Normativa Sanitaria Aplicada a la Acuicultura
Dirigido a: Profesionales que buscan fortalecer el análisis de las leyes, reglamentos y procedimientos que regulan la crianza de peces, crustáceos y moluscos a nivel nacional.
Solicita más información
Dirigido a
Estudiantes y profesionales en Medicina Veterinaria.
¿Qué aprenderás?
Fortalecer los conocimientos para interpretar y aplicar la nueva normativa sanitaria que regula la sanidad acuícola en el Perú. Asimismo, permite conocer los procedimientos que deben cumplir los centros de producción acuícola en materia de sanidad.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
Hay profesionales que buscan conocer y aplicar la nueva la nueva normativa sanitaria acuícola en base a la aprobación del reglamento para la sanidad de los recursos hidrológicos que regula la prevención, vigilancia y el control de las enfermedades infecciosas. El curso incorpora la regulación que involucra la importación, crianza, movilización, atención de brotes y exportación referente a enfermedades.
Temario
- Situación productiva y sanitaria de la acuicultura nacional.
- Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
- Ley General de Acuicultura – Decreto Legislativo N° 1195.
- Reglamento de la Ley General de Acuicultura – Decreto Supremo No 003-2016-PRODUCE y sus modificatorias.
- Ley de Creación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) – Ley N° 30063.
- Reglamento de la Ley de Creación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) y sus modificatorias.
- Reglamento de Fiscalización Sanitaria de las Actividades Pesqueras y Acuícolas – Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 036-2020-SANIPES/PE y sus modificatorias.
- Reglamento para la Sanidad de los Recursos Hidrobiológicos en el ámbito de competencia del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) – Decreto Supremo N° 027-2021-PRODUCE.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Coordinador
-
MSc. Carlos Eduardo Smith Davila
Maestro en Sanidad Acuícola y Master in Science en Sostenibilidad Acuícola. Cuenta con amplia experiencia en la regulación y control sanitario de los recursos hidrobiológicos, destacándose en la implementación de normativas para la prevención y manejo de enfermedades en la acuicultura. Actualmente, se desempeña como Coordinador del Programa de Maestría en Sanidad Acuícola de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) e Investigador Adjunto del Laboratorio de Especies Acuáticas de FAVEZ. Su trayectoria combina la investigación aplicada y la gestión sanitaria, contribuyendo a la mejora de la sanidad y sostenibilidad en la producción acuícola.
Información general
Inscripciones
06/05/2025
Fecha de inicio
07/05/2025
Fecha de termino
31/05/2025
Horario de clases
Miércoles y viernes 19:00 a 22:00 horas
Fechas de clases
Fechas: 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de mayo de 2025.
Evaluación: Asincrónica el 31 de mayo de 2025.
Modalidad
A distancia
Duración
8 días (24 horas)
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.