Redefiniendo el Liderazgo en la Salud Pospandemia
Dirigido a: Este curso está diseñado para profesionales y futuros líderes del sector salud que buscan desarrollar habilidades estratégicas para enfrentar los retos de un mundo pospandémico.
Solicita más información
Dirigido a
Este curso está diseñado para profesionales y futuros líderes del sector salud que buscan desarrollar habilidades estratégicas para enfrentar los retos de un mundo pospandémico. Está dirigido a:
- Profesionales de la salud (médicos, enfermeros, gestores sanitarios, psicólogos, entre otros) que deseen fortalecer sus competencias en liderazgo y gestión del cambio.
- Investigadores y académicos interesados en la aplicación de la innovación y la tecnología en la gestión de salud.
- Gestores y administradores de instituciones de salud que buscan optimizar sus estrategias organizacionales ante entornos de alta incertidumbre.
- Consultores y líderes en salud pública que deseen implementar políticas inclusivas, equitativas y basadas en evidencia para la gestión de crisis.
- Profesionales en tecnología aplicada a la salud (bioingenieros, especialistas en salud digital, desarrolladores de soluciones para telemedicina, entre otros).
- Futuros investigadores y estudiantes de posgrado en salud y gestión que busquen actualizar sus conocimientos en liderazgo adaptativo y estrategias digitales.
¿Qué aprenderás?
- Analizar las lecciones aprendidas del liderazgo durante la pandemia del COVID-19 para aplicarlas en futuras emergencias.
- Desarrollar competencias en liderazgo resiliente para gestionar la incertidumbre y los cambios rápidos.
- Incorporar herramientas digitales y estrategias innovadoras para liderar en entornos tecnológicos.
- Mejorar las habilidades de comunicación efectiva y motivación del equipo en contextos de crisis y adversidad.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
Este curso está diseñado para equipar a los participantes con las herramientas, conocimientos y perspectivas necesarias para asumir roles de liderazgo en un mundo que ha sido profundamente transformado por una serie de factores críticos, entre los que destacan la pandemia de COVID-19, la aceleración de la digitalización y los cambios sociales sin precedentes. En un contexto global marcado por la incertidumbre, la complejidad y la rápida evolución, los líderes de hoy y del futuro deben estar preparados para enfrentar desafíos multifacéticos y guiar a sus organizaciones hacia un futuro más resiliente, ético y sostenible.
A lo largo del curso, los participantes no solo desarrollarán habilidades de liderazgo resiliente, sino que también aprenderán a adaptarse a entornos dinámicos y volátiles, donde la capacidad de tomar decisiones informadas y ágiles es fundamental. Se explorarán estrategias para gestionar equipos en entornos digitales, un aspecto cada vez más relevante en un mundo donde el trabajo remoto y las tecnologías colaborativas han redefinido las dinámicas laborales. Los participantes descubrirán cómo fomentar la colaboración, la innovación y el compromiso en equipos distribuidos, al mismo tiempo que gestionan los desafíos propios de la virtualidad.
Además, el curso abordará de manera específica el rol del liderazgo en el sector de la salud, un ámbito que ha sido puesto bajo una presión sin precedentes debido a la pandemia. Los participantes aprenderán a guiar a las instituciones de salud hacia un futuro que no solo sea tecnológicamente avanzado, sino también ético y sostenible. Se explorarán temas como la equidad en el acceso a la salud, la gestión de recursos limitados, la implementación de tecnologías emergentes y la importancia de mantener un enfoque centrado en el paciente en un entorno en constante cambio.
En resumen, este curso no solo busca fortalecer las competencias técnicas y estratégicas de los participantes, sino también cultivar una mentalidad de liderazgo adaptativa, ética y orientada al bien común. Al finalizar, los participantes estarán mejor preparados para liderar en un mundo pospandémico, donde la capacidad de innovar, inspirar y gestionar el cambio será más crucial que nunca.
La vejez como enfermedad reversible
- En los últimos años, científicos como David Sinclair (profesor de genética en Harvard) han argumentado que el envejecimiento es una enfermedad que puede ser tratada y revertida. Sinclair ha investigado el papel de las sirtuinas (proteínas relacionadas con la longevidad) y el compuesto NMN (nicotinamida mononucleótido) en la reversión del envejecimiento.
- En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el envejecimiento como una condición médica en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), lo que ha impulsado aún más la investigación en este campo.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Conceptos base 1
- Lecciones del Liderazgo Durante la Pandemia
- Liderazgo Resiliente en Tiempos de Incertidumbre
- Transformación Digital en la Gestión de Salud
- Comunicación y Motivación en Crisis
- Estudios de Casos
- Dinámicas grupales
02.
Conceptos base 2
- Análisis de las estrategias de liderazgo durante la crisis del COVID-19.
- Errores comunes y cómo evitarlos en tiempos de emergencia.
- Lo aprendido y cómo aplicarlo a futuros desafíos en el sector salud.
- Robots quirúrgicos de precisión como Da Vinci.
- IA en análisis de big data para prever brotes epidémicos.
- Robots asistenciales para el cuidado de ancianos y personas con discapacidad.
03.
Modelamiento
- Liderazgo Resiliente en Tiempos de Incertidumbre
- Aprendizaje basado en proyectos: Desarrollo de propuestas de innovación aplicables al contexto laboral de los participantes.
- Introducción al uso de herramientas y técnicas de inteligencia artificial para el modelamiento de procesos para la salud.
04.
Aplicaciones 1
- El papel del líder en la gestión de la incertidumbre y la toma de decisiones en tiempos difíciles.
- Habilidades clave para adaptarse a cambios rápidos y mantener la motivación en el equipo.
- Ejemplos de líderes resilientes en el sector salud.
- Impacto de la digitalización en la gestión de la salud y el liderazgo organizacional.
- Estrategias para liderar equipos en un entorno digital.
- Uso de tecnologías emergentes en la gestión de salud.
05.
Aplicaciones 2
- Técnicas de comunicación efectiva para liderar equipos durante situaciones de crisis.
- Cómo inspirar confianza y compromiso a través de la comunicación.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Cristian Ramirez Gaston Prpich
Consultor, capacitador, orador, docente y escritor. Graduado de Religion, Conflict, and Peace – Universidad de Harvard The Science of well Being – Universidad de Yale Doctor en Economía –. Universidad de la Matanza. MBA, Maestría en Administración de Negocios – Universidad de Ciencias Empresariales. Y Sociales. Contador Público Nacional – Universidad Abierta Interamericana. Licenciado en Marketing – Universidad Abierta Interamericana Licenciado en Administración – Universidad Abierta Interamericana Profesor. Universitario para la Educación Secundaria y Superior– U.A.I Especialización en Liderazgo– Universidad Abierta Interamericana Especialización en Gestión de PYMES – Universidad de Buenos Aires Especialización en Pensamiento nacional y latino – Universidad de Lanús Coach Ontológico – Axon Training (I.C.F. Y P.C.C.). Investigador, escritor y autor de artículos de libros y revistas Cursos de ansiedad, trastornos de ansiedad y ataques de pánico.
Información general
Inscripciones
19/08/2025
Fecha de inicio
19/08/2025
Frecuencia
Semanal
Horario de clases
Martes y Jueves de 7:00 pm – 9:15 pm
Modalidad
Virtual
Duración
04 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.