Pediacode: Resolviendo Situaciones en la Emergencia Pediátrica

Dirigido a: Profesionales de la salud: médicos generales, médicos pediatras.

Solicita más información

Dirigido a:

Gestores de servicios de salud, profesionales de la salud, del derecho y ciencias administrativas, económicas y sociales.

¿Qué aprenderás?

  • Reconocer las principales patologías de emergencia pediátrica
  • Aplicar protocolos actualizados y basados en evidencia para el manejo inicial de emergencias pediátricas
  • Integrar herramientas de apoyo diagnóstico como la ecografía en el punto de atención en el abordaje de patologías agudas
  • Tomar decisiones en situaciones de alta complejidad para la atención de pacientes pediátricos de manera rápida y segura

Sobre el Curso Virtual

Presentación

El curso PEDIACODE es de naturaleza teórico–práctica. Está orientado a fortalecer las competencias clínicas para enfrentar situaciones críticas en el área de emergencia pediátrica. A través de casos reales y módulos especializados, se abordan las patologías más frecuentes y complejas que afectan a pacientes pediátricos, integrando protocolos actualizados y herramientas diagnósticas como la ecografía en el punto de atención.

Temario

TEMA

CONTENIDO

01.

  • Infeccioso “Gran enigma en el pequeño caliente” – Lactante febril sin foco.

02.

  • Respiratorio
  • “Tiempo cero “- Anafilaxia 
  • “Último suspiro” – Asma casi fatal 

03.

  • Hemodinámico
  • “Litros de peligro: el reto del shock hemorrágico”  
  • Shock hemorrágico 
  • “Código Sepsis”  
  • Shock séptico  

04.

  • Metabólico 
  • CAD: Cetoacidosis diabética 

05.

  • Intoxicaciones
  • Medidas de descontaminación 
  • Toxindromes 
  • “Mordida invisible, necrosis imparable” – Loxocelismo 

06.

  • Neurológico
  • Estatus convulsivo 
  • Trauma cráneo encefálico severo 

07.

  • Trampas quirúrgicas
  • Apendicitis 
  • Intususcepción 
  • torsión testicular 

08.

  • Miscelánea
  • “Ni dolor, ni terror” – Sedación y analgesia en pediatría 
  • Calidad y seguridad 
  • ¿Por qué emergencias pediátricas? 

Taller.

  • Triaje de emergencias 
  • Vía aérea pediátrica 

Certificación

La Facultad Medicina otorgará a los participantes: 

  1. Certificado 
  • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales. 
  1. Constancia de participación o asistencia 
  • A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas. 

Docente

  • Angela Falen Zevallos

    Médico especialista en pediatria por la Universidad Cayetano Heredia Subespecialista en emergencia pediátrica por la universidad Peruana Cayetano Heredia Fellow de Ultrasonido en Emergencia Medico asistente del servicio de emergencia pediátrica del HNCH

  • María Cristina Rivera Napancca

    Médico especialista en pediatría por la Universidad Cayetano Heredia Residente de subespecialidad en emergencia pediátrica por la Universidad Cayetano Heredia

  • María Cristina Luque Ramírez

    Médico Pediatra y subespecialista en Emergencia Pediátrica por la Universidad Cayetano Heredia Jefa del Servicio de Emergencia Pediátrica del HNCH Coordinadora de la Subespecialidad de Emergencia Pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia Actualmente realiza FELLOWSHIP DE ULTRASONIDO EN EMERGENCIA

  • Martín Seminario Aliaga

    Médico especialista en pediatria por la Universidad Nacional Federico Villarreal Subespecialista en emergencia pediátrica por la universidad Peruana Cayetano Heredia Medico asistente del servicio de emergencia pediátrica del HNCH

  • Patricia Vela Pinedo

    Médico especialista en pediatría y subespecialista en emergencia pediátrica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia Medico asistente del servicio de emergencia pediátrica del HNCH

Información general

Inscripciones

30 de octubre 2025

Fecha de inicio

30 de octubre 2025

Fecha de termino

6 de diciembre 2025

Horario de clases

  • Taller 1. 5 de diciembre 3 p. m.– 6 p. m.
  • Taller 2. 6 de diciembre 8 a. m.– 2 p. m.

Modalidad

Semipresencial

Duración

16 horas académicas asincrónicas, 12 horas de taller presencial

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

Los cursos no son transferibles.

03.

Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.

04.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa