Introducción a Power BI: Transforma datos en insights

Dirigido a: Profesionales y bachilleres de diversas disciplinas interesados en introducirse en el análisis de datos y la inteligencia de negocios, especialmente aquellos vinculados a la gestión de información en salud, tecnología, investigación y toma de decisiones basadas en evidencia.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales y bachilleres de diversas disciplinas interesados en introducirse en el análisis de datos y la inteligencia de negocios, especialmente aquellos vinculados a la gestión de información en salud, tecnología, investigación y toma de decisiones basadas en evidencia.

¿Qué aprenderás?

Al finalizar el curso el estudiante podrá:

  1. Comprender el ciclo de los datos y el entorno de Power BI, identificando cómo se adquieren, almacenan y utilizan los datos, así como la arquitectura y funcionalidades básicas de Power BI.
  2. Aplicar técnicas de modelado de datos y transformación, utilizando herramientas como Power Query y DAX para estructurar, relacionar y preparar los datos para el análisis.
  3. Diseñar visualizaciones interactivas y dashboards efectivos, capaces de comunicar información clave y facilitar la toma de decisiones basada en datos.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

En un mundo cada vez más orientado a la información, saber interpretar y aprovechar los datos se ha convertido en una habilidad clave para la toma de decisiones acertadas. Los datos bien analizados pueden revelar patrones, anticipar tendencias y generar ventajas competitivas.

El curso “Introducción a Power BI: Transforma Datos en Insights” te brinda las herramientas fundamentales para iniciarte en el mundo del Business Intelligence. Aprenderás desde cero a importar, transformar y visualizar datos mediante gráficos y dashboards interactivos, utilizando Power BI, una de las plataformas más potentes y accesibles del mercado. No se requieren conocimientos previos, lo que lo hace ideal para quienes desean incorporar el análisis de datos en su perfil profesional.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Generalidades

  • Datos biomédicos: adquisición, almacenamiento y uso
  • Visualización de datos
  • Power Bi: Introducción, Entorno y arquitectura
  • Obtención y transformación de datos

02.

Modelado de datos

  • Power Query
  • Modelado de datos – 1
  • DAX

03.

Visualización

  • Dashboard

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docentes

  • condor1

    Daniel Flavio Condor Camara

    Maestría en Informática Biomédica en Salud Global. Docente e investigador en la Facultad de Enfermería e investigador en la Unidad de Informática Biomédica en Salud Global de la UPCH. Docente de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Coordinador General del Proyecto Amuyuni: Ciencia para todos, y es miembro e investigador activo del prestigioso Grupo de Investigación Cuidarte. Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud (OITT). Coordinador de la Red Internacional de Enfermería Informática (RIEI) y de la Red Peruana de Enfermería Informática. Colaborador del Consorcio Mundial de Estudios de Enfermería y Partería de la Universidad de Nueva York de los Estados Unidos.

Información general

Cierre de Inscripciones

6 de octubre de 2025

Fecha de inicio

6 de octubre de 2025

Horario de clases

Lunes y miércoles de 7:00 pm a 9:15 pm

Modalidad

A distancia

Duración

04 semanas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

06.

Requerimientos del curso: Los requisitos mínimos de hardware y software son:

  1. Windows 10 u 11 de 64 bits o superior.
  2. Memoria RAM de 4GB o superior.
  3. Power Bi Desktop.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesor del Programa