Microbioma y Salud Humana
Dirigido a: Profesionales de la nutrición o ciencias de la salud con interés en la temática, egresados de áreas de la salud.
Solicita más información
Dirigido a
Profesionales de la nutrición o ciencias de la salud con interés en la temática, egresados de áreas de la salud.
¿Qué aprenderás?
- Brindar a los docentes estrategias y herramientas prácticas para desarrollar habilidades socioemocionales, liderar eficazmente en entornos educativos y promover habilidades para la vida desde la formación integral en sus estudiantes.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
La microbiota es el conjunto de microorganismos localizados en diferentes sitios del cuerpo, incluido el intestino. Aquellos que se encuentran en el intestino tienen un rol esencial, considerando sus implicancias sobre la salud de las personas. La superficie de la luz intestinal contiene un número de microorganismos que supera entre 3 y 10 veces la cantidad de células del organismo humano (se estima que en la microbiota intestinal hay del orden de 10 a 15 filos bacterianos) y del orden de 20-25 veces la cantidad de genes. El microbioma es indispensable para el correcto crecimiento, el desarrollo de la inmunidad y la nutrición y sus alteraciones podrían explicar, en parte, el origen de varias enfermedades.
Conocer los microorganismos propios del tracto gastrointestinal, sus funciones, las consecuencias ocurridas por las alteraciones de la composición de la microbiota son fundamentales para adoptar medidas de prevención y aplicar estrategias terapéuticas para controlar y regular este ecosistema tan fundamental para el desarrollo del sistema inmune, para el mantenimiento de la integridad anatómica de la mucosa, para el metabolismo energético adecuado, entre otros aspectos de una vida saludable de las personas.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Introducción al microbioma humano
- Definiciones: disbiosis, eubiosis, microbioma, microbiota, metagenoma.
- Ecología microbiana de la microbiota intestinal humana.
- Características y principales funciones de la microbiota intestinal en la salud humana: Protectoras y de barrera. Inmunitarias.
- Características y principales funciones de la microbiota intestinal en la salud humana: Metabólicas. Nutritivas y tróficas.
02.
El eje microbiota – intestino – cerebro
- Las vías de comunicación en el eje MGB: sistema neuro-inmune, sistema neuro-endocrino, sistema nervioso autónomo, sistema nervioso entérico.
- Mediadores en la comunicación del eje MGB: ácidos grasos de cadena corta (AGCC), neurotransmisores, aminoácidos de cadena ramificada (BCAA).
03.
Microbioma en los primeros 1000 días de vida.
- Factores influyentes en la microbiota intestinal de la madre en la etapa gestacional y en el momento del parto.
- Influencia del tipo de parto en la microbiota del neonato.
- Tipo de lactancia y duración de la misma, influencia sobre la microbiota del bebé.
04.
Los pilares que sustentan una microbiota intestinal saludable.
- La alimentación y su rol en la preservación de la microbiota intestinal saludable.
- Efectos del ejercicio físico en la microbiota intestinal.
05.
Los pilares que sustentan una microbiota intestinal saludable.
- Hábitos de sueño y microbiota intestinal.
- Stréss y sus repercusiones en la microbiota intestinal.
06.
Tratamientos médicos y microbiota intestinal.
- Antibióticos y microbiota
- Antineoplásicos y microbiota.
07.
Pérdida de la microbiota de la homeostasis.
- Relación entre microbiota y enfermedad.
- Microbiota e inflamación crónica.
08.
Rol de la microbiota intestinal en las enfermedades crónicas.
- Microbioma intestinal y enfermedades autoinmunes.
- Composición de la microbiota intestinal y enfermedades cardiometabólicas.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Miluska Natia Montalvo Moreno
Doctora en Nutrición. Magíster en Ciencia de los Alimentos por la UNMSM. Especialista en Nutrición clínica. Licenciada de Nutrición por la Universidad de Chiclayo. Diplomado en Terapias Alternativas. Docente en la UNMSM en cursos relacionados a Nutrición en patologías crónicas. Experiencia en investigación evaluación nutricional. Co autora de Guías de terapia nutricional en patologías crónicas.
Información general
Inscripciones
30/04/2025
Fecha de inicio
30/04/2025
Fecha de termino
–
Horario de clases
Miércoles de 6:00 pm – 8:15 pm
Modalidad
Virtual
Duración
08 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.