Programa de Especialización en Herramientas de Gestión en Instituciones de Salud
Dirigido a: Directivos, ejecutivos, operativos, docentes, consultores, profesionales afines e interesados en fortalecer competencias en gestión y auditoría en instituciones de salud.
Solicita más información
Dirigido a
Directivos, ejecutivos, operativos, docentes, consultores, profesionales afines e interesados en fortalecer competencias en gestión y auditoría en instituciones de salud.
¿Qué aprenderás?
- Mejorar la eficiencia operativa, la calidad del servicio, y promover un liderazgo efectivo y adaptativo en la gestión de instituciones de salud, asegurando así un impacto positivo en la atención al paciente y la optimización de recursos.
Sobre el Programa de Especialización
Organizado por el Diplomado en Gestión Estratégica de Instituciones de Salud
Presentación
El Programa de especialización es una oferta educativa que se desarrollará de manera dinámica y aplicativa para contribuir con la formación de un cuadro de gestores con las competencias necesarias para participar de manera técnica y propositiva en la optimización del gobierno y la gestión de instituciones de educación superior para asegurar un servicio educativo con altos estándares de calidad. Las asignaturas tienen como propósito construir instrumentos para medir y tomar decisiones relacionadas con los elementos claves de la formación. Asimismo, la revisión de las fases de diseño macro y microcurricular, implementación y evaluación de la propuesta formativa.
Temario
CERTIFICACIÓN
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN INSTITUCIONES DE SALUD
- Cadena de Abastecimiento y Logística en Salud
2
- Marketing en Salud
1
- Operaciones y Procesos en los Servicos de Salud
2
- Control Interno, Auditoría y Gestión de Riesgos
1
- Liderazgo, Team Building y Gobierno de las Personas
2
TOTAL DE CRÉDITOS
5
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar la siguiente certificación de acuerdo a la opción formativa elegida por el estudiante:
- Diploma en Programa de Especialización en Herramientas de Gestión en Instituciones de Salud, para lo cual se requiere haber aprobado los 8 créditos del plan de estudios.
Docentes
-
Guillermo Antonio Alva Burga
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con mención en Finanzas por la Universidad ESAN. Médico cirujano bilingüe con amplia experiencia en la gestión de servicios de salud en empresas multinacionales y nacionales del sector público y privado, como Sanna, Essalud, COMEC y Clínica El Golf. Especialista en mejora de procesos, LEAN, calidad continua, cadena logística, rentabilidad de servicios y gestión de proyectos en salud desde su concepción. Experto en enfoque estratégico para el máximo rendimiento de los equipos, planeamiento organizacional y negociación con proveedores.
-
José Leonardo Piscoya Arbañil
Doctor en Medicina, especialista en Auditoría Médica, consultor en Acreditación Universitaria y Calidad en Salud, miembro emérito del American College of Rheumatology, Fellow American College of Physicians, Voting Representative International Society of Health Quality. Inició formalmente la auditoría médica en el Perú en octubre de 1991, fundando el primer servicio de auditoría médica en el Hospital Almenara del Seguro Social y el primer diplomado de Auditoría Médica en 1999.
-
Rafael Rivera Piedra
MBA con mención en Marketing por ESAN. Posgrado de Gerencia en Servicios de Salud de ESAN. Liderazgo e Innovación por la Universidad ESADE – Barcelona. Evaluación del Sistema de Salud Colombiano de Universidad de los Andes de Colombia. Experiencia en gestión de salud, orientado al logro de objetivos organizacionales, capacidad de gestión de proyectos, enfoque en la calidad de servicios de salud, análisis de mercados y creación de nuevos servicios, considerando un enfoque multidisciplinario.
-
Rocio Ames
Consultora y especialista internacional de Personal Branding, Presencia Ejecutiva y Networking. Administradora de empresas con especialización en Marketing y Personal Branding. Con maestría en coaching directivo, estudios de posgrado en: Personal Branding por la Universidad Ramón Llull de Barcelona, y en Reach Communica-tion Center / William Arruda en Nueva York, presencia ejecutiva en Fashion Institute of Technology (FIT) y The Image Resource Center of New York (NY- USA). Experiencia de más de 25 años en marketing de consumo masivo y servicios en empresas transnacionales y nacionales: New Zealand Milk Products (Peru), Telefónica del Perú, Arcor Perú, Aero Perú, Grupo Caravana.
Información general
Inscripciones
03/11/2024
Fecha de inicio
07/11/2024
Fecha de termino
10/01/2025
Horario de clases
Jueves y viernes de 7.00 p.m. a 10:15 p.m.
Frecuencia
Semanal
Horas
176 horas académicas
Modalidad
Virtual
Vacantes
–
Duración
07 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.