Salud Ocupacional en la Atención Primaria de la Salud

Dirigido a: Profesionales de salud ocupacional, profesionales atención primaria, médicos generales, médicos de familia.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de salud ocupacional, profesionales atención primaria, médicos generales, médicos de familia.

¿Qué aprenderás?

  • Analizar los fundamentos de la Salud Ocupacional y su aplicación en la atención primaria de salud
  • Aplicar la prevención de riesgos laborales en la atención primaria de salud
  • Realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores en la atención primaria de salud
  • Identificar enfermedades relacionadas con el trabajo en la atención primaria de salud
  • Analizar los factores relacionados a la incapacidad temporal en el ámbito laboral
  • Realizar la promoción de la salud de ambientes de trabajo saludables en la atención primaria de salud.

Sobre el Curso

Presentación

La atención primaria de la salud tiene un rol importante en los sistemas de salud para mejorar la prestación de servicios de salud, siendo necesario que los servicios preventivos y curativos de la salud de la población trabajadora deban integrarse a la atención primaria de salud para tener una cobertura completa en la prevención de enfermedades y lesiones laborales de todos los trabajadores. En este contexto los profesionales de la atención primaria de salud deben desarrollar competencias básicas en salud ocupacional.

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Fundamentos de la Salud Ocupacional y Atención Primaria de Salud

  • Generalidades de Salud Ocupacional
  • Generalidades de la Atención Primaria de Salud
  • Atención centrada en la persona
  • Relación trabajo y salud
  • Determinantes de salud
  • Servicios básicos de salud ocupacional
  • Productividad

02.

Prevención de riesgos laborales en la Atención Primaria de Salud

  • Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales
  • Jerarquía de controles (eliminación, sustitución, ingeniería, administrativos, equipos de protección personal)
  • Agentes físicos
  • Agentes químicos
  • Agentes biológicos
  • Riesgo psicosocial
  • Riesgo ergonómico

03.

Bioseguridad en la atención primaria de salud

  • Principios de Bioseguridad
  • Medidas preventivas y de control en los procesos de salud de los establecimientos de atención primaria de salud
  • Prevención de enfermedades transmisibles
  • Seguridad de la atención de pacientes en atención primaria de salud

04.

Vigilancia de la salud de los trabajadores

  • Principios de la vigilancia epidemiológica
  • Niveles de prevención
  • Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
  • Programas específicos de vigilancia de la salud de los trabajadores en atención primaria

05.

Enfermedades relacionadas con el trabajo

  • Definiciones
  • Epidemiología
  • Causalidad laboral
  • Criterios para identificar enfermedades relacionadas con el trabajo en la atención primaria de salud

06.

Incapacidad laboral

  • Definiciones
  • Capacidad para el trabajo
  • Incapacidad laboral por eventos comunes y ocupacionales
  • Retorno al trabajo
  • Productividad laboral

07.

Promoción de salud y bienestar laboral

  • Definiciones
  • Ambientes de trabajo saludables
  • Estilos de hábito saludables
  • Promoción de la salud mental en trabajadores de salud
  • Autocuidado

Certificación

  • Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales.
  • Constancia de participación o asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.

Coordinador

  • cesar-cano-candiotti

    Esp. César Cano Candiotti

    Magíster en Toxicología Colegio Ilustre de Químicos de Sevilla España. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano Es secretario nacional en el Perú de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional. Ha realizado maestrías en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente y en Ergonomía Laboral. También, ha cursado diplomado en Auditoria médica basada en la evidencia y Diplomado en educación médica. Posee amplia experiencia laboral en gestión e implementación de centros médicos ocupacionales, vigilancia de la salud de los trabajadores en diversos sectores industriales y en auditoria médica ocupacional.

Docentes

  • maria-cuba

    María Sofía Cuba Fuentes

    Doctora en medicina (UPCH), Maestra en Ciencias Clínicas por la Universidad de Western Ontario Canadá. Maestra en Gerencia Social (PUCP). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UPCH). Coordinadora de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de la UPCH, directora del Centro de investigación en APS (UPCH). Médica Cirujana (UCSM) Fundadora y Past president de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC).

  • escobar-galindo-carlos-23

    Dr. Carlos M. Escobar Galindo

    Doctor en Factores Humanos por la University of Nottingham y magíster en Ergonomía Universidad de Concepción (Chile), Se desempeña como terapeuta ocupacional y es miembro de la Sociedad Peruana de Ergonomía, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.

Información General

Fecha de inicio

26/06/2025

Fecha de termino

22/07/2025

Frecuencia

jueves y martes

Horario

de 19:00 h – 21:45 h

Duración

8 sesiones

Modalidad

virtual

Horas

  • 24 horas sincrónicas
  • 90 horas asincrónicas
    • 30 horas estudio independiente
    • 60 horas actividad virtual

Créditos

4

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • Los cursos no son transferibles
  • Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
  • Los certificados y constancias se emiten en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  •  (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  •  famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe