Psicología del Cambio: Construyendo una Rutina Saludable
Dirigido a: Este curso está diseñado para personas interesadas en mejorar su calidad de vida mediante la implementación de hábitos saludables, así como para profesionales de la salud, educación y bienestar que deseen comprender cómo funciona la formación de hábitos. También está dirigido a psicólogos, coaches, entrenadores y terapeutas interesados en integrar estrategias de cambio de hábitos en su práctica. Además, es ideal para emprendedores y líderes que buscan fortalecer la autodisciplina y el manejo del estrés en su vida personal y profesional.
Solicita más información
Dirigido a
Este curso está diseñado para personas interesadas en mejorar su calidad de vida mediante la implementación de hábitos saludables, así como para profesionales de la salud, educación y bienestar que deseen comprender cómo funciona la formación de hábitos. También está dirigido a psicólogos, coaches, entrenadores y terapeutas interesados en integrar estrategias de cambio de hábitos en su práctica. Además, es ideal para emprendedores y líderes que buscan fortalecer la autodisciplina y el manejo del estrés en su vida personal y profesional.
¿Qué aprenderás?
Brindar herramientas psicológicas basadas en la evidencia para ayudar a las personas a desarrollar y mantener hábitos saludables en su vida diaria, promoviendo el bienestar físico y mental a largo plazo.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
En la vida cotidiana, nuestros hábitos juegan un papel fundamental en nuestro bienestar físico y mental. Sin embargo, cambiar o adoptar nuevos hábitos puede ser un gran desafío. “Entrenando la mente para el bienestar: Psicología y hábitos saludables” es un curso diseñado para brindarte herramientas psicológicas basadas en la evidencia que te ayudarán a desarrollar y mantener hábitos saludables de manera efectiva y sostenible.
A través de este programa, aprenderás cómo funciona la formación de hábitos en el cerebro, por qué es tan difícil cambiarlos y qué estrategias psicológicas pueden ayudarte a consolidar cambios positivos en tu vida. Además, exploramos cómo el sueño, la alimentación, el ejercicio y la gestión del estrés impactan en tu bienestar, brindándote herramientas prácticas para mejorar tu calidad de vida.
Este curso combina teoría con ejercicios prácticos y técnicas basadas en la Psicología del Comportamiento, la Terapia Cognitivo-Conductual y el Mindfulness. Al finalizar, contarás con un plan de bienestar personalizado que te permitirá aplicar lo aprendido de manera efectiva en tu día a día.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
¿Cómo funcionan los hábitos y por qué es tan difícil cambiarlos?
Sesión 1: La psicología de los hábitos y el autocuidado
- Qué son los hábitos y cómo se forman en el cerebro.
- Relación entre hábitos y bienestar mental.
- Identificación de hábitos actuales: ¿cuáles me benefician y cuáles me afectan?
Sesión 2: Neurociencia del cambio de hábitos
- Cómo funciona el sistema de recompensa cerebral y su impacto en la conducta.
- Estrategias para romper hábitos poco saludables.
- Reemplazo de hábitos dañinos por hábitos positivos.
02.
Creando hábitos saludables en diferentes áreas de la vida
Sesión 3: Psicología del sueño: claves para un descanso reparador
- Importancia del sueño en la salud mental y física.
- Mitos y realidades sobre el insomnio.
- Estrategias de higiene del sueño basadas en la Psicología Cognitivo-Conductual.
Sesión 4: Alimentación consciente: cómo la mente influye en la nutrición
- Relación entre emociones y alimentación.
- Identificación de patrones de alimentación emocional.
- Técnicas para desarrollar una alimentación consciente y equilibrada.
03.
Herramientas psicológicas para el bienestar integral
Sesión 5: Estrategias para aumentar la motivación y la disciplina
- La diferencia entre motivación y autodisciplina.
- Cómo establecer metas alcanzables usando la técnica SMART.
- Estrategias basadas en la psicología del comportamiento para mantener hábitos a largo plazo.
Sesión 6: Mindfulness y manejo del estrés para una vida equilibrada
- Cómo el estrés afecta la toma de decisiones y la formación de hábitos.
- Técnicas de mindfulness aplicadas al día a día.
- Prácticas para mejorar la atención y reducir la ansiedad.
04.
Integrando hábitos para una vida más plena
Sesión 7: Ejercicio y salud mental: cómo convertirlo en un hábito placentero
- Beneficios psicológicos del ejercicio físico.
- Barreras mentales al ejercicio y cómo superarlas.
- Estrategias de motivación basadas en la Psicología Conductual.
Sesión 8: Diseñando tu propio plan de bienestar
- Construcción de un plan personalizado de hábitos saludables.
- Identificación de obstáculos y cómo enfrentarlos.
- Técnicas de autorrefuerzo y evaluación del progreso.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
José Antonio Jibaja Cuadros
Psicólogo clínico y Magister en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Ricardo Palma. Fundador y Director del Centro Psicología y Bienestar. Docente universitario de pregrado y posgrado en las principales casas de estudio (UPCH – URP – UPN). Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual y Contextual. Especialista en Modificación de conducta y Terapia de Esquemas. Brinda acompañamiento en procesos de duelo, aceptación y adaptación a cambios vitales, ayudando a las personas a reconstruir su propósito y sentido de vida. Su enfoque terapéutico promueve el bienestar emocional y el desarrollo personal a lo largo del ciclo de vida, abarcando la orientación vocacional y con especial atención a la parentalidad responsable y la formación de vínculos seguros que favorecen una crianza basada en el bienestar integral. Con estudios en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales (UNMSM). Es Fundador y Presidente del Voluntariado Acción Bienestar.
Información general
Inscripciones
24/06/2025
Fecha de inicio
24/06/2025
Horario de clases
8:00 pm a 10:15pm
Modalidad
Virtual
Duración
04 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.