Mentoría pedagógica para docentes
Dirigido a: Docentes, asistentes de práctica y educadores en general.
Solicita más información
Dirigido a
Docentes, asistentes de práctica y educadores en general.
¿Qué aprenderás?
- Expresar y comunicar con fluidez, asertividad y claridad.
- Utilizar apropiada y eficientemente los recursos del cuerpo y la voz para una performance eficiente en el papel de docente.
- Utilizar recursos didácticos creativos.
- Utilizar repertorios personales y sociales en la construcción de las clases y dinámicas en general.
- Crear formas diversas e innovadoras de interacción y motivación con los estudiantes.
- Experimentar diversos usos del espacio físico.
- Incorporación opcional de otros lenguajes en las presentaciones: música, fotografía, vídeo, citas, nuevos medios, etc..
- Crear un ambiente de aprendizaje, basado en contenidos del entorno cultural contemporáneo y el repertorio personal y colectivo-social.
- Identificar nuevas formas pedagógicas que enriquezcan el desarrollo personal y académico;
- Trabajar el vínculo con los estudiantes de forma empática e interactiva.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
El curso se propone a contribuir con la labor del educador/a en su práctica pedagógica dentro de sala de aula, condición que podrá beneficiar y diferenciar a la Universidad Cayetano Heredia en sus procesos de enseñanza y aprendizaje en el universo académico.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
OBSERVACIÓN EN SALA DE AULA – DEVOLUTIVA PARA LOS DOCENTES SOBRE
- Expresión y comunicación
- Establecimiento de vínculo con los estudiantes
- Uso de recursos didácticos creativos y participativos
02.
DEVOLUTIVAS INDIVIDUALES Y GRUPALES
- Especificando dificultades y potencialidades.
03.
EXPRESIÓN Y GESTUALIDAD
Expresión :
Auto percepción de potencialidades y dificultades COMUNICACIÓN:
Estado psico-social: timidez, inhibición/autoconfianza, iniciativa y percepción.
Voz:
Dicción, articulación, volumen, proyección
Habla: ritmo, pausas, intenciones, repertorio, fluencia
Gestualidad:
Expresión gestual y corporal: mirada, postura, movimiento de manos, brazos, rostro
04.
PERCEPCIÓN
- Percepción del otro (receptor- estudiantes)
- Vínculos con receptores, ambiente y recursos
05
- Uso de repertorios personales aplicables a la docencia
06.
- Plan de clases supervisionado
07.
- Nueva observación de clases devolutivas desafíos al futuro
08.
- Evaluación
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Leslie Kirchhausen Marko
Doctorado en Humanismo a través del Teatro por la Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas (FFLCH) de la Universidade de São Paulo (USP). Magíster en Prácticas de Teatro por la Escola de Comunicações e Artes (ECA) de la misma universidad. Directora del proyecto teatral pedagógico MERGULHO, que realiza talleres para educadores y funciones de una obra teatral sobre racismo y discriminación, dirigida a profesores y alumnos de escuelas públicas de São Paulo. Cuenta con 40 años de experiencia en la dirección de obras de teatro y la coordinación de grupos aficionados y profesionales. Ha sido premiada en las categorías de mejor dirección, escenografía, banda sonora y actuación por el espectáculo “Había una vez un rey” en el Festival de Teatro Interclubes, São Paulo, Brasil.
Información general
Inscripciones
25/03/2025
Fecha de inicio
25/03/2025
Horario de clases
7:00PM – 9:15PM
Modalidad
Virtual
Duración
08 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.