Mente Serena: Estrategias para reducir el estrés y la ansiedad

Dirigido a: Personas que desean mejorar su calidad de vida, aprender estrategias psicológicas para reducir la tensión y la preocupación, y desarrollar habilidades para afrontar situaciones desafiantes con mayor serenidad y equilibrio.

Solicita más información

Dirigido a

Personas que desean mejorar su calidad de vida, aprender estrategias psicológicas para reducir la tensión y la preocupación, y desarrollar habilidades para afrontar situaciones desafiantes con mayor serenidad y equilibrio.

¿Qué aprenderás?

  • Brindar herramientas psicológicas basadas en la evidencia para ayudar a las personas a gestionar el estrés y la ansiedad de manera efectiva, promoviendo el bienestar emocional y la resiliencia a largo plazo.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del organismo, pero cuando se vuelven crónicas pueden afectar nuestra salud física y mental. Este curso ofrece herramientas psicológicas basadas en la evidencia para ayudar a los participantes a manejar el estrés de manera efectiva, reducir la ansiedad y mejorar su bienestar general.

A lo largo de las sesiones, exploraremos estrategias prácticas provenientes de la Psicología Cognitivo-Conductual, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y el Mindfulness, con el objetivo de desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos de la vida con mayor serenidad y resiliencia.

Temario

MÓDULO

CONTENIDO

I. Entendiendo el estrés y la ansiedad

  • Sesión 1: ¿Qué es el estrés y cómo afecta nuestra vida?
    • Diferencia entre estrés positivo y estrés negativo.
    • Cómo el estrés impacta el cuerpo y la mente.
    • Autoevaluación: Identificando nuestras fuentes de estrés.
  • Sesión 2: Ansiedad y su relación con el pensamiento
    • Diferencia entre ansiedad normal y trastornos de ansiedad.
    • Cómo los pensamientos automáticos alimentan la ansiedad.
    • Estrategias para detectar y modificar pensamientos ansiosos.

II. Herramientas psicológicas para el manejo del estrés

  • Sesión 3: Regulación emocional y afrontamiento del estrés
    • Cómo regular las emociones en momentos de tensión.
    • Técnicas de reestructuración cognitiva para afrontar el estrés.
    • Práctica de ejercicios de respiración y relajación.
  • Sesión 4: Mindfulness y atención plena para reducir la ansiedad
    • Fundamentos de la práctica de mindfulness.
    • Técnicas de meditación aplicadas a la vida diaria.
    • Cómo el mindfulness mejora la resiliencia ante el estrés.

III. Desarrollando resiliencia y hábitos saludables

  • Sesión 5: Gestión del tiempo y prioridades
    • Cómo la mala gestión del tiempo aumenta el estrés.
    • Técnicas para organizar tareas sin sobrecargarse.
    • Estrategias para equilibrar trabajo, descanso y vida personal.
  • Sesión 6: Autocuidado y hábitos para el bienestar emocional
    • Importancia del descanso, la alimentación y la actividad física en la reducción del estrés.
    • Cómo integrar hábitos saludables en la rutina diaria.
    • Identificación y reducción de hábitos que aumentan la ansiedad.

IV. Fortaleciendo nuestra mente para un bienestar duradero

  • Sesión 7: Cómo establecer límites y mejorar la asertividad
    • Cómo decir «no» sin culpa y sin dañar relaciones.
    • Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva.
    • Establecimiento de límites en el trabajo, familia y entorno social.
  • Sesión 8: Diseño de un plan de acción personal
    • Reflexión sobre aprendizajes del curso.
    • Elaboración de un plan personalizado de gestión del estrés.
    • Práctica de estrategias aprendidas y compromiso con el bienestar.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    Además, deberá contar con el grado académico universitario:
    • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
    • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • jose-jibaja1

    José Antonio Jibaja Cuadros

    Psicólogo clínico y Magíster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Ricardo Palma. Fundador y Director del Centro Psicología y Bienestar. Docente universitario de pregrado y posgrado en las principales casas de estudio (UPCH – URP – UPN). Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual y Contextual. Especialista en Modificación de conducta y Terapia de Esquemas. Brinda acompañamiento en procesos de duelo, aceptación y adaptación a cambios vitales, ayudando a las personas a reconstruir su propósito y sentido de vida. Su enfoque terapéutico promueve el bienestar emocional y el desarrollo personal a lo largo del ciclo de vida, abarcando la orientación vocacional y con especial atención a la parentalidad responsable y la formación de vínculos seguros que favorecen una crianza basada en el bienestar integral. Con estudios en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales (UNMSM). Es Fundador y Presidente del Voluntariado Acción Bienestar.

Información general

Inscripciones

11/11/2025

Fecha de inicio

11/11/2025

Horario de clases

Martes y jueves 8:00 pm a 10:15pm

Modalidad

Virtual

Duración

04 semanas

Horas

32 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

06.

Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.

(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa