Respuesta frente al cambio climático en el lugar de trabajo

Dirigido a: Médicos generales, médicos ocupacionales, médicos especialistas y profesionales de salud ocupacional.

Solicita más información

Dirigido a

Médicos generales, médicos ocupacionales, médicos especialistas y profesionales de salud ocupacional.

¿Qué aprenderás?

  • Analizar el impacto del cambio climático en la salud de los trabajadores especialmente del Fenómeno del Niño.
  • Establecer medidas preventivas y de control frente al Fenómeno del Niño y cambio climático en los lugares de trabajo de acuerdo a estándares internacionales.
  • Aplicar la Vigilancia de la salud de los trabajadores frente a enfermedades emergentes por cambio climático.
  • Diseñar un adecuado plan para responder al cambio climático en los lugares de trabajo de acuerdo a lineamientos técnicos y normativos.
  • Diseñar un programa de salud mental y bienestar laboral en el contexto del Fenómeno del Niño y Cambio climático.

Sobre el Curso

Presentación

En el contexto del futuro del trabajo, el desarrollo sostenible y la salud planetaria los países en desarrollo soportarán la mayor carga de salud. Los profesionales de la salud ocupacional deben desarrollar competencias para enfrentar el cambio climático en los lugares de trabajo, aplicando lineamientos técnicos y científicos en la planificación, mitigación y contención con un abordaje integral; estableciendo medidas preventivas y de control adecuadas, así como, la vigilancia de la salud de los trabajadores frente a enfermedades emergentes por el cambio climático.

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Cambio climático

  • Generalidades y definiciones
  • Cambio climático y efectos en la salud
  • Impacto en la salud de los trabajadores y productividad
  • Fenómeno del Niño y efectos en la salud
  • Aclimatación frente a condiciones ambientales

02.

Enfermedades emergentes por el Cambio Climático y Fenómeno del Niño en los lugares de trabajo

  • Epidemiología
  • Enfermedades infectocontagiosas y transmitidas por vectores
  • Enfermedades por el calor
  • Enfermedades alérgicas
  • Enfermedades crónicas (cardiovasculares, renales, pulmonares)
  • Enfermedades transmitidas por alimentos

03.

Medidas de control frente al Cambio climático y Fenómeno del Niño

  • Evaluación de riesgos climatológicos
  • Evaluación de riesgos frente a desastres
  • Medidas preventivas y de control
  • Plan de aclimatación
  • Controles de salud
  • Calidad de aire

04.

Vigilancia de la salud de los trabajadores frente a enfermedades emergentes por el Cambio climático y fenómeno del Niño

  • Generalidades
  • Vigilancia epidemiológica frente a enfermedades emergentes
  • Evaluación médica ocupacional
  • Capacidad funcional y aptitud laboral
  • Susceptibilidad individual
  • Retorno laboral

05.

Promoción de la salud mental y bienestar laboral

  • Generalidades
  • Programa de Promoción de la salud mental y bienestar laboral frente a desastres
  • Alimentación saludable
  • Estilos de vida saludables en los lugares de trabajo
  • Resiliencia
  • Comunicación

06.

Respuesta frente al Cambio climático y Fenómeno del Niño

  • Generalidades
  • Plan de Respuesta a Emergencia por desastres
  • Mitigación y Adaptación
  • Plan de continuidad en las organizaciones

Certificación

  • Certificado: Se entregará al participante que asista al curso (obligatorio) y que haya aprobado satisfactoriamente el examen, consignándose en el documento la calificación obtenida.
  • Constancia de asistencia: Se entregará al participante que asista al curso (obligatorio), pero que no haya aprobado el examen, el cual no se consignará el creditaje.

Coordinador

  • cesar-cano-candiotti

    Esp. César Cano Candiotti

    Magíster en Toxicología Colegio Ilustre de Químicos de Sevilla España. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano Es secretario nacional en el Perú de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional. Ha realizado maestrías en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente y en Ergonomía Laboral. También, ha cursado diplomado en Auditoria médica basada en la evidencia y Diplomado en educación médica. Posee amplia experiencia laboral en gestión e implementación de centros médicos ocupacionales, vigilancia de la salud de los trabajadores en diversos sectores industriales y en auditoria médica ocupacional.

Docentes

  • juan-carlos-palomino-b

    Esp. Juan Carlos Palomino Baldeón

    Departamento Académico de Clínicas Médicas.

  • Imagen 4

    Esp. José Francia Romero

    Máster en Ergonomía por la Universidad Politécnica de Cataluña España y especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano. Miembro de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Especialista en Higiene Ocupacional. Posee amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.

  • aldo-ccahuana

    Esp. Aldo Ccahuana Vásquez

    Médico Cirujano, Magister en Gerencia en Salud Universidad de ESAN, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, Especialista en Higiene y Toxicología Ocupacional, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.

Información General

Fecha de inicio

Próximamente

Fecha de termino

Próximamente

Horario de clases

Lunes y miércoles de 19:00 h – 21:45 h

Duración

8 sesiones

Modalidad

Virtual

Clases

Horas sincrónicas: 24 h
Horas asincrónicas: 90 h
Estudio independiente: 30 h
Actividad virtual: 60 h

Créditos

4

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • Los cursos no son transferibles
  • Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
  • Los certificados y constancias se emiten en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  •  (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  •  famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe