Inteligencia Artificial para Investigadores: Diseña y redacta tu proyecto científico
Dirigido a: Profesionales y estudiantes de pregrado o posgrado interesados en fortalecer sus competencias en investigación mediante el uso de tecnologías emergentes.
Solicita más información
Dirigido a
Profesionales y estudiantes de pregrado o posgrado interesados en fortalecer sus competencias en investigación mediante el uso de tecnologías emergentes.
¿Qué aprenderás?
- Aplicar herramientas de inteligencia artificial en la formulación y construcción de proyectos de investigación, optimizando la búsqueda de información, el análisis metodológico y la redacción científica, con sentido crítico, rigor académico y compromiso ético.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
El curso Inteligencia artificial para investigadores: Diseña y redacta tu proyecto científico brinda a los participantes herramientas prácticas para aplicar la inteligencia artificial en el diseño de proyectos de investigación científica. Se explorarán herramientas de IA generativa y analítica para optimizar la búsqueda de información, la formulación de hipótesis, el análisis metodológico y la redacción académica. Se enfatiza el uso ético y crítico de estas tecnologías, así como su potencial para transformar los procesos investigativos. Al finalizar, los participantes desarrollarán un anteproyecto aplicando recursos de IA con una mirada ética, crítica y metodológicamente rigurosa alineados con las exigencias actuales del entorno académico y científico.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Introducción a la IA en la investigación científica
- ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo transforma la investigación?
- Ética y límites del uso de IA en la academia
- Visión general de herramientas aplicadas a proyectos de investigación
02.
Formulación del problema y objetivos con apoyo de IA
- Redacción guiada de problemas de investigación
- Uso ético de IA en la etapa inicial del anteproyecto
- Generación y revisión de objetivos e hipótesis
03.
Búsqueda inteligente de literatura con Elicit
- Estrategias de revisión sistemática con IA
- Uso de Elicit para identificar papers, variables, preguntas clave
- Organización de hallazgos preliminares
04.
Validación científica de fuentes con Consensus y Scite.ai
- Evaluación de evidencias y posturas en artículos científicos
- Cómo saber si un paper respalda o refuta un argumento
- Priorización de fuentes para el marco teórico
05.
Análisis documental y extracción de información con Humata
- Cargar y analizar PDFs académicos de forma automatizada
- Identificación de citas clave y resúmenes con precisión
- Aplicaciones en el marco teórico y antecedentes
06.
Exploración de literatura relacionada con Research Rabbit
- Mapas de literatura: conexiones entre autores, temas y enfoques
- Identificación de vacíos teóricos y líneas emergentes
- Construcción visual del estado del arte
07.
Redacción del anteproyecto con apoyo de IA (integrador)
- Organización lógica de las secciones del anteproyecto
- Revisión crítica del uso de IA: lo que se debe y no se debe hacer
- Presentación y discusión de avances por parte de los participantes
08.
Presentación de anteproyectos
- Presentación y discusión de los anteproyectos por los participantes
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Liliana Rodriguez Saavedra
Doctora en Educación por la UNIFÉ, magíster en Docencia Universitaria y diplomada en Metodología de la Investigación Científica por la Universidad de Celaya (México). Investigadora RENACYT nivel VI. Docente de posgrado y asesora de tesis en proyectos con aplicación de inteligencia artificial. Editora científica de revistas indexadas y autora de publicaciones en Scopus, Scielo y Web of Science. Cuenta con amplia experiencia en formación de investigadores y evaluación de proyectos académicos en entornos digitales.
Información general
Inscripciones
07/11/2025
Fecha de inicio
07/11/2025
Frecuencia
Semanal
Horario de clases
viernes 18:00 horas a 20:15
Modalidad
Virtual
Duración
08 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.