Iniciación en la Equinoterapia

Dirigido a: Pregrado 5to año, bachiller y licenciados en Tecnología Médica en Terapia Física, Ocupacional, del Lenguaje y Psicoterapeutas.

Solicita más información

Dirigido a

Pregrado 5to año, bachiller y licenciados en Tecnología Médica en Terapia Física, Ocupacional, del Lenguaje y Psicoterapeutas.

¿Qué aprenderás?

  • Implementar medidas de seguridad y protocolos de responsabilidad terapéutica, garantizando prácticas seguras y éticas en el ejercicio de la equinoterapia.
  • Reconocer el papel central del caballo como un recurso terapéutico natural, comprendiendo su influencia positiva en las intervenciones fisioterapéuticas y sus efectos beneficiosos sobre los pacientes.
  • Analizar las características físicas, psicológicas y conductuales del caballo, identificando su potencial como recurso terapéutico integral en la planificación y ejecución de intervenciones.
  • Reconocer las habilidades ecuestres del terapeuta para la aplicación de la equinoterapia.
  • Valorar la importancia del enfoque multidisciplinario en equinoterapia, promoviendo la colaboración efectiva entre terapeutas, pacientes, y el caballo para alcanzar los objetivos específicos del tratamiento.

Sobre el Curso

Presentación

El curso Iniciación en la Equinoterapia, permite comprender el potencial terapéutico que brinda esta práctica como estrategia terapéutica dentro de un programa rehabilitador.


Asimismo, el curso permite conocer cuáles son las competencias necesarias que requiere un terapeuta para especializarse en este nuevo campo laboral de terapia alternativa y complementaria con evidencia científica.

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Conocimiento inicial ecuestre

  • Seguridad del manejo del caballo en el trabajo terapéutico
  • Conocimientos básicos del comportamiento del caballo
  • Bases Biomecánicas del caballo

02.

Conocimiento inicial terapéutico

  • Antecedentes mundiales y últimas en equinoterapia
  • Fundamentos con evidencia científica de los recursos naturales del caballo
  • Bases biomecánicas comparativas humano y caballo
  • Parámetros internacionales del trabajo en equipo en equinoterapia

03.

Taller vivencial de campo

  • Trabajo de campo y experimentación personal de conexión con el caballo

Certificación

  • Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales.
  • Constancia de participación o asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.

Coordinadora

  • cecilia-carpio-barrio

    Cecilia Carpio Barrio de Mendoza

    Licenciada en Tecnología Médica – Terapia Física y Rehabilitación en UPCH. Especialista en Equinoterapia. Pionera en la incorporación de Terapia asistida con Equinos desde 1999. Docente y coordinadora de cursos de capacitación nacional e internacional en la especialidad.

Docente

  • carlos-farje-tong

    Carlos Felipe Farje Tong

    Cmte. (R) Policía Nacional del Perú. Profesor de Equitación. Federación Nacional Ecuestre. Especialista en el Área Ecuestre en Equinoterapia. Lic. en Administración Policial. Asesoramiento en área ecuestre en la creación de centros de equinoterapia. Docente área ecuestre de cursos de capacitación nacional e internacional en la especialidad.

Información General

Fecha de inicio

09/04/2025

Fecha de termino

13/04/2025

Frecuencia

Diario

Horario

  • Miércoles y viernes de 19:00 h – 22:00 h
  • Domingo de 11:00 h – 18:00 h

Duración

3 sesiones

Modalidad

semipresencial

Horas

  • Teóricas: 8 (vía zoom)
  • Prácticas: 9 horas académicas (taller vivencial)(*)
  • Trabajo independiente: 8 horas lectivas

(*)El taller presencial se desarrollará en el Centro Ecuestre Kavalyia (km 19.5 de la Panamericana Sur).

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • Los cursos no son transferibles
  • Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
  • Los certificados y constancias se emiten en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  •  (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  •  famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe