
Neurociencias y las Estrategias Neurodidácticas en la Educación Superior
Dirigido a: Este curso de posgrado está dirigido a estudiantes, educadores, equipos directivos, comunidad universitaria, público académico y profesionales de todas las especialidades.
Solicita más información

Dirigido a
Profesionales de todas las especialidades de salud que deseen conocer y desarrollar el perfil del consumidor que busca, prevenir, recuperar o mantener la salud. Comprender las características de un servicio de salud y los elementos que deben tomar en cuenta para proyectar su público objetivo.
¿Qué aprenderás?
- Conoce y analiza la neurobiología del cerebro
- Reconoce los aportes de la neurociencia para procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Reconoce y analiza procesos cognitivos que suceden en el cerebro
- Conoce y analiza implicancias pedagógicas en la educación, en tiempos de mediaciones digitales.
- Conoce, selecciona y diseña actividades basadas en un modelo Neuro-Tecno-Pedagógico-Cognitivo-Digital y Social.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
La educación superior del siglo XXI enfrenta desafíos debido al desarrollo de nuevas tecnologías, la globalización y las investigaciones en neurociencia. Para adaptarse a estas nuevas realidades, se requiere el conocimiento y la implementación de estrategias pedagógicas emergentes que permitan el desarrollo del cerebro como órgano principal del proceso educativo. En este contexto, el curso de postgrado «Neurociencias y las Estrategias Neurodidácticas en la Educación Superior» busca ofrecer nuevos conocimientos y estrategias para que los docentes puedan abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
¿Cómo es y cómo funciona nuestro cerebro?
- Neurobiología del cerebro
- El cerebro y contexto cultural en el Siglo XXI
02.
El cerebro y las mediaciones digitales
- Neurociencias y Neurodidáctica desde la perspectiva del cerebro.
- Nuevos territorios Neuro-Tecno-Pedagógicos para el Siglo XXI.
03.
El cerebro y la educación activa y mediada
- La educación superior en tiempos de mediaciones digitales.
- Mediaciones didácticas digitales y su impacto en nuestro cerebro.
- Redes sociales y el cerebro.
04.
Los jóvenes y las tecnologías
- Los jóvenes y las tecnologías.
- Un nuevo modelo educativo Neuro-Tecno-Pedagógico-Cognitivo-Digital y Social (NTPCDyS).
- Actividad de Integración: Webinar de Revisión Integral
TOTAL DE CRÉDITOS
32 horas académicas
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH.
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Gustavo de Elorza Feldborg (Argentina)
Profesor e investigador universitario (Universidad FASTA – Argentina) y de posgrado internacional (UFASTA y Universidad Peruana Cayetano Heredia), cuenta con un Doctorado (PhD.) en Tecnología Educativa (AAU -EE.UU.) y un Posdoctorado en Educación (AAU – EE.UU.). Asimismo, está certificado como Líder de Aprendizaje por la Universidad de Harvard – (EE.UU). Cuenta con una Maestría en Educación (Universidad de Jaén – España) y con una Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías (Universidad Flacso – Argentina). Acredita además una especialización en Neuroeducación (Universidad de Villa María – Argentina). Conferenciante TEDx y escritor. En la actualidad y en el marco de los últimos avances en estudios sobre aprendizaje y cerebro, se encuentra trabajando en el desarrollo de un modelo pedagógico con bases en la neuroeducación, el Metaverso, lo digital, la inteligencia artificial y su impacto en lo social.
Información general
Inscripciones
23/04/2025
Fecha de inicio
23/04/2025
Fecha de termino
–
Horario de clases
8:00PM – 10:15PM
Modalidad
Virtual
Duración
08 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.