Orígenes tempranos de la salud y de las enfermedades: Traduciendo la ciencia en políticas públicas
Dirigido a: Graduados y estudiantes de diversas profesiones pertenecientes al sector público, privado o a la sociedad civil, educadores, ciudadanos y padres de familia interesados en conocer y entender los diversos factores de etapas precoces de la vida que influyen en el moldeamiento del estado de salud en etapas posteriores y en generaciones subsecuentes, en el riesgo de contraer diversas enfermedades y en promover estilos de vida saludables desde dichas etapas tempranas.
Solicita más información
Dirigido a
Graduados y estudiantes de diversas profesiones pertenecientes al sector público, privado o a la sociedad civil, educadores, ciudadanos y padres de familia interesados en conocer y entender los diversos factores de etapas precoces de la vida que influyen en el moldeamiento del estado de salud en etapas posteriores y en generaciones subsecuentes, en el riesgo de contraer diversas enfermedades y en promover estilos de vida saludables desde dichas etapas tempranas.
¿Qué aprenderás?
Se espera que los egresados del curso estén en capacidad de:
- Comprender la influencia de los factores que operan en etapas tempranas de la vida sobre el estado de salud y el riesgo de enfermedades en etapas posteriores.
- Promover activamente la implementación de intervenciones efectivas basadas en evidencia sólida.
Sobre el Curso
Presentación
Comprender cómo los factores que actúan en las etapas tempranas de la vida influyen en la salud y el riesgo de enfermedades en etapas posteriores es clave para desarrollar políticas públicas efectivas. El curso Orígenes tempranos de la salud y de las enfermedades: traduciendo la ciencia en políticas públicas brinda herramientas para identificar y potenciar factores protectores, así como prevenir o mitigar aquellos que afectan negativamente, con el objetivo de traducir la evidencia científica en acciones concretas que promuevan la salud desde los primeros años de vida.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
1
- Políticas públicas basadas en estudios de curso de vida: Antecedentes históricos y bases teóricas
2
- Políticas públicas basadas en estudios de curso de vida: experiencias internacionales de intervenciones multisectoriales
3
- Políticas públicas basadas en estudios de curso de vida: intervenciones multisectoriales en el Perú
4
- Políticas públicas basadas en estudios de curso de vida: el caso de la salud materna e infantil en el Perú
5
- Políticas públicas basadas en estudios de curso de vida: obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en el Perú
6
- Políticas públicas basad as en estudios de curso de vida: cáncer en el Perú
7
- Políticas públicas basadas en estudios de curso de vida: salud mental en el Perú
8
- Impacto de políticas públicas orientadas a las etapas tempranas de vida ¿Qué hemos aprendido y cuál es la agenda pendiente?
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docentes
-
Carlos A. Huayanay Espinoza
Maestro en Investigación en Ciencias Epidemiológicas. Coordinador del Centro de Investigación en Salud Materna e Infantil (MAMAWAWA). Investigador RENACYT. Docente de la Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Autor de más de 150 publicaciones en revistas indizadas de alto impacto.
-
Luis Huicho
Médico Pediatra, Doctor en Medicina. Profesor Principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y director del Centro de Investigación en Salud Materna e Infantil (MAMAWAWA). Investigador RENACYT en la categoría de Investigador Distinguido. Miembro de diversos comités técnicos de expertos de la OMS y UNICEF. Autor de más de 150 publicaciones en revistas indizadas de alto impacto.
Información general
Inscripciones
19/01/2026
Fecha de inicio
19/01/2026
Frecuencia
Semanal
Duración
4 semanas
Horario de clases
7pm a 9:15 pm
Modalidad
Virtual
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.