Sistemas de Salud

Dirigido a: Profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeros, gestores sanitarios y otros especialistas interesados en el análisis, diseño y gestión de sistemas de salud. Está orientado a quienes desean fortalecer sus conocimientos en políticas sanitarias, atención primaria de salud (APS) y el rol del Estado en la garantía del derecho a la salud. También es ideal para aquellos involucrados en la planificación y evaluación de servicios de salud, tanto en el sector público como privado, buscando mejorar la eficiencia, equidad y calidad en la prestación de los servicios sanitarios.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de la salud.

¿Qué aprenderás?

  • Búsqueda de información sobre un país de elección del cual se realiza el análisis del rol del Estado en torno al derecho a la salud.
  • Caracterización del sistema de salud de un país de elección.
  • Analiza los sistemas de salud considerando el nivel de implementación de la APS.

Sobre el Curso Semipresencial

Presentación

El programa «Sistemas de Salud» brinda una visión integral sobre el funcionamiento, estructura y gestión de los sistemas de salud, con énfasis en el derecho a la salud, la atención primaria y la gobernanza sanitaria. A través de un enfoque teórico y práctico, los participantes analizarán modelos nacionales e internacionales, comprendiendo su financiamiento, regulación y equidad en el acceso. Este programa está diseñado para profesionales de la salud que buscan fortalecer sus competencias en la gestión y formulación de políticas sanitarias, permitiéndoles contribuir a la mejora de la eficiencia y calidad en la prestación de servicios de salud en distintos contextos. Su modalidad semipresencial facilita la formación sin descuidar las actividades laborales y profesionales de los participantes.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

La salud como derecho humano fundamental: bases conceptuales y normativas e implicaciones políticas y sociales

  • Introducción y desarrollo de los conceptos básicos de ciudadanía y de salud como derecho humano.
  • Antecedentes históricos de los derechos ciudadanos
  • Conceptos de ciudadania, rol del Estado y su responsabilidad con respecto a los DDHH.
  • Evolución del alcance de los DDHH
  • Institucionalización del derechos a la salud. Salud como derecho fundamental: implicaciones jurídico – políticas.

02.

Sistemas de salud

  • Sistema de salud. Conceptos, enfoques.
  • Dimensiones del sistema de salud.
  • Funciones de los sistemas de salud.
  • Componentes del sistema de salud.
  • Modelos de sistemas de salud.

03.

APS base del sistema de salud

  • Dimensiones claves de los componentes del sistema de salud basado en APS.
  • Sistema de Salud del Perú.
  • Sistemas de salud en el mundo.

TOTAL DE CRÉDITOS

(*) El curso equivale a 16 horas (1 crédito académico), el curso tiene clases teóricas, prácticas y talleres que se desarrollarán progresivamente para lograr la aprobación del curso.

Certificación

La Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará a las participantes:

  1. Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 70% a las actividades presenciales.
  1. Constancia de participación o asistencia
    • Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 30% a las actividades presenciales.

Coordinador

  • zoila-romero

    Dra. Zoila Olga de los Milagros Romero Albino

    Doctora en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior por el Consorcio de Universidades PUCP-UPCH-UP-UL. Maestra en Geriatría y Gerontología (UPCH). Maestra en Project Management (ESAN). Médica Cirujana (UNPRG) y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UPCH). Con posgrado de especialización en Gestión Pública (UP). Miembro de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC). Subgerente de Protección al Adulto Mayor en el Seguro Social de Salud.

Información general

Inscripciones

Hasta el 10/04/2025

Fecha de inicio

11/04/2025

Fecha de termino

16/08/2025

Horario de clases

  • Viernes, 11 de abril de 18:00 a 19:30 hrs. (presencial)
  • Viernes, 16 de mayo de 18:00 a 22:00 hrs. (virtual)
  • Domingo, 22 junio de 9:00 a 11:15 hrs. (virtual)
  • Sábado, 19 julio de 14:15 a 17:30 hrs. (presencial)
  • Sábado, 16 agosto de 11:30 a 13:00 hrs. (presencial)

Modalidad

Semi presencial

Vacantes

10

Duración

04 meses

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

Los cursos no son transferibles.

03.

Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.

04.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa

Presentación

El curso se desarrolla en forma no presencial y consta de una fase realizada en el modo sincrónico, una de aprendizaje virtual y un trabajo de integración. La fase en modo sincrónico comprende un total de 46 horas conectados a través de videoconferencia zoom divididas en las siguientes categorías 16 horas de teoría, 32 horas de práctica. Se desarrollarán combinando clases expositivas-participativas, talleres que cerrarán con la sistematización final de la información. A través del aula virtual, los alumnos que lo soliciten recibirán asesorías para sus componentes de autoaprendizaje y participaran en foros de discusión.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

La salud como derecho humano fundamental: bases conceptuales y normativas e implicaciones políticas y sociales

  • Introducción y desarrollo de los conceptos básicos de ciudadanía y de salud como derecho humano.
  • Antecedentes históricos de los derechos ciudadanos
  • Conceptos de ciudadania, rol del Estado y su responsabilidad con respecto a los DDHH.
  • Evolución del alcance de los DDHH
  • Institucionalización del derechos a la salud. Salud como derecho fundamental: implicaciones jurídico – políticas.

02.

Sistemas de salud

  • Sistema de salud. Conceptos, enfoques.
  • Dimensiones del sistema de salud.
  • Funciones de los sistemas de salud.
  • Componentes del sistema de salud.
  • Modelos de sistemas de salud.

03.

APS base del sistema de salud

  • Dimensiones claves de los componentes del sistema de salud basado en APS.
  • Sistema de Salud del Perú.
  • Sistemas de salud en el mundo.

TOTAL DE CRÉDITOS

(*) El curso equivale a 16 horas (1 crédito académico), el curso tiene clases teóricas, prácticas y talleres que se desarrollarán progresivamente para lograr la aprobación del curso.

Certificación

Se otorgará un certificado de aprobación a quienes logren el resultado de aprendizaje y una asistencia mínima del 80% de las sesiones. La nota aprobatoria mínima para obtener la certificación es 11.00 a más.

Coordinador

  • zoila-romero

    Dra. Zoila Olga de los Milagros Romero Albino

    Doctora en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior por el Consorcio de Universidades PUCP-UPCH-UP-UL. Maestra en Geriatría y Gerontología (UPCH). Maestra en Project Management (ESAN). Médica Cirujana (UNPRG) y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UPCH). Con posgrado de especialización en Gestión Pública (UP). Miembro de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC). Subgerente de Protección al Adulto Mayor en el Seguro Social de Salud.

Docentes

  • Rafael Omar Domínguez Samamés

    Maestro en Medicina Familiar y Atención Primaria (UPCH). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UNMSM) Coordinador del Área Técnica Funcional de Articulación Docencia Servicio de la Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA). Médico Cirujano – UNMSM Profesor de pregrado de la Escuela de Medicina Humana y Coordinador del Externado de Medicina Familiar de la UPC. Miembro de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC).

Información general

Inscripciones

18/04/2024

Fecha de inicio

20/04/2024

Fecha de termino

26/07/2024

Horario de clases

Viernes, Sábado y Domingo de 9:00a.m. a 1:00pm

Modalidad

Virtual

Vacantes

03

Duración

03 meses

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa