Rehabilitación del Edéntulo Parcial con Prótesis Parcial Removible
Dirigido a: Cirujanos Dentistas y especialistas.
Solicita más información
Dirigido a
Cirujanos Dentistas y especialistas.
¿Qué aprenderás?
- Analizar críticamente los principios biológicos, biomecánicos y funcionales que sustentan el uso de prótesis parciales removibles como opción terapéutica en pacientes parcialmente edéntulos.
- Evaluar distintos sistemas de clasificación de edentulismo parcial (Kennedy, Applegate y modificados), aplicándolos al análisis de modelos clínicos para sustentar decisiones protésicas.
- Explicar y justificar los elementos estructurales del diseño protésico (retentores, conectores mayores, apoyos oclusales y bases), relacionando su función con los principios de retención, estabilidad y soporte.
- Comparar las propiedades físicas, biocompatibilidad y aplicaciones clínicas de materiales utilizados en PPR (aleaciones metálicas, acrílicos, resinas flexibles, materiales híbridos).
- Argumentar la indicación de una PPR frente a otras alternativas rehabilitadoras (prótesis fija, implanto-soportada), con base en condiciones sistémicas, locales, económicas y funcionales del paciente.
- Analizar aspectos éticos y comunicacionales involucrados en la presentación del plan de tratamiento con PPR, respetando la autonomía del paciente y fomentando la toma de decisiones informada.
Sobre el Curso
Plan de Estudios
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Diagnóstico y tratamiento del paciente edéntulo parcial con prótesis parcial
- Examen clínico extraoral e intraoral.
- Diagnóstico del paciente edéntulo parcial
- Secuencia del tratamiento del paciente edéntulo parcial con prótesis parcial removible.
- Elementos constitutivos de una PPR.
- Paralelizado y diseño
- Preparación de la boca
- Extremo libre
- Eje Rotacional de Inserción en PPR.
- Ataches en PPR.
- Otros usos de la PPR
- Casos Clínicos.
Certificación
- Certificación del Curso y Crédito Académico: Cuando el participante ha aprobado satisfactoriamente el curso con nota mayor o igual a 11.00.
- Constancia por Participación del Curso:
- Si el participante se exime de evaluaciones.
- Cuando el estudiante no ha alcanzado el puntaje mínimo requerido para aprobar el curso.
Coordinador
-
Dr. Esp. Carlos Paz Mayuri
Doctor en Educación, con Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud y Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología, así como de los Programas de Diplomado en Rehabilitación Oral y de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral.
Docentes
-
Mg. Esp. Rodney Valverde Montalva
Magíster en Estomatología con mención en Rehabilitación Oral por la UPCH, y Especialista en Rehabilitación Oral. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología.
-
Mg. Esp. Arturo Kobayashi Shinya
Magíster es Estomatología por la UPCH, con especialidad en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente del programa de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral.
-
Esp. Claver Santos Escalante
Especialista en Rehabilitación Oral – UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y de los Programas de Diplomado en Rehabilitación Oral y de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral.
-
Dr. Esp. Antonio Balarezo Razzeto
Doctor en Estomatología por la UPCH, con Maestría en Odontología en el área de Prótesis Dental por la Universidad de São Paulo, Brasil, y Especialista en Rehabilitación Oral por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología de la UPCH. Actualmente, se desempeña como Coordinador del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral y como docente del Programa de Diplomado en Rehabilitación Oral y de la Maestría en Rehabilitación Oral de la UPCH.
-
CD. Italo Brignardello Cedrón
Egresado de la Facultad de Estomatología de UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología.
Información General
Fecha de inicio
04/06/2025
Fecha de termino
23/07/2025
Horario de clases
Miércoles de 20:00 h – 22:00 h
Modalidad
A distancia
Créditos
1 (Aprobar examen)
Consideraciones importantes (*)
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.
Asesor del Programa
Arturo Pérez
UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN CONTINUA