Legislación y Farmacovigilancia Regulatoria

Dirigido a: Los profesionales de la salud que realicen farmacovigilancia o estén interesados en su implementación, tales como médicos, químicos farmacéuticos, enfermeros. Es ideal para quienes desean mejorar habilidades, adquirir conocimientos actualizados y avanzar en su carrera.

Solicita más información

Dirigido a

Este curso está dirigido a todos los profesionales de la salud que realicen farmacovigilancia, tales como médicos, químicos farmacéuticos, enfermeros. Es ideal para quienes desean mejorar habilidades, adquirir conocimientos actualizados y avanzar en su carrera.

¿Qué aprenderás?

  • El estudiante será capaz de analizar e interpretar las normativas nacionales e internacionales sobre farmacovigilancia y los conceptos claves y básicos.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia, líder en la formación de profesionales de la Salud, a través de la Escuela de Farmacia y Bioquímica, presenta el Curso de Legislación y Farmacovigilancia Regulatoria, con el objetivo de otorgar que los expertos en salud obtengan los conocimientos necesarios para la implementación de la farmacovigilancia, así mismo se busca que los egresados de las distintas áreas de salud tengan un adecuado uso e interpretación de la legislación nacional e internacional actual.

Contenido

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Introducción a la Farmacovigilancia

02.

Situación y normatividad Internacional en farmacovigilancia

03.

Situación y normatividad peruana en farmacovigilancia

04.

Actividades de farmacovigilancia realizadas por la Dirección

General de Medicamentos, Insumos y Drogas

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • sadas13

    Ms(c), Q.F. Erik Cóndor Mori

    Químico farmacéutico egresado de la UNMSM, con más de 20 años de experiencia profesional en diversos campos del sector farmacéutico del ámbito privado y público (farmacovigilancia, evaluación de estudios clínicos para sustento de eficacia y seguridad de productos farmacéuticos, asuntos regulatorios y aseguramiento de la calidad). Cuenta con estudios en Epidemiología Clínica en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Maestría) y un Diplomado en Asuntos Regulatorios Farmacéuticos en la UNMSM. Ha recibido diversas capacitaciones sobre temas de farmacovigilancia, como el curso de entrenamiento en el Uppsala Monitoring Center (UMC) de Suecia.

Información general

Cierre de Inscripciones

01/07/2025

Fecha de inicio

01/07/2025

Fecha de termino

Horario de clases

Martes y viernes de 7:00 pm a 9:00 pm y sábado de 9:00 am a 12:00 pm horas

Modalidad

A distancia

Duración

4 semanas (7h sincrónicas semanales)

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten en versión física.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesor del Programa