Inteligencia Artificial para la Optimización de Procesos en Salud
Dirigido a: Profesionales del sector salud interesados en adquirir conocimientos básicos sobre Inteligencia Artificial y su aplicación en consultas médicas, gestión hospitalaria y automatización de tareas mediante el uso de Prompts y Chatbots.
Solicita más información
Dirigido a
Profesionales del sector salud interesados en adquirir conocimientos básicos sobre Inteligencia Artificial y su aplicación en consultas médicas, gestión hospitalaria y automatización de tareas mediante el uso de Prompts y Chatbots.
¿Qué aprenderás?
Formar la habilidad de utilizar Inteligencia Artificial Generativa en el sector salud, permitiendo a los estudiantes comprender los conceptos básicos de IA, dominar la generación de prompts efectivos y aplicar esta tecnología en procesos clínicos, administrativos y de comunicación en salud.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
El curso Inteligencia Artificial para el Sector Salud es de naturaleza teórico-práctica y forma parte del área de formación de especialidad. Su propósito es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar técnicas de Ingeniería de Prompts en diversos contextos del sector salud, mejorando la interacción con modelos de IA en tareas médicas, operativas y administrativas.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Introducción a la Inteligencia Artificial y su impacto en salud
- ¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo impacta en el sector salud?
- Fundamentos de la IA Generativa.
- Modelos de IA y su aplicación en salud.
- Ejercicios prácticos en salud.
02.
Fundamentos de Prompting e interacción con modelos de IA
- Introducción al Prompting.
- Tipos de prompts y estrategias para mejorar respuestas.
- Few-shot prompting y combinaciones de técnicas.
- Ejercicios prácticos en salud.
03.
Aplicación de Chatbots en salud y automatización de procesos
- Fundamentos de Chatbots en salud.
- Creación y configuración de Chatbots con IA.
- Limitaciones y trampas de los modelos de lenguaje.
- Ejercicios prácticos en salud.
04.
Estrategias para estructurar datos e integraciones con IA
- Procesamiento de datos en IA.
- Uso de la IA para estructurar correos electrónicos y reportes médicos.
- Automatización de tareas repetitivas en salud.
- Ejercicios prácticos en salud.
05.
Aplicaciones prácticas de IA en comunicación y gestión clínica
- Aplicación de IA en marketing digital en salud.
- Creación de contenido con IA.
- Uso de IA en la toma de decisiones clínicas.
- Ejercicios prácticos en salud.
06.
Técnicas avanzadas en Ingeniería de Prompts
- Herramientas avanzadas para generación de Prompts.
- Integración de IA en correos electrónicos y páginas web.
- Uso de IA en contratos y documentación médica.
- Ejercicios prácticos en salud.
07.
Validación de soluciones IA en el sector salud
- Diferentes estilos de escritura en IA.
- Resumen de textos médicos con IA.
- Validación de Prompts en escenarios reales.
- Ejercicios prácticos en salud.
08.
Presentación de proyectos finales y casos de éxito
- Presentación de soluciones aplicadas en IA.
- Discusión de casos de éxito en salud.
- Evaluación del impacto de IA en el sector salud.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Mag. José Alfredo Díaz León
Doctorando en Ingeniería Informática por la Universidad del País Vasco (San Sebastián). Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información de doble grado por la Universitat Ramón Llull (Barcelona) y Universidades ESAN (Lima). Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Deusto (San Sebastián). Economista Titulado por la Universidad de Lima (Lima). Ingeniero de Sistemas por la Atlantic International University (USA). Gerente General de KM Support del Perú SAC.
Información general
Inscripciones
26/08/2025
Fecha de inicio
26/08/2025
Frecuencia
Semanal
Horario de clases
6:00 PM – 08:15 PM
Modalidad
Virtual
Duración
08 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.