Neurociencia para Liderar el Cambio
Dirigido a: Profesionales de recursos humanos, psicólogos organizacionales, consultores de bienestar laboral y líderes interesados en fortalecer la salud mental en sus equipos.
Solicita más información
¿Qué aprenderás?
- Comprender los fundamentos de la neurociencia y su relación con el comportamiento humano en el liderazgo.
- Aplicar estrategias neurocientíficas para potenciar la adaptabilidad, la motivación y la inteligencia emocional.
- Optimizar la toma de decisiones y la resolución de problemas en equipos ágiles.
- Promover la gestión del cambio y la resiliencia organizacional desde una perspectiva pseudocientífica.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
Este curso tiene como objetivo brindar conocimientos y herramientas basadas en la neurociencia para desarrollar habilidades de liderazgo ágil, favoreciendo la toma de decisiones, la resiliencia y el alto desempeño en entornos dinámicos y cambiantes.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Fundamentos de Neurociencia y Liderazgo Ágil
- Introducción a la neurociencia: Estructura y funciones del cerebro.
- Liderazgo ágil: Características y relación con la adaptabilidad neurocognitiva.
- El cerebro y la resistencia al cambio: Estrategias para fomentar la flexibilidad cognitiva.
02.
Gestión Emocional y Resiliencia en el Liderazgo
- La neurobiología de las emociones: Regulación emocional y toma de decisiones.
- Técnicas para fortalecer la resiliencia en líderes y equipos.
- Ejercicios prácticos: Estrategias de autocontrol y regulación emocional en escenarios de presión.
03.
Desarrollo de Hábitos y Neuroplasticidad
- Neuroplasticidad: Cómo el cerebro forma hábitos de liderazgo efectivo.
- Técnicas para implementar microhábitos que potencian el desempeño.
- Diseño de rutinas basadas en la optimización del cerebro.
04.
El Cerebro Social y la Colaboración Efectiva
- Empatía, confianza y el cerebro social en equipos ágiles.
- Estrategias para mejorar la comunicación y la cohesión.
- Desarrollo de una estrategia de neuroliderazgo aplicada a un equipo.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Mag. Javier Ruiz Santamaría
Candidato a Doctor en Administración de Negocios (DBA) por la USIL, cuenta con grado de Magíster en Organización y Dirección de Personas por ESAN y es Licenciado en Psicología Clínico-Organizacional por la USMP . Su formación internacional incluye un Máster de Especialización en Gestión Europea de Recursos Humanos por el Grupo ESC Clermont en Francia . Además, ha realizado especializaciones en Transformación Digital en instituciones de prestigio como MIT (Massachusetts Institute of Technology) y ESAN-La Salle (España). Asimismo, cuenta con formación en Neuropsicología Cognitiva y Terapias de Tercera Generación por la UNMSM , lo que le ha permitido integrar enfoques innovadores para el bienestar organizacional y la optimización del desempeño en equipos. A nivel profesional, ha ocupado puestos clave liderando equipos de recursos humanos en diversos sectores, incluyendo el comercial, retail, financiero, textil, educativo y minero, donde ha liderado procesos de transformación cultural, desarrollo organizacional y mejora del clima laboral. Actualmente, es Gerente General de la firma Ruiz Santamaría & Asociados, además de fundador de FNL Startup, una iniciativa enfocada en la innovación organizacional y el desarrollo del talento. Como docente practitioner a nivel de posgrado, combina una sólida base teórica con una vasta experiencia profesional, lo que le permite ofrecer un enfoque práctico y aplicado a sus estudiantes. Ha participado como expositor en seminarios internacionales, compartiendo sus conocimientos en Psicología Organizacional, Recursos Humanos y Transformación Digital . Su enfoque profesional se caracteriza por la integración de la psicología y la gestión estratégica de recursos humanos, con el objetivo de diseñar e implementar programas funcionales de bienestar laboral que impacten positivamente en el compromiso, la productividad y la salud mental de los colaboradores.
Información general
Inscripciones
28/08/2025
Fecha de inicio
28/08/2025
Frecuencia
Semanal
Horario de clases
8:00 PM – 10:15 PM
Modalidad
Virtual
Duración
08 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.