Monitoreo Ergonómico
Dirigido a: Bachilleres y profesionales en medicina, ingeniería e higiene, terapia física y rehabilitación, enfermería, entre otras profesiones relacionadas a prevención de riesgos laborales, servicios de seguridad y salud en el trabajo o directamente relacionados a ergonomía.
Solicita más información
Dirigido a
Bachilleres y profesionales en medicina, ingeniería e higiene, terapia física y rehabilitación, enfermería, entre otras profesiones relacionadas a prevención de riesgos laborales, servicios de seguridad y salud en el trabajo o directamente relacionados a ergonomía.
¿Qué aprenderás?
- Reconoce los conceptos básicos de la ergonomía.
- Identifica los factores de riesgo disergonómicos relacionados a posturas, movimientos, manipulación de cargas y aplicación de fuerzas.
- Aplica los pasos para realizar un monitoreo ergonómico de acuerdo a criterios metodológicos nacionales e internacionales.
Sobre el Curso
Presentación
La prevención de enfermedades musculoesqueléticas requiere una gestión eficiente en el control de los riesgos disergonómicos en los diferentes puestos de trabajo. Para cumplir con este objetivo se requieren conocimientos técnicos validados para el desarrollo de los monitoreos ergonómicos, con criterios y estándares internacionales. El curso Monitoreo Ergonómico transmitirá los conocimientos y experiencia de docentes especialistas en ergonomía con amplia trayectoria en diferentes sectores económicos y experiencia en el uso de diferentes herramientas ergonómicas para un análisis eficiente y técnico, cumpliendo los requerimientos legales.
Plan de Estudios
UNIDAD
CONTENIDO
01.
- Fundamentos de ergonomía: Fisiología, Antropometría, Biomecánica y Goniometría.
- Modelos ergonómicas: Causalidad. Metodologías OIT/ISO/UNE, UPCH/SCEPP.
- Análisis de las posturas: REBA, ISO Postural 11226.
- Análisis de los movimientos: JSI, CL-OCRA.
- Análisis de la manipulación de cargas y aplicación de fuerzas: NIOSH, MAC.
- Monitoreo ergonómico: Caso.
Certificación
- Certificado: Se entregará al participante que asista al curso (obligatorio) y que haya aprobado satisfactoriamente el examen, consignándose en el documento la calificación obtenida.
- Constancia de asistencia: Se entregará al participante que asista al curso (obligatorio), pero que no haya aprobado el examen, el cual no se consignará el creditaje.
Docente Nacional
-
Armando Talaverano Ojeda
Especialista en Medicina del Trabajo, Ergonomía y Gerencia de Servicios de Salud. Magíster en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales, UPCH. Experto en Auditoría Médica y Salud Ocupacional. Past Presidente del CTN de Ergonomía – INACAL.
Docente Internacional
-
Miguel Acevedo Álvarez
Docente e investigador en las áreas de Salud Pública, Epidemiología, Salud Ocupacional, y Ergonomía. Médico especialista en Salud Ocupacional y en Ergonomía, liderando activamente la gestión de equipos de Salud Ocupacional, dedicados a la identificación, gestión y control de riesgos en el trabajo, la corrección de desajustes e incorporación de mejoras ergonómicas. Médico Cirujano, Epidemiólogo, Magíster en Salud Pública, Ergonomista Certificado (OCECH-003), Diplomado en Ergonomía, Especialista en Ergonomía (España), Especialista en Salud Ocupacional, Diplomado en Administración, Diplomado en Educación de Adulto.
Información General
Fecha de inicio
24/06/2024
Fecha de termino
29/06/2024
Horario de clases
Lunes a viernes de 18:00 h – 22:00 h
Sábado de 08:30 h – 14:00 h
Modalidad
Semipresencial
Clases
Virtual: Lunes a viernes
Presencial: Sábado
Créditos
3(los que aprueben el curso)
Consideraciones importantes (*)
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.
Asesor del Programa
Diana Solano
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe