Introducción al Peritaje y a la Medicina Veterinaria Forense

Dirigido a: Estudiantes de últimos años de la carrera de Medicina Veterinaria y MV y Zootecnia, bachilleres, MV y MVZ. Estudiantes y Licenciados en Derecho, PNP, Personal Fiscal.

Solicita más información

Dirigido a

Estudiantes de últimos años de la carrera de Medicina Veterinaria y MV y Zootecnia, bachilleres, MV y MVZ. Estudiantes y Licenciados en Derecho, PNP, Personal Fiscal.

¿Qué aprenderás?

Estar en la capacidad técnica-científica en ayudar a la justicia en los casos de maltrato y crueldad animal. «Dar justicia  a los que no tienen voz.

Sobre el Curso Semipresencial

Presentación

El 2016 se da la Ley 30407 (Ley de bienestar animal) donde dan cárcel los actos de maltrato y crueldad animal. También se creó un vacío legal, pues los Médicos Veterinarios no han recibido formación Médico Legal o en Criminalística forense para poder identificar y justificar dichos actos de crueldad ante la justicia. Actualmente los delitos en los animales de compañía van en aumento, así como la demanda de profesionales Médicos veterinarios que ayuden a la justicia.

Temario

  1. Como ser Perito Veterinario, tipos y funciones
  2. Introducción a la criminalística animal
  3. Lesiones no Accidentales no Traumáticas en animales
  4. Lesiones no Accidentales Traumáticas en animales
  5. Introducción a las heridas por Proyectil de arma de fuego (P.A.F.) en animales
  6. Evaluación en la Agresión Sexual en Animal (A.S.A.)
  7. Introducción a la Criminología Animal
  8. Maltrato animal y Crueldad animal
  9. Síndromes especiales: Síndrome de Noé, Síndrome de Munchauser
  10. Aplicaciones en la ley 30407
  11. Creación del Informe Forense Médico Veterinario

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • saa121

    Jhon Paul Islachin Huayra

    Especialista en Criminalística Forence Gerente Gerenal del Centro de Medicina Veterinaria Legal y Forense del Perú eirl. Médico veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. MV Experito judicial / MV perito de parte /Ex- MV forense del SERNANP (caso REPSOL) / Ex-MV Forense de la Asociación Protectora de Animales del Perú / Ex-Mv Forense del Instituto Peruano de Asesoría Legal del Medio Ambiente y Biodiversidad (IPALEMA)/ Actual MV forense del Centro de Medicina Legal y Forense del Perú eirl/ Consultor Nacional e internacional y Capacitador de Fiscalias, PNP y Municipalidades / Miembro de la INTERNATIONAL SOCIETY FOR ANIMAL FORENSIC SCIENCES (ISAFS)- 2024 – E.E.U.U

Información general

Inscripciones

06/06/2025

Fecha de inicio

06/06/2025

Horario de clases

Teoria: 7pm a 10pm Vitual
Practica: 10am a 5pm – 11 de julio de 2025

Fechas de clases

Fechas: 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de mayo de 2025.
Evaluación: Asincrónica el 31 de mayo de 2025.

Modalidad

Semipresencial

Duración

6 días

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesor del Programa