Sistematización y Difusión de Intervenciones Psicosociales

Dirigido a: Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología, o carreras afines

Solicita más información

Dirigido a

Estudiantes de último año de psicología, bachilleres o licenciados en Psicología, o carreras afines

Sobre el Curso

Presentación

En el ámbito de la psicología, las intervenciones psicosociales juegan un papel fundamental en la promoción del bienestar individual y colectivo. Sin embargo, la falta de sistematización y difusión de estas experiencias limita su alcance, replicabilidad y mejora continua.Este curso corto tiene como objetivo proporcionar herramientas metodológicas para la documentación, análisis y comunicación de intervenciones psicosociales, facilitando su evaluación, transferencia y escalabilidad. A través de un enfoque práctico, los participantes aprenderán a organizar la información clave de sus proyectos, identificar aprendizajes significativos y desarrollar estrategias efectivas para compartir resultados con diversos públicos, desde comunidades hasta instancias académicas y gubernamentales.

Dirigido a profesionales de la psicología interesados en potenciar el impacto de su labor, este curso combina conceptos teóricos con ejercicios aplicados para fortalecer las capacidades en sistematización de experiencias, generación de conocimientos y comunicación de resultados.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

 Gestión del conocimiento y sistematización de experiencias

  • Introducción a la gestión del conocimiento y su importancia en el ámbito psicosocial
  • Conceptos y etapas de la sistematización de experiencias en intervenciones psicosociales
  • Técnicas cualitativas de sistematización: estudios de caso como enfoque principal

02.

Técnicas de difusión de experiencias

  • Principios y elementos del storytelling: cómo contar una historia con impacto.
  • Storydoing: de la narrativa a la acción para involucrar a públicos clave.
  • Evaluación de las estrategias de difusión y su impacto en la visibilidad de intervenciones psicosociales.
  • Evaluación final

Certificación

La Facultad de Psicología otorgará a los participantes:

  1. Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente (Nota mínima aprobatoria: 11) las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 75% a las actividades virtuales (5 sesiones).
  1. Constancia de participación o asistencia
    • Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 70% a las actividades virtuales.

Docente

  • LUYO2

    Luis Ronald Luyo Pachas

    Doctorado en Educación Magíster en Gerencia Social. Magíster en Gerencia de Empresas Sociales para el Desarrollo e Innovación Social por la Universidad EAFIT de Medellín – Colombia. Experiencia en gestión, acreditación universitaria y aseguramiento de la calidad educativa. Experiencia en capacitaciones para el desarrollo personal y social. Asesor técnico y docente universitario.

Información general

Inscripciones

07 de mayo de 2025

Fecha de inicio

07 de mayo de 2025

Fecha de término

19 de junio de 2025

Frecuencia

1 vez a la semana (Miércoles)

Horario de clases

06:00 pm a 08:30 pm

Modalidad

Virtual

Duración

6 semanas

Créditos

02 créditos – 48 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

Los cursos no son transferibles.

03.

Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.

04.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Descuentos

  • Descuento a egresados UPCH (5%)
    Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones.
  • Descuento por Pronto Pago (10%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).


(*) Los descuentos no son acumulables.

Comunícate con un asesor