessa Valderrama

    Médico Pediatra – Neonatóloga (UPCH). Médico Asistente HNCH. Docente de la Facultad de Medicina – UPCH. Miembro de la Sociedad de Pediatría del Perú.

Expositores Invitados

  • dr-fernando-paziencia

    Lic. Fernando Paziencia (Argentina)

    Kinesiólogo UCIP del Sanatorio de Niños de Rosario. Kinesiólogo UCIn Maternidad Oroño de Rosario. Coordinador Óxido Nítrico Inhalado Grupo Oroño Rosario. Integrante del grupo Internacional WeVent. Integrante cuerpo Docente CEFEN, Neonatología SAP. Integrante Grupo trabajo Kinesiología SAP. Docente en Formación Sanitaria GTR SECIP (España).

  • dr-marti-pons-odena

    MD PhD Martí Pons-Odena

    Consultor Senior, Unidad Cuidados Intensivos Pediátrica. Programa de ventilación domiciliaria. Hospital Sant Joan de Déu. Universidad de Barcelona, Barcelona, Cataluña,España. Miembro fundador de los grupos de trabajo respiratorio de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP) y de la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales (ESPNIC), ha sido coordinador de ambos. Actualmente es miembro del Educational Board de la ESPNIC.

NUEVAS FECHAS: PRÓXIMAMENTE

INFORMACIÓN GENERAL

  • Modalidad: Semipresencial
  • Fechas: Jueves 20 y viernes 21 de julio 2023
  • Fase no presencial:
    – Asincrónico a través del EVA
  • Fase Presencial:
    Grupo 1: Jueves de 08:00 h – 17:00 h
    Grupo 2: Viernes de 08:00 h – 17:00 h
  • Créditos: 1

INFORMES E INSCRIPCIONES

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  • (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  • famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe

INVERSIÓN

Nota:(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.