Principios Éticos y Derechos del Usuario

Dirigido a: Directivos, ejecutivos, docentes, consultores, profesionales afines e interesados en fortalecer competencias en gestión y auditoría en el sector salud.

Solicita más información

Organizado por el Diplomado Internacional en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud

Dirigido a

Directivos, ejecutivos, docentes, consultores, profesionales afines e interesados en fortalecer competencias en gestión y auditoría en el sector salud.

¿Qué aprenderás?

El estudiante diseña el proceso ético en una institución de servicios de salud, incluyendo la definición, marco legal, propósito y objetivos, política, entradas y salidas, listado de procedimientos y protocolos, normas y guías, mecanismos de control del proceso, recursos, responsable, riesgos y oportunidades e indicador.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

La gestión de la calidad en salud se sustenta en el cumplimiento de diversos requisitos, dentro de los cuales son medulares las bases filosóficas, éticas, bioéticas y legales que se toman en cuenta, por un lado, al diseñar, implementar y controlar la institución y sus componentes; y complementariamente, al valorar el comportamiento de los diferentes factores de la gestión y la prestación del servicio sanitario. Dichas áreas son cada vez más relevantes para la formalidad, seguridad y garantía en el campo de la salud. Por ello, el presente curso abordará los principios éticos de la auditoría y los aspectos bioéticos de la práctica médica, los derechos y deberes de los usuarios en salud en el marco de la legislación peruana y los mecanismos para la garantía de los derechos de los usuarios.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

FILOSOFÍA, ÉTICA Y BIOÉTICA COMO BASES DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA

  • Comportamientos correctos e incorrectos y dilemas éticos en el campo de la salud
  • Modelo irracional, racional científico y filosófico para la toma de decisiones directivas y gerenciales en el campo sanitario
  • Filosofía y ética en la toma de decisiones para profesionales que prestan y gestionan los servicios de salud
  • Principios de la bioética: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia

02.

FORMALIDAD Y LEGALIDAD COMO EJE ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES DE SERVICIOS DE SALUD

  • Análisis del marco legal y ético de los servicios de salud
  • Desde el nacimiento de la idea hacia la acreditación

03.

DERECHOS DEL CONSUMIDOR Y DEL USUARIO DE SERVICIOS DE SALUD

  • Regulación de Indecopi y SUSALUD
  • Garantía de los derechos de los usuarios: unidades de atención al paciente sistemas de gestión de quejas y defensorías de la salud
  • Plataforma de Atención al Usuario en Salud (PAUS)

04.

HABILIDADES BLANDAS PARA LLEVAR LOS PRINCIPIOS ÉTICOS, A LA PRÁCTICA

  • Manejo de conflictos éticos en instituciones sanitarias
  • Conclusiones

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • sadsadsadsadsa

    Mag. Jaime Ignacio Otero Injoque

    Magíster en Gestión de Servicios de Salud y Cirujano Dentista. Especialista en marketing digital aplicado al sector salud. Con experiencia docente y profesional en estrategias de posicionamiento digital, atracción de pacientes y gestión de la experiencia del usuario en entornos digitales. Actualmente docente y coordinador en la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Información general

Cierre de Inscripciones

20/09/2024

Fecha de inicio

20/09/2024

Fecha de termino

Horario de clases

19:00 a 22:15

Modalidad

A distancia

Duración

04 semanas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa

Presentación

La gestión de la calidad en salud se sustenta en el cumplimiento de diversos requisitos, dentro de los cuales son medulares las bases filosóficas, éticas, bioéticas y legales que se toman en cuenta, por un lado, al diseñar, implementar y controlar la institución y sus componentes; y complementariamente, al valorar el comportamiento de los diferentes factores de la gestión y la prestación del servicio sanitario. Dichas áreas son cada vez más relevantes para la formalidad, seguridad y garantía en el campo de la salud. Por ello, el presente curso abordará los principios éticos de la auditoría y los aspectos bioéticos de la práctica médica, los derechos y deberes de los usuarios en salud en el marco de la legislación peruana y los mecanismos para la garantía de los derechos de los usuarios.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

FILOSOFÍA, ÉTICA Y BIOÉTICA COMO BASES DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA

  • Comportamientos correctos e incorrectos y dilemas éticos en el campo de la salud
  • Modelo irracional, racional científico y filosófico para la toma de decisiones directivas y gerenciales en el campo sanitario
  • Filosofía y ética en la toma de decisiones para profesionales que prestan y gestionan los servicios de salud
  • Principios de la bioética: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia

02.

FORMALIDAD Y LEGALIDAD COMO EJE ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES DE SERVICIOS DE SALUD

  • Análisis del marco legal y ético de los servicios de salud
  • Desde el nacimiento de la idea hacia la acreditación

03.

DERECHOS DEL CONSUMIDOR Y DEL USUARIO DE SERVICIOS DE SALUD

  • Regulación de Indecopi y SUSALUD
  • Garantía de los derechos de los usuarios: unidades de atención al paciente sistemas de gestión de quejas y defensorías de la salud
  • Plataforma de Atención al Usuario en Salud (PAUS)

04.

HABILIDADES BLANDAS PARA LLEVAR LOS PRINCIPIOS ÉTICOS, A LA PRÁCTICA

  • Manejo de conflictos éticos en instituciones sanitarias
  • Conclusiones

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • sadsadsadsadsa

    Mag. Jaime Ignacio Otero Injoque

    Magíster en Gestión de Servicios de Salud y Cirujano Dentista. Especialista en marketing digital aplicado al sector salud. Con experiencia docente y profesional en estrategias de posicionamiento digital, atracción de pacientes y gestión de la experiencia del usuario en entornos digitales. Actualmente docente y coordinador en la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Información general

Cierre de Inscripciones

20/09/2024

Fecha de inicio

20/09/2024

Fecha de termino

Horario de clases

19:00 a 22:15

Modalidad

A distancia

Duración

04 semanas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa